| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Operación militar en Colombia
Fue el primer gran golpe contra la guerrilla desde que el presidente Santos ordenó reanudar los ataques aéreos. El bombardeo tuvo lugar en una zona rural de gran presencia narcoterrorista. Operación militar contra un campamento de las FARC.
El Ejército de Colombia ha profundizado las operaciones militares contras la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Un bombardeo contra un campamento del grupo terrorista en el departamento del Cauca, suroeste del país, dejó 18 guerrilleros muertos y dos heridos.

"Es el primer gran golpe contra las FARC desde que el presidente (Juan Manuel) Santos ordenó reanudar los ataques aéreos contra esa guerrilla el 15 de abril", que habían sido suspendidos en marzo en señal de buena voluntad en el marco del proceso de paz, señaló una fuente del ministrio de Defensa. La prensa colombiana ha dicho además que el ataque militar fue también el más duro desde 2012.

El presidente Santos ratificó luego en Twitter su determinación de mantener la ofensiva militar contra la narcoguerrilla.

La operación, en la que intervinieron fuerzas militares y de la policía, tuvo lugar en el municipio de Guapí, unos 480 km al suroeste de Bogotá, en una zona de influencia de guerrillas y bandas narcotraficantes.

La inteligencia para ubicar el campamento fue realizada por la Dirección de Inteligencia de la Policía. Los agentes determinaron que en la zona de los operativos las Farc estaban moviendo un cargamento de coca que era custodiado por un número importante de guerrilleros.

Las tropas iban detrás de alias 'Aldemar', jefe de ese frente, quien al parecer logró salir de la zona. Sin embargo, otro mando de ese grupo, alias 'Chugo', estaría entre los muertos, según informó el diario colombiano El Tiempo.

Tras el bombardeo, se registraron combates en la región ubicada en la costa del Pacífico, estratégica para el tráfico de armas y de drogas donde la guerrilla tiene una fuerte presencia. Los militares no reportaron bajas.

El asalto a Gorgona, ubicada a 35 kilómetros de la costa Pacífica colombiana, fue perpetrado por insurgentes luego de movilizarse en lanchas rápidas. El ataque fue el primero contra una isla en los más de 50 años de existencia de las FARC.

La isla fue, el siglo pasado, la prisión más temida de Colombia y allí eran enviados los delincuentes más peligrosos del país, hasta que en 1985 el Gobierno decidió cerrar la cárcel y convertirla en parque natural. Los militares muertos tenían como misión acompañar a los turistas que visitan Gorgona.

Días después del ataque, el jefe de la Policía, Rodolfo Palomino, informó la detención de un funcionario de la zona, acusado de filtrar información a las FARC previa al atentado contra la isla. El oficial acusó al detenido de haber tenido un "accionar traicionero y desleal con los miles de policías que entregan hasta su vida por Colombia".

Proceso de paz y masacre de soldados

Las FARC sostienen negociaciones de paz con el gobierno desde noviembre de 2012 en La Habana.

En medio de una tregua unilateral por tiempo indefinido decidida por esa guerrilla en diciembre, 10 militares murieron el 15 de abril en una emboscada guerrillera en el convulsionado estado de Cauca.

"Fueron atacados con artefactos explosivos, granadas y armas de fuego, presentándose el asesinato de un suboficial y nueve soldados profesionales", precisó en ese entonces el Ejército.

rural de gran presencia narcoterrorista
Facebook
Twitter
Linkedin
Google
E-mail
Imprimir
AnteriorSiguiente

Crédito: Reuters2 de 2

Crédito: AFP1 de 2

Crédito: Reuters2 de 2

Crédito: AFP1 de 2
El Ejército de Colombia ha profundizado las operaciones militares contras la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Un bombardeo contra un campamento del grupo terrorista en el departamento del Cauca, suroeste del país, dejó 18 guerrilleros muertos y dos heridos.

"Es el primer gran golpe contra las FARC desde que el presidente (Juan Manuel) Santos ordenó reanudar los ataques aéreos contra esa guerrilla el 15 de abril", que habían sido suspendidos en marzo en señal de buena voluntad en el marco del proceso de paz, señaló una fuente del ministrio de Defensa. La prensa colombiana ha dicho además que el ataque militar fue también el más duro desde 2012.

El presidente Santos ratificó luego en Twitter su determinación de mantener la ofensiva militar contra la narcoguerrilla.



La operación, en la que intervinieron fuerzas militares y de la policía, tuvo lugar en el municipio de Guapí, unos 480 km al suroeste de Bogotá, en una zona de influencia de guerrillas y bandas narcotraficantes.

La inteligencia para ubicar el campamento fue realizada por la Dirección de Inteligencia de la Policía. Los agentes determinaron que en la zona de los operativos las Farc estaban moviendo un cargamento de coca que era custodiado por un número importante de guerrilleros.

Las tropas iban detrás de alias 'Aldemar', jefe de ese frente, quien al parecer logró salir de la zona. Sin embargo, otro mando de ese grupo, alias 'Chugo', estaría entre los muertos, según informó el diario colombiano El Tiempo.

LEA MÁS: Coronel denunció que militares de Venezuela y Bolivia "trafican droga en aviones oficiales"

LEA MÁS: Cansados de la violencia, estudiantes echan a guerrilleros de una universidad en Colombia

El objetivo final era el Frente 29 de las FARC, uno de los más comprometidos con el narcotráfico. El grupo ha sido responsable del ataque en la isla de Gorgona el pasado 22 de noviembre que causó la muerte del teniente John Suárez Carvajal.

Tras el bombardeo, se registraron combates en la región ubicada en la costa del Pacífico, estratégica para el tráfico de armas y de drogas donde la guerrilla tiene una fuerte presencia. Los militares no reportaron bajas.

El asalto a Gorgona, ubicada a 35 kilómetros de la costa Pacífica colombiana, fue perpetrado por insurgentes luego de movilizarse en lanchas rápidas. El ataque fue el primero contra una isla en los más de 50 años de existencia de las FARC.

La isla fue, el siglo pasado, la prisión más temida de Colombia y allí eran enviados los delincuentes más peligrosos del país, hasta que en 1985 el Gobierno decidió cerrar la cárcel y convertirla en parque natural. Los militares muertos tenían como misión acompañar a los turistas que visitan Gorgona.

Días después del ataque, el jefe de la Policía, Rodolfo Palomino, informó la detención de un funcionario de la zona, acusado de filtrar información a las FARC previa al atentado contra la isla. El oficial acusó al detenido de haber tenido un "accionar traicionero y desleal con los miles de policías que entregan hasta su vida por Colombia".

Proceso de paz y masacre de soldados

Las FARC sostienen negociaciones de paz con el gobierno desde noviembre de 2012 en La Habana.

En medio de una tregua unilateral por tiempo indefinido decidida por esa guerrilla en diciembre, 10 militares murieron el 15 de abril en una emboscada guerrillera en el convulsionado estado de Cauca.

"Fueron atacados con artefactos explosivos, granadas y armas de fuego, presentándose el asesinato de un suboficial y nueve soldados profesionales", precisó en ese entonces el Ejército.


Un video del Ejército mostró con crudeza las consecuencias del salvaje ataque de las FARC contra soldados en Cauca

La unidad militar se encontraba ese día de descanso en un recinto deportivo en el corregimiento de Timba, perteneciente al municipio de Buenos Aires.

Si bien Santos siempre se había opuesto a un cese el fuego durante las conversaciones de paz, ordenó suspender los bombardeos contra objetivos guerrilleros el pasado 10 de marzo y por un mes, medida que prorrogó el 10 de abril para reducir la intensidad del conflicto armado.

El ataque en Cauca produjo un dramático cambio de estratégia, y Santos ordenó de inmediato reanudar las operaciones militares.

Entre enero y abril, según el Ministerio de Defensa, al menos 51 guerrilleros murieron en combates con las tropas. El año pasado, en total murieron 296 miembros de las FARC, el ELN y las bandas criminales.

Fuente: Infobae


Viernes, 22 de mayo de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER