| Miércoles 23 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
Un ex directivo de Petrobras reconoció que recibió sobornos


Paulo Roberto Costa se desempeñaba como director de Abastecimiento de la petrolera brasileña. Recibió 1,5 millones de dólares para facilitar la compra de una refinería de Estados Unidos.


El ex director de Abastecimiento de la petrolera brasileña Petrobras Paulo Roberto Costa, delator y acusado en el proceso por corrupción contra la estatal, admitió que recibió un soborno de 1,5 millones para facilitar la compra de una refinería en Estados Unidos, informó ayer la Policía Federal.

En una de sus declaraciones dadas en septiembre en la Superintendencia de la Policía Federal en Curitiba, capital del sureño estado de Paraná y donde se adelanta el proceso judicial, Costa señaló que recibió el dinero por parte del empresario Fernando Baiano, quien se encuentra preso, en una cuenta en Liechtenstein.

En 2006, Petrobras realizó la compra inicial del 50 % de la refinería Pasadena, en Texas (Estados Unidos), negocio que según el Tribunal de Cuentas de la Unión se pagó con un "sobreprecio".

Petrobras compró la mitad del capital de la refinería por 360 millones de dólares a la empresa belga Astra Oil, que un año antes había pagado 42,5 millones de dólares por la totalidad de la planta y después, por una cláusula, fue obligada a comprar el otro 50 % por 820 millones de dólares.

El pasado 14 de enero, la Policía Federal detuvo en el aeropuerto Galeao de Río de Janeiro al exdirector del Área Internacional de Petrobras Néstor Cerveró, otro de los acusados en el proceso de investigación por la formación de una red de corrupción en la empresa estatal y en cuya gestión se realizó el polémico negocio.

En la declaración de Costa a las autoridades, el exdirector acusó a Cerveró y Baiano, señalado como el operador del esquema para favorecer al aliado Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), de haber recibido sobornos por un valor entre veinte millones y treinta millones de dólares de Astra Oil.

Los abogados de defensa de Cerveró y Baiano negaron que sus clientes hayan recibido el supuesta soborno entregado por la petrolera belga, como indica Costa, quien está en prisión domiciliaria en Río de Janeiro por un acuerdo de delación premiada con la Justicia.

Petrobras, responsable por sí sola del 13 % del producto interno bruto (PIB) brasileño, está en el centro de una profunda investigación de la Policía, que ha detectado una vasta red de corrupción enquistada en la empresa desde hace al menos una década y por la cual han sido arrestados varios ejecutivos de la compañía.

Según las investigaciones, la red de corrupción movió entre 2006 y 2014 unos 10.000 millones de reales (unos 3.850 millones de dólares) en sobrefacturación de obras y contratos de Petrobras.

Las denuncias de corrupción en Petrobras, que provocaron una pérdida del precio de las acciones de más del 40 % en 2014 y llevaron a la compañía a caer del primero al séptimo lugar como empresa más valiosa de Latinoamérica, salpican a varios dirigentes y políticos aliados del Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff.

El escándalo también tiene en la mira de las investigaciones a importantes empresas constructoras del país acusadas no sólo de formar un cartel para distribuirse los contratos sino también de pagar millonarios sobornos a cambio de obtener los negocios.

El noticiero televisivo Jornal Nacional, del canal Globo, reportó este jueves que la Justicia determinó romper el secreto bancario y fiscal del exministro de Casa Civil (Presidencia) José Dirceu, el hombre fuerte durante el primer mandato del entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que gobernó entre 2003 y 2010.

Dirceu, ex presidente del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), está preso después de ser condenado en el llamado "juicio del siglo" como uno de los articuladores del "mensalao" (gran mesada), como se conoció a la red de corruptelas que desviaba dinero de empresas estatales para beneficiar a políticos y partidos aliados.

Ahora, en el caso de Petrobras, el Ministerio Público (fiscalía) sospecha que Dirceu, a través de una empresa de consultoría abierta con un hermano suyo, recibió dinero de empresas vinculadas al red de corrupción.


Fuente: Minuto Uno


Viernes, 23 de enero de 2015
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER