| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Policiales
Corrientes: desmantelaron banda de usureros que operaba ‘con la fachada de fábrica de muebles’
La Policía Federal, de manera simultáne, allanaron este miércoles decenas de domicilios en Goya, Corrientes, Curuzú Cuatiá, así como en Entre Ríos y en la ciudad de Bahía Blanca; donde habrían detenido al cabecilla de la organización de colombianos. La causa fue caratulada “Usura, lavado de activos”, además de cobros violentos.
“La fábrica de muebles es una fachada para ingresar a los barrios”. Así lo manifestó la Fiscal de Instrucción y correccional de Curuzú Cuatiá, María Alejandra Talamona, en contacto con Radio Sudamericana.

Luego del desmantelamiento de una banda de usureros que tenía base central en la localidad de Goya, la policía y la justicia inició una fuerte investigación que terminó con la imputación de unas 86 personas, entre ellas, de nacionalidad colombiana, venezolana y argentina. “Se trata de una estructura piramidal con 5 organizadores que operan en todo el país; dos de ellos vivían en Corrientes”, dijo la fiscal.

Cómo opera la red de prestamistas colombianos

El informe, resurge a raíz del desmantelamiento de una red de prestamistas colombianos que operaban en todo el país y tenía base en Corrientes. Según indicó la jueza, que llevó adelante la investigación, eran cinco los organizadores de la banda-dos de ellos vivían en Capital y otro en Goya. ¿Cómo operan? Enterate de todo en la siguiente nota.

Hace algunos años comenzó a operar en distintas partes del mundo la red de colombianos que presta dinero sobre todo a pequeños comerciantes y vendedores ambulantes en un esquema con exigencias. En este caso, otorgaban el dinero a través del sistema “gota a gota”, es decir día a día, de forma semanal o quincenal.

Este sistema ilegal deja ganancias millonarias debido a los altísimos intereses (hasta un 400 por ciento). De acuerdo a la investigación realizada por Radio Sudamericana, los usureros enganchan a la gente al ofrecer el dinero en pocas horas, sin fiadores ni garantías.

Los usureros llegaban a la gente, la mayoría de las veces, a través del negocio de mueblería. Detrás de la carnada de las mesas y sillas de pino, aparecerá el ofrecimiento de los supuestos préstamos acomodados a las necesidades de cada cliente.

En este programa, un vecino cuenta cómo es el “modus operandi” de los prestamistas en los distintos barrios de la Capital.

Los prestamistas tienen dinero efectivo, en el momento. Los montos varían de acuerdo a la necesidad y la capacidad de pago. Sus clientes son muchos beneficiarios de planes sociales que ante cualquier urgencia, deciden golpear las puertas de la plata rápida, sin requisitos, ni papeles, ni garantes.

Ante el apuro y la necesidad, las víctimas no advertían que terminarían devolviendo a los prestamistas hasta quinientas veces más que el dinero solicitado. Cuando no podían seguir pagando, ya ahogados económicamente, iniciaba el mecanismo de amenazas. Si bien en Corrientes no se registró ningún hecho de sangre, indican que se habría denunciado el ataque a una panadería.




Fuente: Chaco Día por Día


Jueves, 3 de octubre de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER