| Martes 22 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
París
Cómo se vive en París tras el atentado a Charlie Hebdo
La abogada argentina radicada en París, Victoria Alvarez-Le Mentec, contó cómo se vive en la ciudad, que se encuentra en alerta rojo, con ambulancias yendo de un lado al otro: "No hay que tener miedo, pero la realidad es que hay locos sueltos".
"Pusieron un dispositivo y después del atentado estamos en alerta rojo. Hace dos horas volvieron a atacar y se escucha constantemente el ruido de sirenas. El sentimiento es de indefensión y miedo", afirmó Victoria en diálogo con minutouno.com.

Murió la policía baleada en Montrouge

Ella es argentina pero vive en París desde hace años con su marido y sus dos hijos y trabaja a unas cuadras del emblemático Obelisco de Luxor: "En la calle y en los medios de transporte todo el mundo está viendo las noticias o hablando de esto. No hay que tener miedo pero la realidad es que hay locos sueltos".

En este sentido, la abogada especializada en derecho empresarial y tributación internacional aseguró que de alguna forma se esperaba un atentado: "Yo creo que se creía que podía pasar. Hace dos días estábamos en alerta naranja".

"Francia es un país que es casi la cuna de occidente y la relación con el mundo musulmán es tormentosa. Hubo un atentado a una escuela judía hace dos años y amenazas a otro medio de comunicación hace un año. Eran pequeños atentados", agregó.

En cuanto al día a día, la gente sigue yendo a trabajar y los chicos al colegio. "Mi hijos están yendo a la escuela y estoy viendo que se queden ahí. Hasta ahora el tema parece muy puntual pero el problema es el caldo de cultivo: el desempleo, la xenofobia y la falta de integración".

"En Alemania hay muchos inmigrantes turcos y no pasa lo que acá. El problema es el laicismo. Francia es un país muy laico que prohíbe las expresiones públicas religiosas y choca con el mundo musulmán. En los últimos años comenzó a saltar este problema y yo creo que se esperaba algo así. Si te fijas a los terroristas los reconocieron enseguida, los tenían fichados pero no pueden hacer una caza de brujas", añadió.

Victoria comparó esta experiencia con los atentados a la embajada de Israel y a la AMIA en la Argentina. "Estamos ante una universalización del terrorismo. Estoy volviendo a ver lo que vi en la Argentina en el 92´ y el 94´. Es volver a vivir eso, un horror. No hay que tener miedo. Ayer no pude ir a la marcha pero acá, al mediodía, hicimos un minuto de silencio".

Por último, consideró que el blanco del ataque coincide con aquello que los franceses aprecian más. "Acá hay una relación sentimental con la policía y las fuerzas militares. Atacan lo más querido aquí: el arte, la libertad de expresión y la policía".

Fuente: MInuto Uno


Jueves, 8 de enero de 2015
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER