| Domingo 3 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
El Vaticano anunció un déficit superior a los 25 millones de euros
La información la dio a conocer el portavoz papal, Federico Lombardi, tras la última reunión del Consejo de Economía que se encarga de monitorear las cuentas vaticanas, en un año de "transición" hacia el nuevo sistema de administración.

El Vaticano anunció un déficit de 25.621.000 euros durante el año pasado, tras la última reunión del Consejo de Economía que se encarga de monitorear las cuentas vaticanas, en un año de "transición" hacia el nuevo sistema de administración.

Según anunció el portavoz papal, Federico Lombardi, a periodistas acreditados en la Sala Stampa, se trata de un "año de transición" hacia la nueva política de manejo fiscal basada en el sistema contable para el sector público, IPSAS, ya que el balance de 2014 fue hecho en base al anterior sistema de contabilidad.

En base al informe del Consejo que preside el cardenal Pell, Lombardi agregó que el balance de la Santa Sede durante el año pasado registró un déficit de 25.621.000, levemente superior al registrado durante el año anterior, de 24.470.549.

En esa linea, según el informe, de haberse aplicado en 2013 el criterio usado para este último balance, el déficit hubiese sido de 37.209.000 Euros, y la mejora se debe a "inversiones favorables realizadas por la Santa Sede".

El balance de la Santa Sede durante el año pasado registró un déficit de 25.621.000, levemente superior al registrado durante el año anterior, de 24.470.549.

De acuerdo al informe, entre los ítems negativos de mayor influencia en el balance se encuentra el costo del personal, de unos 126.6 millones de euros, en la suma de los 2880 empleados repartidos en los 64 entes que funcionan en la Santa Sede.

"El balance de 2014 es fruto de una gran cantidad de trabajo de parte del personal de los muchos entes de la Santa Sede, en particular de la Prefectura de Asuntos Económicos y de la Secretaría para la Economía", agrega el trabajo.

Del otro lado, la contribución de conformidad con el Canon 1271 CIC, que corresponde a la ayuda financiera aportada por las jurisdicciones eclesiásticas de todo el mundo para el mantenimiento del servicio que la Curia Romana presta a la Iglesia universal, fue uno de las principales entradas durante 2014, en torno a los 21 millones de euros.

El informe también resalta el aporte del Instituto para las Obras de Religión (IOR), en torno a los 50 millones de euros.

El patrimonio neto de la Santa Sede, en tanto, se incremento el año pasado en 939 millones de euro, agrega el comunicado, al agregar todas los activos y pasivos.

En tanto, la gobernación del Vaticano, que tiene una administración autónoma e independiente de las contribuciones de la Santa Sede y, a través de sus diversas direcciones, provee para las necesidades relacionadas con la gestión del Estado, mostró durante 2014 un superávit de 63.510.00 euros, superior a los 33.042.000 de 2013.

La Gobernación tuvo en las actividades culturales, especialmente museos, su principal fuente de ingresos, así como "movimientos favorables en inversiones".

Fuente: Télam


Jueves, 16 de julio de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER