| Lunes 18 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Venezuela
Multitudinaria marcha paralizó Caracas para exigir un referéndum revocatorio



La oposición pide que se celebre la consulta popular sobre la continuidad o no del mandato del presidente Nicolás Maduro. De realizarse antes del 10 de enero y gana la oposición, se deberá convocar a elecciones presidenciales. Si se hace después de esa fecha y triunfa el antichavismo asumirá el vicepresidente.


Una multitudinaria concentración organizada por la oposición venezolana exigió este jueves en Caracas la convocatoria para este año de un referendo revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro. Las tres principales avenidas del este de la capital venezolana fueron colmadas por miles de manifestantes llegados desde distintos puntos del país para participar de una movilización que la oposición denominó la "Toma de Caracas".

Dirigentes antichavistas destacaron el éxito de la manifestación y dijeron que las columnas avanzaron a pesar de los bloqueos levantados en diferentes accesos a la ciudad. Denunciaron que el cierre de los pasos fue ordenado por el Gobierno para evitar que aumente el número de manifestantes. Hasta el mediodía no se habían reportado incidentes de importancia, más allá de algunas escaramuzas aisladas.

En los días previos a la marcha se habían denunciado múltiples planes destinados a hacer estallar la violencia en un país bajo conmoción política, estado de excepción (sitio) y emergencia económica.

El chavismo también organizó para esta jornada una movilización en respaldo al Gobierno, a la que se había anunciado la presencia de Maduro, lo cual hizo temer enfrentamientos por eventuales cruces entre columnas antagónicas.

Las avenidas Francisco de Miranda, Río de Janeiro y Libertador, en el este de la ciudad, recibieron a miles manifestantes de la oposición, quienes pedían a gritos "Revocatorio ya, revocatorio ya", en alusión al referendo que demandan. Muchos de los asistentes vistieron de blanco en respuesta a un pedido de la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) y otros con banderas de Venezuela.

Patrullas, motocicletas, tanquetas, y vehículos de los cuerpos de Policía, inteligencia, y de la Fuerza Armada venezolana (FANB), además de centenares de agentes, se ubicaron en varios puntos de la ciudad desde la madrugada controlando el tránsito de vehículos y peatones.


Las propias autoridades informaron que para esta jornada se han desplegado al menos unos 500 funcionarios de todos los cuerpos de seguridad.

Buena parte de los comercios y oficinas de la zona del este y el centro de la ciudad permanecieron cerrados y muy poca gente, al margen de los manifestantes -que desde temprano comenzaron a concentrarse-, circulaba por las calles a primeras horas del día.

La oposición denunció temprano que varias vías de acceso a Caracas fueron cerradas por la fuerza pública para dificultar la llegada de manifestantes que viajaron desde el interior del país con la idea de sumarse a una concentración en contra del gobierno.

El líder opositor Henrique Capriles dijo que el gobierno ha paralizado al país para evitar la protesta, que fue convocada para exigir el pronto llamado a un referendo con el que el antichavismo aspira a revocar el mandato del presidente Maduro.

Durante la semana, el gobierno de Maduro denunció que la ultraderecha, con el involucramiento de Estados Unidos, planeaba dar hoy mismo un golpe de estado.

Las fuerzas de seguridad llevaron a cabo una serie de operativos que terminaron con la detención de varios dirigentes de la oposición, en especial de la Voluntad Popular del encarcelado dirigente Leopoldo López, quienes fueron acusados de tenencia de explosivos y son investigados como parte de la conspiración denunciada por el oficialismo.

La oposición pretende que el referendo revocatorio se lleve a cabo antes del próximo 10 de enero. Si se hace en ese período, y el resultado sale como quiere el antichavismo, habrá que convocar a elecciones. En cambio, si se hace después de esa fecha y gana la oposición, el presidente será reemplazado en su cargo por el vicepresidente ejecutivo.



Fuente: minuto uno


Jueves, 1 de septiembre de 2016
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER