| Lunes 18 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
Bolsonaro desautorizó a su ministro de Salud y negó que Brasil evalúe comprar la vacuna china


El mandatario anunció esa decisión tras reunirse con el asesor de Seguridad de la Casa Blanca, quien también hizo lobby para impedir que Brasil adquiriera en China tecnología 5G.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, desautorizó este miércoles a su ministro de Salud, el general Eduardo Pazuello, y negó la adquisición de la vacuna Coronavac elaborada en China por el laboratorio Sinovac que desarrolla en el estado de San Pablo el centro público Instituto Butantan.

"Todo será aclarado hoy, no compraremos vacunas chinas", afirmó Bolsonaro en Facebook, al intercambiar mensajes con seguidores de ultraderecha que lo cuestionaron por la decisión del ministro Pazuello, anunciada en videoconferencia con 24 gobernadores.

Incluso en un comentario utilizó la palabra "traición" supuestamente en referencia al general Pazuello, quien asumió luego de la renuncia de dos médicos como titulares del ministerio de Salud, Luiz Mandetta y Nelson Teich.

"No será comprada", dijo Bolsonaro sobre la vacuna que desarrolla el Instituto Butantan, centro estatal paulista que es el principal proveedor de vacunas de Brasil y el mayor productor de vacunas para la gripe común más grande del Hemisferio Sur.

Bolsonaro mantiene un enfrenamiento con su ex aliado electoral en 2018 Joao Doria, gobernador paulista ultraliberal que abrió una oficina de negocios en la ciudad china de Shanghai y cerró el acuerdo con el laboratorio privado chino Sinovac.

La decisión de Bolsonaro abre un nuevo frente de potencial conflicto con China, luego de que el Presidente recibiera ayer al asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Robert O'Brien, quien hizo campaña para que Brasil no adquiera la tecnología 5G de la empresa china Huawei.

A cambio, Bolsonaro dijo públicamente que iría a la investidura del presidente Donald Trump, confiando en su reelección en las elecciones del 3 de noviembre en Estados Unidos.

La embajada de China en Brasil protestó por las intenciones de la visita de O'Brien y recordó los casos de espionaje contra el Gobierno brasileño, en referencia al escándalo revelado por el ex espía informático Edward Snowden, hoy asilado en Rusia.

La vacuna Coronavac es la primera que debe ser sometida a análisis del ente regulador brasileño Anvisa, controlado por el Gobierno federal.

El ministro Pazuello y los gobernadores acordaron comenzar a vacunar en enero, tras lo cual se incorporará a partir de febrero la vacuna británica de Astrazeneca, de la Unviersidad de Oxford, a la cual el Gobierno brasileño adhirió para ser parte del consorcio mundial de compradores de la vacuna.

China es el principal socio comercial de Brasil desde 2009, cuando desplazó de ese lugar a Estados Unidos.

Brasil, principal socio comercial de Argentina, se aproxima a los 155 mil muertos por coronavirus Covid-19, una cifra solo superada por Estados Unidos.

A la vez, es el tercero, con 5,3 millones de casos, en número de infectados acumulados, detrás de Estados Unidos e India.



Fuente: Minuto Uno


Miércoles, 21 de octubre de 2020
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER