| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Viena
Irán y las potencias se acercan a un acuerdo nuclear definitivo
Después de dos semanas de maratónicas negociaciones y en víspera del plazo final de mañana, Irán y las principales potencias del mundo estaban cerca hoy de un acuerdo definitivo que ponga fin a más de una década de disputa por el programa nuclear de Teherán, según adelantaron Estados Unidos y Francia.
Después de dos semanas de maratónicas negociaciones y en víspera del plazo final de mañana, Irán y las principales potencias del mundo estaban cerca hoy de un acuerdo definitivo que ponga fin a más de una década de disputa por el programa nuclear de Teherán, según adelantaron Estados Unidos y Francia.
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, se mostró hoy optimista en Viena y adelantó que se está llegando a "decisiones reales" en la negociación con Irán para limitar su programa nuclear y despejar cualquier duda sobre su capacidad para desarrollar armas atómicas.

"Tuvimos una muy buena reunión. Positiva. Creo que estamos llegando a algunas decisiones reales. Diría, porque aún quedan unas cuantas cosas difíciles que hacer, que sigo esperanzado", aseguró ante un grupo de periodistas, según la agencia de noticias EFE.

Por su parte, su par francés, el canciller Laurent Fabius, sostuvo que están "por fin en la fase final de estas negociaciones maratonianas", poco después de llegar al Palais Coburg, la sede de las negociaciones que ya llevan más de un año, pero que ganaron fuerza en los últimos meses.

El llamado Grupo 5+1 -Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania- negocian con Irán la firma de un acuerdo definitivo que ponga fin a 13 años de disputa internacional sobre las actividades atómicas de ese país.

Mientras que Teherán defiende su derecho soberano a desarrollar energía nuclear con fines civiles, las potencias occidentales e Israel acusan a la República Islámica de utilizar su programa civil como una fachada para construir una bomba nuclear.

Por eso, las negociaciones, reanudadas hace más de un año, buscaron limitar el programa nuclear iraní y establecer estrictos controles internacionales para garantizar que el país persa no tenga los medios para avanzar en un programa militar clandestino.

A cambio, Irán pide que las potencias levanten todas las sanciones financieras, comerciales, militares y políticas que le impusieron a través de los años, de manera unilateral y multilateral a través de la ONU.

Este último es uno de los temas que aún provoca diferencias en la mesa de negociación en Viena.
Teherán pide la suspensión inmediata de todas las sanciones en su contra, mientras que las potencias, especialmente Estados Unidos y Francia, declarados defensores del interés israelí, defienden un levantamiento gradual, que podría extenderse inclusive varios años.

Durante las últimas dos semanas, Irán y las potencias tuvieron que extender las negociaciones tres veces y mañana lunes se cumplirá el plazo final para alcanzar un acuerdo definitivo.

Mientras que Kerry y Fabius coincidieron hoy en que aún faltan definir algunos puntos del acuerdo final, las expectativas por una resolución inminente crecieron luego que se conociera que los cancilleres de Rusia y China, Serguei Lavrov y Wang Yi, respectivamente, llegarán a Viena en las próximas horas.

Con su llegada queda completa la primera línea de todas las delegaciones involucradas en la negociación.

Como si esto no fuera suficiente, el subjefe de policía nacional de Irán, el brigadier general Saeed Montazer al Mahdi, anunció hoy que las fuerzas están preparadas para las "celebraciones" de un eventual acuerdo, según publicó la agencia de noticias semi oficial de ese país, ISNA.

Fuente: Télam


Domingo, 12 de julio de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER