| Martes 22 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Argentina y China ratificaron su alianza estratégica bilateral
El canciller destacó que el país asiático elija al organismo latinoamericano y del Caribe "para canalizar su vínculo" con la región. Avanzan los preparativos de la visita oficial de Cristina en febrero. Inversiones multimillonarias.

Política • Viernes 09 de Enero de 2015 | 03:43
Argentina y China ratificaron su alianza estratégica bilateral

El canciller destacó que el país asiático elija al organismo latinoamericano y del Caribe "para canalizar su vínculo" con la región. Avanzan los preparativos de la visita oficial de Cristina en febrero. Inversiones multimillonarias.
COMENTARIOS

0
Info News
Info News
Info News

La visita del canciller Héctor Timerman a Beijing, la capital china, y su participación en el primer foro ministerial entre el gigante asiático y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), volvió a reflejar el carácter de "asociación estratégica integral" con el que la Casa Rosada define su relación con esa potencia económica. Durante su discurso en el plenario de cancilleres, Timerman subrayó que el bloque regional se convirtió en un escenario privilegiado para la negociación con los asiáticos, retrató Tiempo Argentino.

Según el diplomático, la realización del foro debe leerse como "un importante reconocimiento por parte de la República Popular China a la Celac, como el foro adecuado para canalizar su relacionamiento estratégico con la región". Timerman aprovechará su estadía en Beijing para ajustar los últimos detalles para el viaje oficial que hará la presidenta Cristina Fernández a China, quien recibió la invitación del mandatario Xi Jinping, como retribución por la visita que el líder asiático hizo a la Argentina a finales de julio pasado.

En la Casa Rosada aseguran que la jefa de Estado partirá a Beijing en febrero próximo. Falta definir con precisión la fecha. Ayer, como parte de los preparativos del viaje, el ministro de Planificación, Julio De Vido, recibió al embajador chino Yang Wanming.

En Beijing, Timerman presenció en el terreno otra demostración de la prioridad que China le asigna a América Latina en el marco de su política exterior. Allí, con la participación de los presidentes Nicolás Maduro (Venezuela), Rafael Correa (Ecuador) y Luis Guillermo Solís (Costa Rica), el líder chino Xi Jinping anunció inversiones en la región por U$S 250 mil millones (ver aparte).

La primera edición del foro ministerial de China y la Celac tuvo lugar en el Gran Palacio del Pueblo, en el ala oeste de la Plaza Tiananmen. Junto con el anfitrión Xi y los latinoamericanos Maduro, Correa y Solís (presidente pro témpore del bloque), en el plenario participaron 20 cancilleres, entre ellos Timerman.

Durante la primera jornada del foro, que hoy tendrá su cierre, se anunció el lanzamiento de un ambicioso programa de cooperación 2015-2019 que incluye finanzas, comercio, infraestructura, energía, seguridad pública, industria, ciencia y agricultura.

Además, Xi propuso que las reuniones entre la Celac y China se realicen periódicamente, incluso llegó a decir que podrían organizarse varios encuentros temáticos al año. "Queremos un mundo en el que nadie pretenda controlar recursos naturales o utilizar la financiación o la moneda para someter y chantajear a pueblos enteros. China está demostrando que puede ser potencia sin pretensiones imperiales ni hegemonistas", elogió Maduro durante el plenario.

Sus palabras estuvieron en las antípodas de ciertas opiniones que están circulando en la región, también en la Argentina, sobre la presunta pretensión expansionista de China que –a partir de condiciones laborales de semiesclavitud y la escala gigante de su economía– impondría productos y condiciones en estos mercados. Ayer, en otra muestra de su estilo tan particular, la diputada Elisa Carrió lanzó una advertencia sobre "el colonialismo chino que viene a quedarse con América del Sur" (ver página 12). Lejos de esa visión apocalíptica, el canciller de Chile, Heraldo Muñoz aseguró ayer que China "es el futuro motor, si no lo es ya, del crecimiento económico mundial". Y señaló que para América Latina comerciar con los asiáticos representa una "enorme" ventaja (ver aparte).

PRIORIDADES ARGENTINAS

Representante de la Argentina en el foro de la Celac y China, Timerman planteó ante el mandatario chino y sus pares de la región cuáles son las prioridades del país a la hora de pensar el vínculo con las autoridades del Partido Comunista chino. "En nuestra relación con China serán fundamentales las inversiones en infraestructura, que prioricen áreas como energía, transporte, comunicaciones, que permitan mejorar la capacidad y la competitividad de nuestras economías para proyectarse al mercado chino y mundial. Sin embargo, no es esta la única área donde debemos poner nuestros esfuerzos, ya que no tiene sentido la infraestructura sin capacidad productiva. Es por ello que también debemos priorizar la cooperación en ciencia y tecnología, educación y capacitación de recursos humanos", exhortó.

Antecedente

La iniciativa de organizar un foro Celac-China surgió de la última cumbre de presidentes de la Comunidad de Naciones, celebrada
en La Habana en enero de 2014.

Fuente: Minuto Uno


Viernes, 9 de enero de 2015
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER