| Martes 22 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Francisco se interesó en la demanda de Bolivia por una salida al mar
Así lo afirmó el presidente boliviano, Evo Morales, quien dio a conocer este domingo que se le fue enviado al Papa documentación sobre el conflicto con Chile, que data desde la guerra de 1879. Desde entonces, Bolivia reivindica en distintos foros internacionales el derecho de recuperar su cualidad marítima.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dio a conocer ayer que el papa Francisco pidió información sobre la demanda de una salida al mar para su país y que le enviaron un libro sobre el tema elaborado por la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar), que depende del Ministerio de Exteriores.

Morales habló del tema tras ser consultado en una entrevista con el canal estatal sobre si algunos presidentes o el pontífice pueden mediar en el reclamo boliviano a Chile de una salida al mar.

"Me pidió documentación yo pasé documentación el libro que se hizo gracias a Diremar y Carlos Mesa se entregó, me pidió, no quiero comentar en detalle sobre ese tema", dijo en entrevista con el programa 'El Pueblo es Noticia', que se difunde por medios estatales, según reprodujo la agencia ABI.

El Gobierno anticipó que "es casi seguro" que este año el papa Francisco visite Bolivia en el marco de un periplo que cumplirá por países sudamericanos, aunque no se precisó aún la fecha.

Ese anuncio despertó preocupación en Chile ante una eventual intervención del Pontífice en el conflicto con Bolivia por el mar, tras la guerra de 1879. Desde entonces, Bolivia reivindica en diferentes foros internacionales el derecho de recuperar su cualidad marítima y en 2013 llevó el diferendo ante la Corte de La Haya.

Morales manifestó que sin duda ningún organismo internacional desconoce la demanda boliviana y sus argumentos para exigir un retorno al mar con soberanía, aunque expresan una postura de neutralidad. "No estamos solos en el mundo en el tema del mar", mencionó.

El Presidente refirió que la representación de los ex presidentes Eduardo Rodríguez y de Carlos Mesa, en la demanda marítima, recibe elogios de parte de mandatarios de países del mundo, quienes destacan que el proceso "está bien planteado".

"Escuché la voz de presidente de Paraguay que decía, el Presidente Evo tiene excelente vocería, Mesa nos ha explicado y la demanda está muy bien planteada comentario de presidentes", aseveró.

Destacó también la suma de pronunciamientos de organizaciones sociales del mundo a favor de la demanda marítima, que expresan pleno respaldo a lo que es un derecho de los bolivianos.

Mesa (2003-2005), que es vocero de la causa marítima, ayudó a la Diremar a elaborar el llamado "Libro del Mar", con la historia y la argumentación del reclamo a Chile por una restitución del acceso soberano al Pacífico, perdido en una guerra de fines del siglo XIX.

El argumento de la demanda boliviana es que históricamente varias autoridades chilenas hicieron ofertas para resolver el histórico conflicto, pero no se concretaron.

Chile ha rechazado este reclamo con el argumento de que los límites quedaron zanjados en un tratado firmado en 1904, 25 años después de la guerra, y que la CIJ no tiene competencia para tramitar la demanda pues se creó después de la firma de ese acuerdo.



Fuente: Minuto Uno


Lunes, 5 de enero de 2015
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER