| Martes 29 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Politica
Uruguay renueva su mapa político en elecciones regionales
El Frente Amplio sigue siendo el favorito en las encuestas en donde además también se postula Lucía Topolansky, esposa del ex presidente José Mujica.

En unos comicios de voto obligatorio, el cargo en liza más importante es el de intendente de Montevideo, ya que en la capital del país sudamericano, controlada desde 1990 por el bloque de izquierdas que gobierna el país, el Frente Amplio (FA), reside la mitad de los 3,4 millones de habitantes de Uruguay.

Las encuestadoras dan por seguro que el FA seguirá dirigiendo la ciudad y apuntan al senador socialista y ex ministro de Industria, Energía y Minería (2008-2009) Daniel Martínez como el favorito de los tres candidatos de la coalición, por delante de Lucía Topolansky, esposa del ex presidente José Mujica, y Virginia Cardozo.

No obstante, los sondeos otorgan al conjunto de candidatos del FA entre un 53 y un 56% de los votos, seguidos por los tres aspirantes del opositor Partido de la Concertación (una alianza entre el Partido Nacional y el Partido Colorado), Álvaro Garcé, Edgardo Novick y Ricardo Rachetti, que reúnen entre un 32 y un 37% de los votos.
Además, hay un candidato del Partido Independiente, Iván Posada, y otro de Unidad Popular, Gustavo López, con porcentajes que van entre uno y dos puntos, mientras que con menores perspectivas, también convergen el Partido Ecologista Radical Intransigente, con Sergio Billiris y el Partido de los Trabajadores, con Andrea Revuelta.

En el resto del país, "hay una incertidumbre grande en cómo se puede configurar el mapa", cuenta a la agencia de noticias Efe el sociólogo y director de la encuestadora Factum, Eduardo Bottinelli.

En el periodo 2010-2015 el Frente Amplio (FA) gobernó en cinco de los 19 departamentos, el Partido Nacional (PN) en 12 y el Partido Colorado (PN) en dos.

Para la encuestadora Equipos, el FA obtendrá victoria segura en los dos departamentos más populosos de Uruguay, Montevideo y Canelones, mientras que PN y PC ganarían ocho y uno, respectivamente. En el resto de departamentos se percibe una mayor competencia.
"Hay escenarios competitivos en cinco o seis departamentos. Ese escenario, según para donde se vuelque puede producir grandes cambios o puede producir ninguno", expresó el director de Factum.

Asimismo, del total de 156 candidatos a intendentes, el FA presenta a 46, mientras que el PN y el PC -ambos en 18 departamentos, ya que en Montevideo se postulan juntos-, presentan 40 y 33, respectivamente.

Por su parte, el Partido Independiente presenta 12 y Asamblea Popular 18.

De los 2.620.240 ciudadanos habilitados para votar mañana, 1.042.766 corresponden a Montevideo y 1.577.474 al resto del país, y un total de 6.946 mesas electorales se desplegarán en todo el territorio.
En el ámbito local, se vota en 112 municipios, 32 más que hace cinco años -cuando se creó esta figura administrativa-.

Unos 2.500 policías velarán por la seguridad de una jornada que se espera tranquila y comenzará a las 8.00 (11.00 GMT) con la apertura de las mesas electorales, que cerrarán a las 19.30 (22.30 GMT), pudiendo prorrogarse hasta una hora más si en el último momento permanecen en el local electores que aún no han ejercido el sufragio.

"Seguramente toda la jornada se va a desarrollar con tranquilidad y normalidad. El uruguayo tiene una muy larga tradición de civismo y lo ha puesto de manifiesto a lo largo de muchos años, décadas y seguramente esta instancia habrá de confirmar esa madurez", dijo a Efe Wilfredo Penco, ministro de la Corte Electoral.

La multa para quienes no comparezcan (salvo en casos de imposibilidad física, enfermedad o estadía fuera del país) será de 800 pesos uruguayos, equivalentes a cerca de 30 dólares, o el doble de ese valor si el ausente que no se justifica posee título superior profesional o es funcionario público.
Para sufragar, los ciudadanos deberán seleccionar dos hojas de votación: una con el candidato a intendente junto a los postulantes a integrar la junta o parlamento departamental -hay 917 listas diferentes- y en la otra los de los consejos municipales -1.447 listas en todo el país-, integrados por cinco personas encabezadas por el candidato a alcalde.

Al sufragar, ambas hojas deben corresponder al mismo partido, de lo contrario, el voto será anulado.

Una vez terminado el horario de votación, las comisiones receptoras de votos procederán a la clausura y al inicio del escrutinio primario, de carácter manual.

"Se va a trabajar a lo largo de toda la noche del domingo, de la madrugada del lunes y seguramente la mañana del lunes también. Los resultados se esperan al casi 100% puedan alcanzarse cerca del mediodía", añadió Penco.

Serán pues las empresas encuestadoras las encargadas de, sobre una muestra representativa, hacer las proyecciones oportunas para que durante las primeras horas de la noche del domingo se puedan adelantar resultados a través de los sondeos a pie de urna.

Las elecciones departamentales y municipales se celebran casi seis meses después de las presidenciales, en las que el socialista Tabaré Vázquez, que ya había sido presidente del país de 2005 a 2010, fue reelegido en segunda vuelta para el periodo 2015-2020.

La maratón electoral comenzó en junio de 2014, cuando se invitó a los ciudadanos a seleccionar en unas elecciones internas y entre varios postulantes al candidato de cada partido a concurrir a los comicios presidenciales de octubre.


Domingo, 10 de mayo de 2015
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER