| Domingo 4 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Espectáculos
El rock latinoamericano pierde a uno de sus máximos artistas
Con el deceso de Gustavo Cerati, fallecido a los 55 años, el rock argentino pierde a un artista exquisito que tanto como motor del grupo Soda Stéreo como en su faz solista, fue capaz de exportar esas melodías por buena parte del mundo.
El influyente cantautor y músico Gustavo Cerati, que permanecía en estado de coma desde mayo de 2010 a causa de un accidente cerebro vascular, falleció por un paro respiratorio, según confirmó Gustavo Barbalace, el director médico de la clínica Alcla donde estaba internado.

Los restos de Cerati, de 55 años, serán velados desde hoy a las 21 en la Legislatura porteña, según informaron fuentes de este cuerpo legislativo.

Con su deceso, el rock argentino pierde a un artista exquisito que tanto como motor del grupo Soda Stéreo como en su faz solista, fue capaz de exportar esas melodías por buena parte del mundo Cultor de unos “raros peinados nuevos” bajo los que gestó un pop-rock renovado dentro de la pionera escena argentina, Cerati impulsó -a partir de los 80- una movida musical y estética que estalló a nivel local y también alcanzó una imponente repercusión internacional.

Cerati integra junto con Fito Paez y Andrés Calamaro, el trío más destacado de la generación del '80 que renovó al rock argentino y a los que habría que agregar a Luca Prodan y a Federico Moura.

Refinado como guitarrista, autor y cantante, este porteño nacido el 11 de agosto de 1959 dotó de una impronta propia a la rica tradición rockera argentina y logró tender un fecundo puente entre esa historia y los nuevos oídos atentos a las nuevas movidas globales.

Aunque sus comienzos en la música tuvieron que ver con una banda titulada Sauvage que compartía con dos muchachas inglesas y que implicaba un hobby a la vez que estudiaba publicidad en la Universidad de El Salvador, Gustavo le cambió el sentido a la actitud de “tomárselo con Soda”.

En principio junto a su compañero de facultad Zeta Bosio y luego sumando al baterista Charly Alberti, se fue gestando Soda Stéreo, un terceto nacido como heredero directo de la new wave que entonces cultivaban The Police y Television.

Aunque los orígenes del proyecto remitieron al punk-rock, el reggae y el ska, el soporte pop fue la plataforma de lanzamiento de un grupo que logró incorporarse a la escena local gracias a la ventana abierta por Charly García con su “Clics Modernos”.


Cuando pase el temblor - Soda Stereo

La permitida “alegría bailable” que acompañó el fin de la dictadura fue un ámbito ideal para consagrar a álbumes como “Soda Stéreo” (1984) y “Nada personal” (1985), donde descollaron la ironía y la voz de Gustavo.

Hacia 1986 y antes de la edición del magnífico “Signos”, el terceto inició un periplo latinoamericano que un año después alcanzó una estatura notable con 22 presentaciones en 17 ciudades de siete países, donde fue aplaudido por unos 200.000 espectadores.

Con esa gira plasmada en el disco "Ruido Blanco", el trío forjó la sodamanía que atravesó a la región y que le otorgó rango de semidioses en gigantescos mercados como el mexicano, donde la influencia de la banda perdura hasta nuestros días.

Lejos de atarse a la fórmula conocida y exitosa y bajo la inquieta batuta de Cerati, Soda amplió las fronteras del pop y se metió de llenó en el funky blanco con el disco “Doble Vida” (1988), que produjo Carlos Alomar.

El 14 de diciembre de 1991 plasmó el crecimiento de su impacto al reunir a 250.000 personas en la 9 de Julio, pero ese hito tampoco menguó la decisión de seguir andando y experimentando Este disco los llevó a una nueva, larga y exitosa gira por toda América, pero además contenía el himno "En la ciudad de la furia" y otros clásicos del grupo, etapa que concluyó con una versión más latina del grupo que se plasmó en el maxi "Languis" que contenía la canción "Mundo de quimeras", en el que incluyeron un bandoneón.

Fiel a su espíritu ecléctico, Soda Stereo volvió a producir un disco vanguardista con el rockero "Canción animal” (1990), en el que se notaba la influencia de artistas nacionales como Luis Alberto Spinetta, Pescado Rabioso, Vox Dei y Manal, entre otros.

Precisamente en la gira por ese disco, Cerati por primera vez se animó a mirar al rock argentino de los `60 y `70 con la spinettiana "Tres para tres", dedicada a su padre Juan José Cerati, que moriría un par de años después.

El disco, además, contenía el hitazo "De música ligera" y el hipnótico "Sueles dejarme solo", adoptado como himno por las nuevas generaciones de darks argentinos

El 14 de diciembre de 1991 plasmó el crecimiento de su impacto al reunir a 250.000 personas en la 9 de Julio, pero ese hito tampoco menguó la decisión de seguir andando y experimentando, tanto en conjunto como en solitario.

Al empezar los años 90 Cerati ya miraba lo que sucedía en Gran Bretaña y fue el primero en incluir el sonido de la movida de Manchester en el maxi "Rex Mix" que tenía la inédita "No necesito verte".

El año 92 lo vio embarcado en su primera aventura fuera de Soda Stereo, el disco "Colores Santos" junto a su amigo Daniel Melero, en el que se metían en el tecno pop de lleno.

Pero ese mismo año Soda editó "Dynamo", el disco que sentó las bases de lo que luego se conocería como “rock sónico”, y que le abriría las puertas a una nueva camada de grupos locales.

"Dynamo" tenía marcadas influencias de Pixies, Sonic Youth, My Bloody Valentine y Ride, y de la mano de ese sonido Cerati invitó a grupos como Babasónicos, Martes Menta, Los Brujos y Tía Newton a telonear a Soda en sus presentaciones en Obras.


Te llevo para que me lleves

Por esos años se enamoró de la hermosa chilena Cecilia Amenabar, con quien se casó, y al lado de quien grabó "Amor Amarillo", su primer disco solista que incluyó una notable versión de "Bajan", el clásico de Luis Alberto Spinetta. Juntos tuvieron dos hijos, Lisa y Benito.

Después de un tiempo separados, los Soda volvieron a reunirse para grabar "Sueño Stereo", un disco que mostraba los diferentes estilos que cultivaban sus tres miembros.

La banda se embarcó en nueva gira, que se selló con "Comfort y música para volar" grabado para MTV que incluía sobrantes de "Sueño Stereo" y un fragmento de "Cementerio Club" de Spinetta, aunque en el DVD se puede escuchar a la banda tocando "Genesis" de Vox Dei.

La sonada separación del trío en 1997 -tras unos inolvidables conciertos en el estadio de River en donde inmortalizó su devolución de gentileza a los fans con la frase “gracias totales”- le permitió continuar abonando un tránsito en solitario que plasmó en el notable “Bocanada” (1999) y la banda de sonido de la película “+ Bien” (2001).

En mayo de 2010 luego de un concierto en Caracas, Cerati sufrió una isquemia cerebral que motivó su internación y que se agravó un día después con un ACV También en 2001 dio forma a un audaz trabajo capaz de que su rock pueda leerse a través de “11 episodios sinfónicos” con que llegó hasta el Teatro Colón.

Allí, con una orquesta dirigida por Alejandro Terán, Cerati le dio aires sinfónicos a canciones propias y clásicos de Soda Stereo, al que sucedió el electrónico "Siempre es hoy".

El suceso de “Ahí vamos” (2006) le permitió girar por México, Latinoamérica, ciudades de Estados Unidos y de Europa hasta incluso debutar en Londres, además de obtener premios como el Grammy Latino y el Gardel.

Pese a este sólido paso solista, accedió a resucitar a Soda Stéreo a una década de la separación, lo que le permitió a la banda disfrutar de una masividad coronada por la inigualada marca de llenar cinco conciertos en River y editar unos olvidables álbumes titulados “Me verás volver”.

Lo efímero del regreso que habían anunciado los tres hacedores se concretó puntualmente y Cerati siguió en su propio sendero que se corporizó de manera atractiva con “Fuerza natural” (2009).

En mayo de 2010 luego de un concierto en Caracas, Cerati sufrió una isquemia cerebral que motivó su internación y que se agravó un día después con un accidente cerebrovascular.


Gustavo Cerati - Deja Vu

Luego de permanecer internado durante un par de semanas en Venezuela, Cerati fue traslado en avión hasta Buenos Aires y alojado en el Instituto Fleni, uno de los más prestigiosos del mundo para tratar este tipo de afecciones.

Y fue en el Fleni donde se le realizaron exámenes más exhaustivos que arrojaron un resultado devastador: había sufrido un extenso daño cerebral y desde su internación solo registro pequeños avances.

La solidaridad de artistas y fans que produjo el ACV sufrido por Cerati puso en evidencia que el músico tuvo una vida dedicada a demostrar que el rock en español podía ser un inspirado fenómeno capaz de conmover a Iberoamérica.

FUENTE: infobae.com


Viernes, 5 de septiembre de 2014
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.

Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER