| Domingo 3 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis en Europa
Grecia: del poder popular al financiero
El paquete colonial impuesto por la Troika no tiene precedentes. La actitud de Tsipras, luego del 62% de los votos obtenidos por el NO, desconcertó a la opinión pública internacional y significa un duro golpe para las alternativas neoliberales.

En un planeta sacudido por los nuevos cimbronazos de la crisis financiera que arrastraron la bolsa de China y tienen los ojos puestos en la Reserva Federal Norteamericana, el sector financiero más concentrado obtuvo un nuevo triunfo justo cuando pàrecía que ocurriría precisamente lo contrario.

Es que, luego de que el 62% de los griegos, en un contexto de fuerte extorsión (corralito financiero, amenaza de salida del euro) dijera OXI (NO) al plan de ajuste propuesto por los acreedores, el premier griego, luego de 17 horas de negociación, culminó accediendo a los reclamos de la Troika e imponiendo un plan de ajuste de características coloniales.

El paquete pone a disposición los bienes del Estado como garantía del pago de la deuda pública o para su posible privatización con el objetivo de "honrar la deuda" y recapitalizar los bancos quebrados de Grecia. Además, el acuerdo encomienda al parlamento a suspender las negociaciones colectivas y la actividad de los sindicatos. La capitulación no pudo ser mayor y tendrá efectos sobre la relación de fuerzas a nivel global a la hora de enfrentar nuevas crisis de deuda del mismo modo que, indudablemente, afectará la conciencia y la moral popular que se había templado como resultado del plebsicito.

Consultado por Tiempo Argentino, Eric Calcagno, diputado del FPV y miembro de la comisión bicameral sobre deuda externa, explicó que "el paquete es absurdo económicamente. Por eso los objetivos deben ser de índole política, mostrar que no son viables las alternativas no neoliberales y que no pueden existir en Europa. La idea es obligar a Syriza a revisar esos principios y luego echarlos para instaurar un gobierno de tecnócratas". alertó.

"El mensaje a Europa es complicado. Si Grecia no pudo los demás países ni van a intentar".

Por su parte Abraham Gak, del Plan Fénix se lamentó, "Hubiera deseado otra política" pero, explicó, que "la izquierda de Grecia y Europa era muy partidaria del euro como mecanismo solidario para los países en dificultades. La Troika le puso el ajuste como condición para quedarse. Es un pacto de sumisión. La Troika debe estar pensando que necesita tiempo para armar una estrategia diferente". conjeturó.

Para explicar la actitud de Tsipras, Calcagno opinó que "es posible que haya percibido una gigantesca toma de rehenes del pueblo griego al que le imponen un corralito y le cortan la liquidez. Privilegió esa situación aunque tenga costos económicos y políticos. Su capital político no encontró eco en las autoridades europeas. Lo que sí ha logrado es separar al FMI del Banco Central Europeo. El FMI dice 'primero se reestructura luego se reforma' y el BCE, al revés."

Para el fundador del Plan Fénix, lo más lamentable es la conclusión politica que ha quedado: "El mensaje a Europa es complicado. Si Grecia no pudo los demás países ni van a intentar. Podemos está complicado a pesar de que España está en mejores condiciones que Grecia", concluyó.

Sobre las perspectivas de mediano plazo, Calcagno declaró que "Tsipras asegura querer quedarse en el euro, pero la lógica económica imperante no da seguridad de poder mantenerse con una moneda que no representa el nivel de productividad de la industria y el desarrollo del país". desconfió.

Fuente: INFOnews


Lunes, 20 de julio de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER