| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Cumbre en Brasil
"Se hace mucho hincapié en lo económico, pero los conflictos en el mundo siguen siendo políticos"


Al hablar en la 48va. cumbre de presidentes del Mercosur, que sesiona en Brasilia, la Presidenta calificó al organismo regional como un "formidable instrumento" y celebró la incorporación de Bolivia y Venezuela.


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró hoy en Brasilia que la adhesión de Bolivia como miembro pleno "demuestra el éxito del Mercosur y el estrepitoso fracaso de aquellos que durante años pronosticaron con profecías que el bloque regional no iba a funcionar".

La Presidenta advirtió "la magnitud que tiene la integración" del bloque regional, pero señaló "la necesidad de profundizar en momentos en los cuales en el mundo se intenta volver a cambiar los términos de intercambio comercial que durante décadas perjudicaron a las economías emergentes", al exponer en la 48va. Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur, en el Palacio de Itamaraty.

"Hemos avanzado mucho, pero tenemos que hacerlo en términos reales. Al ver un mapa uno advierte claramente el potencial como mercado de consumo que tenemos, pero todavía no lo hemos explotado suficientemente", admitió.

Cristina resaltó que en la Unasur como en el Mercosur existe un "tratamiento igualitario de los países", que aseveró que es "uno de los mayores inconvenientes que tiene no sólo la ONU sino el mundo para resolver conflictos", y especificó que "no" era una "crítica a las Naciones Unidas, cuyas autoridades trabajan con la mejor voluntad" pero que sufren "enormes presiones".



"Acá somos todos los Estados iguales, no hay consejo de seguridad que puede decir que lo que dice el conjunto está mal y resolvemos las cosas con un tratamiento igualitario", enfatizó.

La Jefa de Estado calificó al Mercosur como un "formidable instrumento" y dijo que "se hace mucho hincapié en lo económico, pero los conflictos en el mundo siguen siendo profundamente políticos".

La Jefa de Estado destacó que la unión aduanera del Mercosur "ocupa la mayor parte territorial de Sudamérica, de su población y de producto bruto", y dijo que en la próxima Cumbre que mantendrán en agosto "se podrán abordar problemas pendientes y tener una visión más clara, ya con los nuevos miembros (en alusión a Bolivia), de cómo articular mecanismos que le den mayor protagonismo a este formidable instrumento".

Por otra parte, afirmó que los países del sur de América tienen que "fortalecer más que nunca" las democracias de la región, para continuar con los procesos de transformación y no sucumbir ante los planes "que tal vez se estén pergeñando en algún lugar".

En esa línea, la Presidenta se refirió a los cuarenta años que se cumplen de la elaboración del denominado Plan Cóndor que buscó intervenir los procesos democráticos de la región.

"Tal vez se esté pergeñando en algún lugar un nuevo plan que no se llame Cóndor, sin apoyatura de las Fuerzas Armadas, más sutil, más sofisticado, pueden ser buitres, ya no cóndores, pero siempre son aves de rapiña, algo que no es casual", ironizó.

Por último, la Presidenta agradeció "por las cálidas palabras" a Rousseff, quien expresó ante los mandatarios que todos los integrantes del bloque fueron "testigos de cómo Cristina Fernández de Kirchner dirigió de manera firme y democrática a su país y cómo asumió la causa de integración sudamericana con gran determinación.

"Desde el punto de vista personal y profesional, tendrás en Brasil una amiga siempre lista para recibirte y para juntas compartir nuevamente y sistemáticamente nuestros sueños", completó Rousseff.
Luego de la cumbre, ambas mandatarias se dirigieron al Palacio de Alvorada, la residencia presidencial, para mantener una reunión privada, para tratar temas de la agenda bilateral.

Las actividades comenzaron por la mañana con una reunión privada entre los Jefes de Estado de Argentina, Brasil, Uruguay (Tabaré Vázquez), Venezuela (Nicolás Maduro) y Paraguay (Horacio Cartes), a la que más tarde se sumaron los Estados asociados Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Surinam y Guyana, como antesala a la sesión plenaria.



Fuente: Télam


Sábado, 18 de julio de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER