| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Francisco
Francisco en Paraguay : "¡No dejen que el diablo los divida!"
El viaje de Francisco, que empezó ocho días atrás, también lo llevó a Ecuador y Bolivia. En uno de los traslados más "intensos" que haya realizado, el Sumo Pontífice dio 22 discursos con la justicia social como principal eje
El papa Francisco criticó la "fe no solidaria" y "mentirosa" de quien va a misa, pero no sabe lo que ocurre en los barrios marginales, al visitar a los habitantes del Bañado Norte, una de las zonas más pobres de le capital de Paraguay.

Tras caminar por las calles de este suburbio, donde viven 23.000 familias, Francisco afirmó que "una fe que no se hace solidaridad, es una fe muerta. Es una fe sin Cristo, una fe sin Dios, una fe sin hermanos. Una fe mentirosa"

El papa Francisco concluye este domingo con una misa campal en Paraguay su gira sudamericana de ocho días que también lo llevó a Ecuador y Bolivia, marcada por contundentes mensajes a favor de los pobres, en contra de las ideologías y el sistema económico global.

Cargados con colchones, y bolsas con refrigerios para soportar varias horas a la intemperie, familias enteras se encaminaron desde el sábado por la tarde hacia el campo de Ñu Guazú, un enorme predio militar, a 8 km de Asunción, donde Francisco oficiará la última misa en la región antes de volver al Vaticano.

La presidenta argentina, Cristina Kirchner, llegó a Asunción para asistir a un nuevo encuentro con el Papa, visto con recelo por la oposición en su país, donde este año dejará la presidencia que asumió en 2007.
Para esta misa en el tercer día de Francisco en Paraguay, el artista plástico Koki Ruiz preparó un altar revestido con 32.000 espigas de maíz, coco paraguayo y calabaza, como símbolo de la la historia de Paraguay desde los antepasados hasta la actualidad y que sintetiza la mezcla entre el arte guaraní y la religión de los jesuitas y los franciscanos, explicó el arzobispo de Asunción, monseñor Edmundo Valenzuela.

Además se distribuirán miles de hostias preparadas por las carmelitas descalzas de Paraguay en una misa de despedida donde se esperan peregrinos provenientes de Argentina, Brasil y Uruguay.

Diversos grupos sociales y religiosos estarán representados, entre ellos una familia indígena que entregará ofrendas al papa.

Al mediodía, se llevará a cabo el tradicional rezo dominical del Ángelus, el cual será transmitido a nivel mundial por la televisión del Vaticano.

El noveno viaje al exterior del papa argentino, y el segundo a América Latina después del celebrado a Brasil en julio del 2013, ha estado marcado por discursos históricos.






Las ideologías acaban en dictaduras

El sábado, respondiendo a las preguntas de representantes de la sociedad civil, Francisco aclaró que sus anatemas y reclamos a favor de los pobres y olvidados pronunciados durante su periplo sudamericano, que le valieron el título de "papa revolucionario", no corresponden a una ideología.

"Las ideologías siempre acaban en dictaduras. Piensan por el pueblo, no lo dejan pensar. Las ideologías no asumen al pueblo", dijo en un discurso que empezó leyendo y terminó improvisando con duras aseveraciones.

Las ideologías siempre acaban en dictaduras", afirmó el Papa

Como ocurrió el jueves en Bolivia con su discurso a los movimientos populares, cuando pidió "un cambio" tanto económico como moral y ético para salvar a los pobres y a la tierra, las palabras a la sociedad civil de Paraguay marcarán también su pontificado.

La larga improvisación del papa, realizada ante el presidente paraguayo, Horacio Cartes y líderes sindicales, empresariales, campesinos e indígenas, pareció también como un distanciamiento de los gobiernos de izquierda de Evo Morales en Bolivia y de Rafael Correa en Ecuador, países que también visitó esta semana.





En Paraguay, tierra de las misiones jesuitas en el siglo XVI y XVII, el papa reivindicó esa experiencia como uno de los "sistemas más justos", si bien dos días antes había pedido perdón desde Bolivia por los crímenes cometidos contra los indígenas de América dante la conquista.

Antes del discurso ante la sociedad civil, el más político en su gira iniciada el 5 de julo, Francisco se emocionó en el santuario de Caacupé, a 50 km al este de Asunción, de donde instó a no perder la memoria, las raíces, ni la razón de las propias luchas

Francisco totalizará en esta gira nada menos que siete vuelos y 22 discursos

Francisco, que cumplió 78 años en diciembre, totalizará en esta gira nada menos que siete vuelos y 22 discursos, en uno de los viajes más "intensos" que haya realizado desde que fue elegido pontífice en marzo del 2013.

El papa, que fuera de la agenda oficial visitó enfermos y estudiantes, tiene previsto reunirse con jóvenes antes de regresar a Roma.






Fuente: Infobae


Domingo, 12 de julio de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER