| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Guatemala
Miles de manifestantes piden la renuncia del presidente
'Que devuelva todo Baldetti', '#RenunciaYa Pérez Molina' y 'Nos robaron', rezaban las mantas exhibidas por centenares de personas, que en su mayoría llevaban pancartas, pitos y banderas para apoyar la causa.

Estudiantes universitarios, maestros, músicos, comerciantes, amas de casa e incluso una caravana de motoristas y alrededor de 300 ciclistas, atendieron a la convocatoria en la Plaza de la Constitución, en el centro histórico de Ciudad de Guatemala, según constató la agencia de noticias Efe.

Las principales consignas lanzadas por los manifestantes, quienes marcharon desde diversos puntos de la capital hasta el centro histórico, se centraron en exigir la renuncia de Otto Pérez Molina y acabar con la supuesta corrupción de su gobierno.
"El pueblo está unido porque no se puede más. Que Pérez Molina se vaya y se reformen las leyes para acabar con esta cultura de corrupción", reclamó a Efe Aníbal Santos, uno de los asistentes a la manifestación, quien llegó junto con sus dos hijos y esposa.

La marcha también aglutinó de manera masiva a estudiantes de la estatal Universidad San Carlos de Guatemala (USAC), y de las privadas Rafael Landívar y Del Valle. Entre las tres suman casi 200.000 alumnos, quienes históricamente nunca se habían organizado en conjunto.

"Se ve, se siente, el pueblo está presente" y "el pueblo, unido, jamás será vencido" fueron algunos de los gritos lanzados en conjunto por los universitarios, quienes además portaban una manta gigante con el lema "USAC es pueblo".
Los manifestantes se hicieron escuchar pese a la lluvia que cayó durante el inicio de la protesta, y aunque no hubo una organización física al frente del movimiento, los asistentes se unieron para cantar al unísono el himno de Guatemala tras 60 minutos de plantón.

El gobierno de Pérez Molina es señalado por corrupción desde hace un mes, cuando una comisión de la Organización de Naciones Unidas en Guatemala y el Ministerio Público desarticularon una supuesta estructura millonaria de estafa fiscal y aduanera.

La red, que ingresó al menos 500 contenedores de manera ilegal al país, presuntamente era dirigida por el secretario privado de la ex vicepresidenta Baldetti, Juan Carlos Monzón Rojas, prófugo de la justicia desde ese 16 de abril.

El escándalo provocó la creación de un movimiento social denominado #RenunciaYa, que convocó a una primera manifestación masiva el pasado 25 de abril y que decidió repetir el llamado para este sábado.
La investigación de la red de corrupción duró 11 meses y se saldó con 29 arrestos entre funcionarios y civiles, tras el análisis de 66.000 escuchas telefónicas.

Tras múltiples demostraciones de calle, y la solicitud de la cúpula empresarial, Baldetti renunció a su cargo el pasado 8 de mayo para, según dijo, enfrentar las investigaciones en su contra por parte de las autoridades.

Pérez Molina también sufrió esta semana la dimisión de su ministro de Energía y Minas, Erick Archila Dehesa, quien, como Baldetti, era investigado por una comisión del Congreso tras un supuesto caso de corrupción por la sobrevaloración de estudios hidroeléctricos.
La única marcha histórica similar en los últimos 20 años se registró en 2009, cuando el presidente del país en aquel momento, Álvaro Colom Caballeros (2008-2012), fue acusado falsamente por el abogado Rodrigo Rosenberg de mandar a asesinarlo.

Las manifestaciones de este sábado se replicaron en varias provincias del país, incluida la segunda ciudad en importancia de la nación, Quetzaltenango, donde unas 2.000 personas se aglomeraron bajo la misma causa.

A las 6:00 hora local (12:00 GMT) un centenar de creyentes cristianos realizaron otro tipo de manifestación en la misma Plaza de la Constitución, donde oraron por el fin de la corrupción y la solución pacífica a la que consideran una crisis de Estado.


Domingo, 17 de mayo de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER