| Domingo 3 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Paraguay
"Narcoterrorismo" en Paraguay: asesinaron a cinco policías
El Gobierno paraguayo aseguró este domingo que el asesinato de cinco policías esta semana en una zona rural del norte de Paraguay "apunta claramente al narcoterrorismo".

"La información de inteligencia relevada apunta claramente al narcoterrorismo, que reacciona al desarrollo y la presencia que está marcando el Estado en la zona norte", dice un comunicado enviado por la Presidencia paraguaya.


Tres policías fueron encontrados muertos el viernes por disparos y su camioneta incendiada en un camino rural cercano a una localidad situada a unos 250 kilómetros al norte de Asunción.

Atentado que el ministro del Interior, Francisco de Vargas, atribuyó ayer en rueda de prensa al grupo armado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y no al narcotráfico.

El hecho ocurrió a menos de 25 kilómetros del lugar donde otros dos policías fueron acribillados el pasado domingo, asesinatos que también fueron atribuidos por De Vargas al EPP, una guerrilla a la que el Gobierno responsabiliza de medio centenar de muertes y de varios de secuestros.

Sin embargo, el presidente Horacio Cartes no mencionó hoy al EPP en su escueta nota enviada a la prensa por la Dirección de Información Presidencial, y apuntó al "narcoterrorismo".

El comunicado afirma que "la violencia y crueldad de los últimos ataques son reacciones directas a la incautación de 23 avionetas operativas".

"Esta administración continuará enfrentando al narcoterrorismo como nunca antes se hizo", dijo el mandatario, según la nota.

"Nuestro compromiso con esta lucha es inquebrantable; se redoblarán esfuerzos y protocolos de seguridad con la intención de reducir las probabilidades de pérdidas de vidas humanas", añadió.

La Secretaría Antidrogas (Senad) desbarató a principios de mes una red de narcotráfico que usaba avionetas traídas de Estados Unidos de forma irregular para el transporte de cocaína en connivencia con funcionarios de varios aeropuertos.

Fue "el golpe más fuerte dado en los últimos años a la estructura del narcotráfico internacional", según dijo entonces el titular de la Senad, Luis Rojas.

Paraguay es el principal productor de marihuana de Sudamérica y el segundo de América, precedido de México. El 80 % de las aproximadamente 30.000 toneladas que se producen cada año en el país se dirige al vecino Brasil.

Además Paraguay se ha convertido en una zona de paso de la pasta base y de la cocaína proveniente de Bolivia en dirección a Brasil y Europa, según la Senad.

Los ataques de esta semana se produjeron en San Pedro, que junto con Concepción y Amambay, es uno de los tres departamentos del centro y nordeste del país donde el Gobierno asegura que el EPP tiene sus "zonas de influencia".

Además es una de las regiones de tradición campesina más empobrecidas del país y con menos presencia del Estado, cercana a la frontera con Brasil, donde también discurre la principal ruta de narcotráfico internacional de la región.


Domingo, 19 de julio de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER