Sociedad Regulación del uso de telefonía móvil en escuelas: “Son muy distractores durante las etapas formativas” 
El diputado Carlos Salom impulsa una de las iniciativas que buscan regular el uso de teléfonos móviles en escuelas. "Estos dispositivos son importantes, pero en el uso excesivo son negativos y no puede suplir a la actividad cognitiva, del razonamiento, de la atención, del pensamiento", apuntó.
El diputado de Juntos por el Cambio, Carlos Salom, impulsa uno de los proyectos con los que se busca regular el uso de la telefonía móvil en escuelas chaqueñas. En diálogo con CIUDAD TV, acentuó que es una iniciativa que no busca prohibir sino regular y enfatizó la necesidad de buscar “un equilibrio entre la tecnología moderna y sus posibles efectos negativos en el crecimiento y desarrollo de nuestros niños, adolescentes y jóvenes”.
Destacó que el uso excesivo del teléfono puede llevar a la adicción y la inestabilidad emocional, afectando tanto a los niños como a las familias.
Explicó que la iniciativa toma los parámetros señalados por la UNESCO y la Organización Mundial de la Salud que sugieren restringir el uso del teléfono para niños más pequeños. “Hablan de que a edades muy tempranas tienen que ser absolutamente restringidos, pero a medida que va progresando el niño y la maduración del mismo tiene que tener más tiempo para utilizar estas tecnologías para una simbiosis o articulación con la formación”.
“Estos dispositivos son importantes, pero en el uso excesivo son negativos y no puede suplir a la actividad cognitiva, del razonamiento, de la atención, del pensamiento. Son
muy distractores durante las etapas formativas”, sostuvo.
Salom señaló que restricciones similares ya están vigentes en algunas escuelas privadas y otras regiones como Buenos Aires, y Legislaturas que lo están tomando en cuenta como las de Neuquén y Mendoza. También expresó su esperanza de contar con el apoyo del Ministerio de Educación, dadas sus preocupaciones compartidas sobre la educación.
Lunes, 28 de julio de 2025
|