| Martes 22 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corea del Sur
Profesión de riesgo: los tatuadores pueden ir presos en Corea del Sur


Si bien a nivel mundial el arte en la piel resulta furor, en Corea del Sur es visto como algo ilegal.


Continuas redadas, fuertes multas, incluso cárcel y una vida laboral en la clandestinidad. Es lo que afrontan los profesionales del tatuaje en Corea del Sur, un país donde el arte de inyectar tinta en la piel es ilegal a pesar de que la moda crece cada año.

"Como es ilegal, no podemos poner un cartel en la puerta", se excusa Kim Ki-bok, uno de los tatuadores más reconocidos en Seúl, a la entrada de su estudio camuflado como piso residencial en la cuarta planta de un viejo edificio del céntrico barrio de Hongdae, cuna del arte y las nuevas tendencias en el país.

A pesar de que legalmente figuran como "desempleados", cuatro tatuadores trabajan cada día desde hace 10 meses en este local durante largas horas, con un ojo puesto en la piel del cliente y el otro en una posible irrupción de agentes de la policía.

Desde que hace unos dos años logró hacerse un nombre entre los aproximadamente 20.000 tatuadores que hay en Corea del Sur -según estimaciones del Gobierno- Kim contornea con sus agujas la piel de unas tres personas cada día.

"He tenido suerte y nunca me han pillado", comenta, aunque reconoce que muchos de sus amigos han recibido "fuertes multas" e "incluso alguno ha entrado en prisión", asegura.

Las leyes surcoreanas consideran los tatuajes un procedimiento médico que solo pueden realizar doctores titulados en clínicas y hospitales, algo que relega a la clandestinidad a los auténticos profesionales de este ámbito.

"Cada vez más ciudadanos se tatúa y el 99 por ciento lo hace en estudios ilegales, por lo que han surgido problemas" como denuncias por malas prácticas producto de la desregulación, expuso en el Parlamento el diputado Kim Chon-jin cuando a finales del año pasado presentó una propuesta para legalizar estos procedimientos.

Sin embargo, la Asamblea Nacional no considera una prioridad la legalización de los tatuajes y por el momento mantiene congelado el debate.

El tatuador Kim Ki-bok se muestra optimista al calcular que "existen posibilidades de que se legalice en un plazo de 3 a 5 años", lo que le permitiría dejar de trabajar con miedo a que en cualquier momento la policía lleve a cabo una redada en su estudio.

Kim, miembro de la asociación "Tattooist", que funciona como un sindicato para este tipo de profesionales, basa sus expectativas de legalización en la cada vez mayor aceptación social del tatuaje en la conservadora sociedad surcoreana.

Curiosamente, la persona que más ha contribuido a la causa es un joven extranjero. Con solo 20 años el australiano Daniel Snoeks es toda una estrella de la televisión en Corea del Sur desde que participa en "Non-Summit", uno de los programas con más audiencia de los últimos años, en el que inmigrantes de varios países debaten sobre diversos temas en coreano.

Daniel, cuyas manos y gran parte de su cuerpo están tatuados con dibujos de varios estilos, asegura a Efe que quiere aprovechar su fama para "lograr la legalización de los tatuajes" en el país asiático.

"Desde que soy famoso ha cambiado mucho la percepción social de los tatuajes. De hecho, ha sido la primera vez que los coreanos ven a alguien en televisión con tatuajes en el cuello y en las manos", comenta el australiano, que se ha ganado en el programa la imagen de un joven respetuoso y ejemplar.

Daniel recuerda que cuando llegó a Seúl hace un año y medio la gente en el metro se apartaba de él y comentaba que sus tatuajes eran "asquerosos" o "daban miedo", pero tras el salto a la fama "ahora todo el mundo quiere hacerse una foto" con él cuando usa "el transporte público", comenta.

Y es que los tatuajes en Corea del Sur tradicionalmente "estaban vinculados a la imagen de gánster y chicos malos", explica el tatuador Kim, pero hoy "mucha más gente, y especialmente los jóvenes, los ven como algo atractivo y de moda", asegura.


Fuente: Minuto Uno


Viernes, 2 de enero de 2015
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER