| Martes 22 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Ceremonia Oficial
Rousseff asumió su segundo mandato como presidenta de Brasil
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, inició hoy su segundo mandato consecutivo al frente del gobierno de Brasil con las promesas de realizar ajustes en las finanzas públicas que no vulneren derechos constitucionales y combatir la inflación.
Dilma destacó la necesidad de reformas para reimpulsar la expansión de la economía para revertir el bajo crecimiento registrado en 2014, año en que fue reelecta en el balotaje de octubre, donde se impuso por un margen de solo 3 puntos sobre el candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Aecio Neves, y logró el cuarto mandato consecutivo para el Partido de los Trabajadores (PT).

"Más que nadie sé que Brasil necesita volver a crecer y los primeros pasos para ello pasan por un ajuste fiscal y un aumento del ahorro público, pero haremos eso con el menor sacrificio posible para la población, en especial para los más necesitados", dijo en el discurso que da inicio a su segundo mandato de cuatro años.

También aseguró que en estos cuatro años de gobierno completará la construcción de unas 7 millones de viviendas a través del programa de vivienda popular Mi Casa Mi Vida, que puso en marcha en su primer gobierno.

La mandataria fue saludada por miles de manifestantes al recorrer en un Rolls Royce abierto un trecho de la Explanada de los Ministerios en Brasilia hasta el Congreso, acompañada por su hija, Paula.

Ya en el Congreso la presidenta prestó juramento para el nuevo período, que culminará el 1 de enero de 2019, acompañada por los jefes del Senado, Renan Calheiros; de la Cámara de Diputados, Henrique Eduardo Alves; del Supremo Tribunal Federal (STF), Ricardo Lewandowski; y de autoridades extranjeras, entre ellos los presidentes de Uruguay, José Mujica, y de
Venezuela, Nicolás Maduro y de otros 11 países.

La mandataria dijo que el lema de su gobierno será "Brasil, patria educadora", y afirmó que "sólo la educación libera al pueblo y le abre las puertas de un futuro próspero", según consignaron las agencias Efe y Brasil247.

En el área de política exterior, Rousseff dijo que su gobierno se empeñará en fortalecer el Mercosur, la Unasur y la Celac, sin discriminación de orden ideológica. También destacó la necesidad de mejorar las relaciones con Estados Unidos.

La reelecta mandataria brasileña destacó los logros obtenidos por el ciclo de gobiernos del Partidos de los Trabajadores (PT) e indicó que "tenemos la primera generación de brasileños que no vivió la tragedia del hambre".

En este punto, la mandataria agradeció el apoyo del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien fue su principal mentor para llegar a la presidencia, al que calificó como el "mayor líder popular de nuestra historia".

Además, se refirió a la crisis que alcanza a la petrolera estatal Petrobras y convocó a un pacto nacional contra la corrupción.

"La realidad actual sólo reafirma nuestra determinación de implantar una fuerte estructura de control", dijo Dilma. "Tenemos muchos motivos para defender nuestra Petrobras de depredadores internos y enemigos externos. Por eso vamos a investigar con rigor todo lo errado que fue hecho y fortalecerla cada vez más".

La presidenta también recordó su lucha contra la dictadura militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985, en la que fue presa y sufrió torturas, y el cáncer que la afectó antes de llegar a la presidencia, y dijo que se considera una sobreviviente.

Previo al discurso, luego de las fórmulas de rigor en una ceremonia que comenzó con la interpretación del himno nacional por parte de la banda de fusileros navales, Rousseff, de 67 años, y Michel Temer, un abogado de 74 años, fueron investidos por el titular del Senado, Renan Calheiros, como presidenta y vicepresidente de Brasil, respectivamente.

La mandataria se trasladó al Palacio de la Alvorada, sede del gobierno, donde pondrá en funciones a los 39 ministros de su nuevo Gabinete, y posó para la fotografía oficial de la investidura. Más tarde, en el cercano Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, será ofrecido un cóctel para las autoridades extranjeras y otros cientos de invitados, con el que se pondrá fin a las ceremonias.

En Itamaraty la mandataria tendrá una reunión privada de diez minutos con el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, y otra con la directora general de la Unesco, Irina Bokova.

A la ceremonia de investidura asistieron los presidentes de Bolivia, Chile, Costa Rica, Paraguay, Uruguay y Venezuela, así como los vicepresidentes de China, Estados Unidos y Argentina -en ese orden los mayores socios comerciales de Brasil- y delegaciones de otros 70 países.


Jueves, 1 de enero de 2015
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER