| Miércoles 23 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Brasil sube los impuestos para recaudar US$7700 millones


El ministro de Hacienda brasileño Joaquim Levy, anunció mayores incrementos impositivos al combustible, las importaciones y los préstamos para consumo apuntando a recaudar la abultada suma de ingresos (7700 millones de dólares) adicionales este año, aunque algunos economistas alertan que la medida podría avivar la inflación.



El plan es parte de un intento por equilibrar las cuentas del presupuesto y revivir la confianza del inversor, dijo en una conferencia de prensa Levy. Los impuestos ayudarán al Gobierno a recaudar una tercera parte de los ahorros que necesita para cumplir las metas de reducción de deuda de este año.

"La principal meta de estas medidas es reforzar la confianza en la economía", dijo el ministro, quien asumió el cargo el 1 de enero. "Estas medidas, tomadas en conjunto, deberían mejorar la confianza, alentar a la gente a invertir en Brasil y asumir riesgos", agregó el funcionario, según publica este martes en su edición impresa Ámbito Financiero.

Sin embargo, el aumento de impuestos probablemente avive la inflación, llevando al indicador anualizado por encima del techo de la meta oficial establecido en el 6,5 por ciento, y ponga un freno a una economía ya desacelerada, opinaron varios analistas.

Levy, que dijo que está trabajando en otras medidas para fortalecer las finanzas públicas, declinó decir cuándo anunciará los posibles recortes al presupuesto de este año. El ministro también ha prometido limitar la intervención estatal reduciendo los subsidios a ciertas industrias.

Las agencias calificadoras han amenazado con recortar la nota de la deuda soberana de Brasil si el Gobierno no logra detener el incremento en el gasto y en la deuda bruta.

El Gobierno restablecerá un impuesto al combustible conocido como Cide y el Pis/Cofins al diésel, en ambos casos previamente eliminados. El restablecimiento del Cide podría impulsar a la industria del etanol, que señaló que la eliminación del impuesto en los últimos años le restó competitividad.

El Ministerio de Hacienda también elevó el impuesto IOF a los préstamos personales al 3 por ciento desde el 1,5 por ciento anterior, mientras que incrementó el impuesto Pis/Cofins a las importaciones al 11,75 por ciento. Algunas de las medidas tendrán efecto desde el 1 de febrero.

Levy, quien ya había adelantado que el aumento de impuestos llegaría al plan de ajuste, informó que con este aumento de tributos el Gobierno pretende alcanzar el superávit primario del 1,2% del PBI fijado para 2015.

Durante la rueda de prensa, Levy sostuvo que las medidas de "equilibrio fiscal" tienen como objetivo "aumentar la confianza de la economía" y subrayó que esas acciones están siendo tomadas con "el objetivo de alcanzar con el menor sacrificio posible la retomada del camino del crecimiento".

Ese mensaje, el de ajustes sin sacrificios para los más desfavorecidos, fue el transmitido por la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, durante la toma de posesión de su segundo mandato, el cual comenzó el pasado 1 de enero.




Fuente: Minutouno.


Martes, 20 de enero de 2015
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER