| Miércoles 30 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Lula asume la presidencia de los BRICS con la hostilidad de Trump y la presión antioccidental de Rusia
Brasil lidera el grupo informal desde este 1 de enero y priorizará la reforma de las instituciones globales y la transición energética del bloque intentando sortear la agenda antioccidental de Rusia.
El pasado 19 de diciembre, Vladímir Putin, presidente de Rusia, proyectó al mundo una imagen de fortaleza. Durante la tradicional conferencia de prensa anual de Putin, el periodista Keir Simmons, de la cadena televisiva estadounidense NBC, sugirió que Rusia está más débil ahora que durante el primer mandato de Donald Trump.

La respuesta de Putin fue contundente: “Rusia es más fuerte de lo que fue en los últimos dos o tres años porque nos estamos convirtiendo en un país verdaderamente soberano”.

Durante más de cuatro horas Putin elogió el crecimiento económico del país y su geopolítica al margen del núcleo duro de Occidente, aceptó preguntas de periodistas internacionales y presumió de logros militares y de liderar la guerra moral contra el porno (prohibido en el país). A lo largo del día, la palabra Putin se convirtió en trending topic en la red social X en Brasil, país que a partir de este 1 de enero de 2025 preside la organización intergubernamental BRICS.

La conferencia de prensa del Gobierno ruso recogía los vestigios de la XVI Cúpula de los BRICS, celebrada en Kazán (Rusia) entre el 22 y el 24 de octubre, en la que Putin recibió a 24 jefes de Estado y de Gobierno. La presidencia rusa de los BRICS en 2024 no solo sirvió para la incorporación de facto de los nuevos miembros (Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía), sino para la proyección de un orden mundial alternativo en la que también acudieron representantes de 32 países. Incluso António Guterres, secretario general de la ONU, aceptó la invitación. “Rusia no está aislada”, aseveró con vehemencia Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin.

La cumbre de Kazán supuso un salto de escala para los BRICS, fundado informalmente en 2006 por Brasil, Rusia, India y China para fortalecer sus intercambios económicos (Sudáfrica se sumó al bloque en 2010, aportando la ‘S’ del acrónimo). Lula da Silva, presidente de Brasil y uno de los impulsores históricos de los BRICS no pudo acudir a Kazán, tras haber sufrido un accidente.

Aún así, su intervención tuvo un espacio destacado y anticipó que la presidencia brasileña estará al servicio de la “lucha por un mundo multipolar y por las relaciones menos asimétricas entre los países”. Además, el triunfo de Donald Trump en las elecciones estadounidenses coloca en el ojo del huracán el futuro mando de los BRICS.

¿Nuevo orden mundial?

En la cumbre de Kazán, Putin ofreció a Brasil mantener la presidencia del Banco de Desarrollo (o el banco de los BRICS), con sede en Shanghái. Si bien Rusia era el Estado miembro que debería asumir la presidencia del banco, afirmó no querer trasladar sus problemas internacionales a la organización. Por ello, Dilma Rousseff, expresidenta de Brasil y actual presidenta del banco permanecerá al mando del Banco de Desarrollo cinco años más.

En el cierre de la cumbre de Kazán, Brasil – uno de los países que tiene mejor relación diplomática con Occidente – anunció la creación de un sistema de pago bancario alternativo al Swift: el denominado Brics Pay. A día de hoy, el sistema Swift sigue siendo el código usado por los principales bancos del mundo desde 1973.

“El Brics Pay toma en cuenta el uso de las monedas nacionales y favorece que pueda realizar comercio entre los países de forma más rápida y menos costosa”, afirmó Mauro Vieira, ministro de Relaciones Externas de Brasil al cierre de la cumbre de Kazán. Este nuevo sistema de pagos internacionales será especialmente beneficioso para Rusia, que tiene vetado el uso del código Swift tras las sanciones adoptadas por la invasión de Ucrania.

El veto de Brasil a Venezuela, también relacionado con que Caracas sigue sin presentar las actas de las últimas elecciones presidencales, escenifica varias lecturas geopolíticas. Por un lado, muestra que Brasilia no ve con buenos ojos la incorporación de países con relaciones tan turbulentas con Occidente como Venezuela.

La renuncia de Javier Milei a la participación de Argentina en los BRICS, que había sido aprobada oficialmente en 2023, fue un jarro de agua fría para Brasil. Sin Argentina, un aliado para reforzar el puente con Europa y Estados Unidos, los BRICS tienden a inclinarse hacia el eje Moscú-Pekín.

Este veto subraya que la presidencia de Brasil de 2025 enfriará cualquier ampliación, porque no quiere perder centralidad en el bloque. Si el número de miembros de los BRICS continúa creciendo, la influencia brasileña irá menguando.

Por otro lado, India, el otro miembro de los BRICS más cercano a Occidente, ha expresado su negativa rotunda a la incorporación de Turquía y de su archirrival Pakistán, países de mayoría musulmana. Como consecuencia de ambos vetos, los países que aspiran a entrar al club BRICS, como Cuba, Venezuela, Pakistán, Turquía, Azerbaiyán o Malasia, tendrán que conformarse de momento con ser Estados socios.

Transición ecológica

Brasil eligió el árbol amazónico sumauma para el logo de su presidencia de los BRICS. El árbol, que puede alcanzar sesenta metros de altura, es una propuesta visual que, según el Gobierno brasileño, busca traducir la “grandiosidad diplomática, socioeconómica y política de los BRICS”.

A su vez, la elección resalta otra de las prioridades de Lula en un año en el que Brasil también recibe la COP30 de la ONU, máxima cumbre para tratar cuestiones climáticas. La prioridad ambiental de Brasil, aparte de incomodar a Donald Trump, declarado negacionista climático, puede generar ciertas fricciones con otros miembros de los BRICS. El bloque, si se incluye a Arabia Saudí (que ralentizó su incorporación, entre otras cosas, para no incomodar a sus socios occidentales como EEUU), posee el 43% de las reservas de petróleo del mundo, el 53% gas natural y 70% de carbón.

El choque que Brasil quiere driblar es con Estados Unidos. “La elección de Trump constituye una amenaza real a la estabilidad del orden mundial. Con Trump en el poder, los espacios para que Brasil actúe en cuestiones de seguridad disminuyen mucho. Es malo para las pretensiones brasileñas”, asegura Maria Regina Soares de Lima. Si Donald Trump cumple sus promesas políticas, el encontronazo frontal de los BRICS con Estados Unidos será inevitable.

Trump ya anunció que va a subir los impuestos a las importaciones de Brasil y de India, algo que no solo puede provocar medidas de reciprocidad de ambos países, sino un aumento del papel del Banco de Desarrollo de los BRICS. Por otro lado, la poco probable presencia de Estados Unidos en la COP30 y las interferencias que el país puede causar en el G20 (bajo presidencia de Sudáfrica) podrían tener efectos colaterales. El America first de Trump, con una Unión Europea restringida a un papel subalterno a Washington, podría reforzar el eje Moscú-Pékin, al tiempo que se produce un repliegue estadounidense.

El Diario Ar


Sábado, 4 de enero de 2025
...

Volver

FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER