| Domingo 4 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deporte
El renovado Proyecto Esloveno que daría lugar a la ampliación y remodelación de la Bombonera
Se publicó una animación 3D del proceso constructivo. El estadio contaría con 20 mil localidades más y evitaría el corte total de la calle Dr. del Valle Iberlucea.
El Proyecto Esloveno que vio la luz hace un par de años se perfeccionó para ponerse sobre la mesa y ser una realidad justo antes de las elecciones que se celebrarán en Boca el próximo 8 de diciembre. Se publicaron imágenes de los planos proyectados y una completa animación 3D del proceso constructivo que grafica cómo se remodelaría la Bombonera, uno de los temas más relevantes del debate político, ampliando su capacidad con las reformas en la zona de palcos y evitando el cierre de la calle Dr. del Valle Iberlucea.

En 2017 el oficialismo dio vía libre al avance de este proyecto impulsado por Fabián Fiori, socio y empleado del club, quien incorporó al ingeniero Carlos Augusto Vallet para dirigir y resolver cuestiones desde el punto de vista estructural y volumétrico. Quitarle falencias, aportar exactitud a la propuesta, modificar el bosquejo original y terminar de delinear los planos que se presentan hoy.

Tras varios meses de arduos trabajos se reestructuraron cuestiones que hacían inviable al Proyecto Esloveno tales como la invasión del espacio en la calle Iberlucea, la proyección de tribunas que literalmente llegaban hasta las puertas de entrada de los frentistas y la excesiva inclinación de las gradas junto a problemas de visibilidad manifiestos. En agosto de 2018 este sitio informó sobre el adelanto de obras y presentación ante las autoridades de la institución en la Embajada de Eslovenia.

Se ha considerado el mínimo impacto ambiental y propuestas para estacionamiento y fluido acceso y evacuación del público. Los impulsores califican a la idea como una “solución simplificadora” para evitar la mudanza de la Bombonera y la construcción de un nuevo estadio.

¿A qué rama política le pertenece el Proyecto Esloveno? Es definido como un proyecto pasional “para Boca, el barrio de La Boca y la Bombonera”. Sin embargo José Beraldi fue quien se jugó a adoptarlo y adherirse al mismo. De hecho el candidato a presidente de Boca lo incluye dentro de su paquete de campaña.

No obstante sus mentores sostienen que tiene un carácter apolítico y está a disposición del club. Mientras Jorge Ameal prefirió no involucrarse en las presentaciones del mismo (lleva adelante la idea del estadio 360°), hay varios dirigentes oficialistas que se vieron seducidos por esta alternativa.

Los puntos claves del proyecto esloveno.

Remodelación completa de los palcos y ampliación de la Bombonera.

El actual sector (reformado en 1996) sería demolido totalmente: ese sería el primer paso y tendría una duración de tres meses. Optimizando los tiempos, las nuevas tres tribunas que darían forma prácticamente simétrica al estadio quedarían levantadas en un período no mayor a 15 meses. Las nuevas gradas superpuestas en forma de escamas mantendrían el ADN de la Bombonera, en un intento por respetar el diseño genuino y fisionomía creado por el estudio Delpini-Sülcic-Bes en los años 30. Las tribunas llevarían de 2.500 a más de 20.000 la capacidad del sector. De esta forma el Alberto J. Armando contaría con un aforo de 70.000 espectadores.

Evita el corte de la calle Dr. del Valle Iberlucea y de Pinzón.

Es una de las características principales del proyecto que apunta a solucionar el problema crónico de carencia de terrenos de la Bombonera. Se contempla la adquisición de la primera línea de lotes frentistas de la calle aledaña a la Bombonera. De este modo no se cortará ninguna calle, no se invadirá el espacio aéreo de las propiedades vecinas y se mantendrá la circulación peatonal y vehicular por Iberlucea. La calle sufriría una rectificación y Boca compraría los 19 lotes más cercanos a la cancha, en los cuales no hay viviendas ocupadas, los propietarios viven bajo el marco de la legalidad y estarían dispuestos a ceder los edificios teniendo en cuenta un concepto indemnizatorio por los perjuicios ocasionados por la situación (agravada en los últimos años por restricciones de seguridad urbana durante los días de partido que incluyen cortes de senda, vallados, fuegos artificiales, etcétera).

Montaje de palcos provisorios.

Luego de la demolición total del sector se montarían containers equipados en su reemplazo para que los dueños de los palcos no vean afectada su asistencia. Se taparía la obra con un gran telón y debería cerrarse todo tipo de actividad por un plazo de tres meses a efectos de la colocación de la primera línea de pilotes y hormigonado de cabezales, bases de la primera línea de apoyo de las nuevas tribunas. El plazo de las obras, lógicamente, quedará determinado por el flujo de la inyección de dinero y el cumplimiento del cronograma de la obra.

Integración al Barrio de La Boca.

Nacería un nuevo paseo turístico cultural y gastronómico uniendo La Usina del Arte, el Puente Transbordador, Caminito y la calle del Valle Iberlucea donde, entre Aristóbulo del Valle y Brandsen, el club podrá construir locales comerciales bajo la tribuna y en parte de los lotes adquiridos. Boca tendrá que negociar con la Ciudad de Buenos Aires el reordenamiento y ampliación del espacio urbano circundante, junto con la cesión de parte de los frentes adquiridos.

Financiación propia.

Estiman que, a diferencia del estadio nuevo que tendría un costo no menor a los 300 millones de dólares, el Proyecto Esloveno demandaría unos 70 millones de dólares. El gasto podría solventarse a través de una preventa de abonos anuales. Si se cobran 3.500 dólares por cada una de las 20 mil nuevas plateas se llegaría a cubrir completamente la obra. Este esquema evitaría fusionar el nombre del Alberto J. Armando con un sponsor para reunir los fondos correspondientes a la reforma. Aquí tampoco está contemplada la explotación de los negocios de la calle Iberlucea ni tampoco la impresión de alguna marca en el techo del estadio (ver punto siguiente).

Futuras remodelaciones.

Más adelante se vislumbran las refacciones en la platea oeste baja ("L") y obra integral de la primera planta del estadio para que los vestuarios queden conectados en una salida unificada hacia el campo de juego. Serviría para emprolijar el salto al césped de los equipos al unísono según plantea la FIFA. Por otra parte, está en vista otra remodelación en la tercera bandeja de la popular sur, donde el acrílico antivandálico interfiere la visión de los hinchas que se ubican en la zona baja. Consideran que la tribuna está mal utilizada y que los fanáticos dejan liberados en cada partido los primeros 5, 6 ó 7 escalones. También la reformulación del tercer Piso ("K") que volvería a tener espectadores de pie, y el reordenamiento total de los palcos, delineando anillos completos en tres niveles del estadio. Además, la frutilla del postre sería la implementación de un techo como en los grandes estadios de Europa.



Por Federico Cristofanelli.











Fuente: Infobae.


Jueves, 7 de noviembre de 2019
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.

Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER