| Martes 22 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Atentado en París
multitudinarias manifestaciones en repudio al atentado
En un clima de estupor y profunda emoción, decenas de miles de personas se manifestaron en París y una veintena de ciudades para repudiar el ataque al semanario satírico Charlie Hebdo, que dejó 12 muertos.
Desafiando temperaturas bajísimas, a 600 metros del lugar del atentado, en la plaza de la República, unas 35.000 personas, según el diario Le Monde, se reunieron al atardecer para homenajear, primero en silencio y luego con aplausos y gritos de "Charlie, Charlie" a los periodistas y dibujantes del semanario asesinados.

Con velas en sus manos, pancartas o carteles escritos a mano con la frase "Je suis Charlie" (Soy Charlie), miles de parisinos se acercaron espontáneamente a la plaza de la Republica.

"Aún me cuesta creerlo. Charlie Hebdo vivía bajo amenaza, pero nunca creí que podía pasar algo así. Pagaron con sus vidas por defender la libertad de expresión", dijo a Télam la joven Stéphanie, estudiante de Bellas Artes de 22 años quien, como otros manifestantes, esgrimió en una de sus manos alzada un lápiz como arma.

"No, no mataron a Charlie Hebdo", "¿Por qué?" o "Me levanto y me expreso con palabras porque esa es todavía el arma más bella que existe", fueron algunas de las pancartas improvisadas.

A los pies del imponente monumento a la República, cientos de velas encendidas iluminaron los numerosos dibujos y tapas de números viejos de Charlie Hebdo pegadas contra la base de la estatua.

"Es un día muy triste. Los dibujantes Charb (el director del semanario), Cabu y Wolinski eran dibujantes de la vieja escuela, anarquistas decididos a defender la palabra y el humor. Que hayan muerto de esta forma me llena de impotencia", confió a Télam la docente jubilada Nathalie, quien llevaba sobre su gorro de lana una portada de Charlie Hebdo.

La movilización parisina fue convocada por el Sindicato Nacional de Periodistas (SNJ), Reporteros sin Fronteras (RSF), la Liga de los Derechos Humanos (LICRA) y numerosas organizaciones y ciudadanos espontáneos a través de las redes sociales.

"Como musulmán practicante condeno a estos cobardes que en nombre de nuestro Dios se permiten cometer estos actos salvajes y retrógrados para atacar la libertad de expresión que existe aquí y debería existir en todo el mundo", aseguró, emocionado, Nassim, desocupado de 32 años.

Cerca de las 20, minutos antes de que el presidente Francois Hollande brindara una breve alocución televisiva y radial decretando mañana un día de duelo, la plaza del popular noroeste parisino comenzó a recobrar su calma habitual.

En total, más de 100.000 personas manifestaron en una veintena de ciudades francesas, según el diario Libération.

Además de París, otras importantes concentraciones tuvieron lugar en Rennes (15.000 personas), Toulouse, Lyon y Grenoble (10.000) y en el puerto de Marsella (3.000).


Miércoles, 7 de enero de 2015
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER