| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Narcotrafico
¿Cómo es la cárcel donde sólo pudo escapar "El Chapo" Guzmán?
Cámaras de circuito cerrado, sensores de movimiento y un sinfín de medidas de seguridad convierten al penal Altiplano I en una cárcel de la que parece imposible escapar, salvo para el capo del narcotráfico mexicano Joaquín Guzmán, que se fugó este fin de semana en una operación de película

Según información de las instituciones de seguridad del Gobierno, la prisión "tiene una capacidad instalada para recluir a 724 internos" y "ocupa una extensión aproximada de 260.000 metros cuadrados, de los cuales 27.900 componen las instalaciones de la prisión".

Nota Relacionada: Multitudinaria marcha en apoyo al "Chapo" Guzmán en México
"El resto se utiliza como área de seguridad, y para las instalaciones diversas como son el centro de apoyo a la seguridad y guarda, rondín perimetral, sala de espera y estacionamientos", agrega un informe sobre las cárceles del país que es de público acceso.

El nombre completo del penal es Centro de Readaptación Social Número 1 Altiplano. La cárcel está ubicada en el Estado de México, a 25 kilómetros de Toluca, la capital estatal, y a unos 90 de Ciudad de México.

La cárcel cuenta con ocho dormitorios, comedores, aulas, instalaciones deportivas y de esparcimiento, áreas para visita íntima, familiar y de abogados, salas para juzgados, cocina general, lavandería, talleres, servicios médicos e instalaciones electromecánicas "para brindar todos los servicios generales para su operación".

Su nivel de seguridad "es máximo y existen sistemas y equipos electromecánicos y electrónicos como circuito cerrado de televisión, control de accesos, alarmas, detectores de metal, drogas y explosivos, radiocomunicación, voz y datos, sensores de presencia, y telefonía", entre otros, agrega el informe.

Joaquín "El Chapo" Guzmán, líder del cártel de Sinaloa y que había ingresado al centro penitenciario en febrero de 2014, fue visto por última vez a las 20.52 hora local del sábado en la zona de duchas.

En una comparecencia de prensa, el titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, señaló este domingo que en ese espacio se encontró "un hueco de 50 por 50 centímetros y 1,5 metros de profundidad que comunicaba con un conducto vertical", y este a su vez con un túnel.

Al ver que el tiempo se prolongaba y Guzmán no salía, los custodios entraron y descubrieron el agujero que desembocaba en el conducto vertical de unos 10 metros de profundidad "habilitado con una escalera".

Este conducto comunicaba a su vez con "un túnel que se extiende por una longitud indeterminada pero que en línea recta representa más de 1.500 metros", indicó Rubido.

El túnel, señaló el funcionario, "cuenta con tubería de pvc para ventilación, alumbrado y una motocicleta adaptada sobre rieles como mecanismo de extracción" que al parecer fue usada para sacar la tierra.

A lo largo del túnel se encontraron "instrumentos de construcción, tanques de oxígeno, recipientes con combustible", maderas y tuberías.

"El pasaje desemboca en un inmueble que se encuentra en obra negra al suroeste del centro federal (la prisión) en la colonia (barrio) Santa Juanita", detalló.

En la casa fueron hallados "mobiliario, enseres y otros objetos que indican que había presencia de trabajadores o veladores".

Es la segunda vez que se escapa de una cárcel de máxima seguridad después de huir de la de Puente Grande, en la ciudad de Guadalajara (oeste de México) en enero de 2001.

Al final de su comparecencia de prensa, Rubido salió raudo de la sala mientras una periodista le reclamaba en voz alta que explicara cómo era posible que Guzmán se hubiera escapado nuevamente.


Fuente: Minuto Uno


Domingo, 12 de julio de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER