| Miércoles 30 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Cronicas
Los momentos más importantes del conflicto en Libia
Ante las revueltas en Egipto y Túnez, Muammar Khadafi tomó en enero las primeras represalias para “prevenir” un levantamiento en su contra tras 42 años de mandato. Ese fue el principio del fin para su Gobierno.


La ya famosa "primavera árabe" fue como una epidemia que comenzó en Túnez y se expandió rápidamente hacia Egipto. En ambos casos, los gobiernos no democráticos fueron abatidos por las protestas civiles a las que se les sumó el apoyo financiero y bélico de varios países hegemónicos.

Hacia enero, la llama democrática se encendió en Libia, las manifestaciones comenzaron a multiplicarse y las ofensivas de Muammar Khadafi a intensificarse. Ya en marzo, la OTAN intervino y todo estalló en una guerra. Las siguientes son las fechas más relevantes de la revuelta que hoy culminó con la muerte del ex líder libio :

16 de enero: Preocupados por la situación en el mundo árabe, y por algunas protestas en las ciudades de Darna, Bengasi y Trípoli, el Gobierno de Muammar Khadafi bloquea el acceso a Youtube y despliega las fuerzas de seguridad en la capital.

19 de enero: Khadafi pronunció el 15 de enero un discurso en la televisión libia en el que lamenta el derrocamiento de Zine el Abidine Ben Alí ante los tunecinos: "Habéis sufrido una gran pérdida. No había nadie mejor que Zine para gobernar Túnez".

29 de enero: Trípoli lanza un plan social por importe de 17.520 millones de euros para construir viviendas y así evitar más protestas.

9 de febrero: Khadafi advierte contra "los conspiradores" de la revuelta y asegura que la protesta en Egipto fue orquestadas por Al Yazira y el servicio secreto israelí. El líder libio advierte que "al caos", responderá.

16 de febrero: El arresto de Fethi Tarbel, un abogado activista de derechos humanos, provoca una manifestación que deriva en protesta contra los gobernantes y termina con un enfrentamiento entre manifestantes y la policía en la ciudad de Bengasi. Hay 38 heridos y, en Al Baida, mueren dos personas.

17 de febrero: Se celebra el Día de la Ira. La represión de la protesta deja al menos 24 muertos, según Al Jazeera. El Ejército comienza a utilizar fuego real.

20 de febrero: Saif el-Islam, hijo de Khadafi, asegura que el Gobierno no va a permitir ninguna rebelión y amenaza con una guerra civil. El número de muertos causados por las protestas asciende a 233.

21 de febrero: Los opositores controlan ya Bengasi y Jalu y comienzan las primeras deserciones del régimen: dimite el ministro de Justicia, Mustafá Abul Jalil, por el "uso excesivo de la fuerza" contra los manifestantes y los imanes de las mezquitas llaman a la lucha. El Parlamento y el edificio que alberga el Ministerio de Justicia en Trípoli son incendiados.

22 de febrero: Soldados masacrados en Derna por negarse a disparar. Khadafi asegura que no se marchará de Libia y que morirá "como un martir".

28 de febrero: La oposición civil forja una coalición revolucionaria para la transición. 20.000 refugiados se hacinan en la frontera con Túnez.

4 de marzo: Interpol lanza una alerta global para impedir que Khadafi viaje o mueva sus bienes. El ataque de las tropas de Khadafi en dos ciudades clave deja decenas de muertos.

10 de marzo: La OTAN anuncia más despliegue naval y se prepara para una posible intervención. Francia y Reino Unido reconocen a la oposición como interlocutor válido. La oposición pide que se establezca ya la zona de exclusión aérea. Se intensifican los bombardeos.

11 de marzo: La UE reconoce al Consejo Nacional Libio de Transición como "interlocutor válido".

17 de marzo: El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una zona de exclusión aérea sin la intervención de tropas terrestres. Alemania se abstiene. Poco antes, las fuerzas aéreas libias habían bombardeado el aeropuerto de Bengasi.

19 de marzo: Políticos de la Unión Europea y la Liga Árabe, entre otros, deliberan París sobre el procedimiento a seguir. Poco después, Estados Unidos, Francia y Reino Unido inician los primeros ataques militares a Libia.

21 de marzo: Los aliados imponen la exclusión aérea. Los embajadores de la OTAN discuten los últimos detalles de la planificación militar realizada para imponer un embargo de armas al régimen de Muammar Khadafi.

23 de marzo: Gadafi contraataca por tierra. Las tropas leales al régimen matan a decenas de personas en Misrata. Zapatero logra apoyo casi unánime en el Congreso a la acción bélica en Libia. La UE congela los fondos de las petroleras libias.

31 de marzo: El ministro de Exteriores libio, Musa Kusa, deja su puesto y se fuga a Inglaterra. El Gobierno libio asegura que se encuentra de "misión diplomática" en la capital inglesa. Renuncian también Ali Abdusalam Treki, antiguo ministro de Exteriores designado por Khadafi para sustituir al también dimitido embajador libio en Naciones Unidas, y el jefe de la inteligencia exterior, Abu Zayd Umar Dorda, que huye a la isla de Yerba (Túnez).

2 de abril: Un bombardeo de aviones de la OTAN mata a 13 milicianos y personal médico en los alrededores de Brega, una pequeña ciudad que acoge enormes instalaciones petroleras y de gas. Mueren siete civiles tras un ataque aéreo de la coalición.

1 de mayo: La televisión libia muestra el cadáver del hijo menor de Khadafi y de tres de sus nietos, fallecidos durante un ataque aéreo de la OTAN.

14 de mayo: El Consejo Nacional de Transición (CNT) no consigue el reconocimiento oficial de la Casa Blanca.

16 de junio: La Corte Penal Internacional solicita una orden de arresto contra Khadafi y su hijo Saif el Islam por supuestos crímenes de lesa humanidad.

21 de junio: Un nuevo ataque de la OTAN en Trípoli, el mayor desde el inicio de sus operaciones, causa 19 muertos y 150 heridos, todos civiles. El organismo justifica los ataques, después de que la comunidad internacional cuestione la misión en Libia y la credibilidad de la Alianza.

28 de julio: Reino Unido reconoce al Consejo Nacional de Transición (CNT) como "única autoridad gubernamental" de Libia y decide expulsar de su territorio a los actuales representantes diplomáticos del Gobierno de Muammar el Khadafi.

21 de agosto: Los rebeldes irrumpen en Trípoli y combaten contra el ejército por el control de la capital. La OTAN bombardea el cuartel general de Khadafi y un aeropuerto.

23 agosto 2011: Cae Trípoli, la capital del país. Khadafi huye y permanece desaparecido durante dos meses.

20 octubre 2011: Cae Sirte, último bastión khadafista. El Consejo Nacional de Transición da por muerto a Khadafi.


Jueves, 20 de octubre de 2011
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER