| Miércoles 30 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Desocupacion en EEUU
La crisis también acecha al presidente de Estados Unidos
Norberto Colominas
La crisis económica reproduce una vieja encerrona del capitalismo: el divorcio entre los valores nominales y los valores reales. Según estimaciones privadas, el volumen de los primeros habría llegado ya a los 900 billones de dólares, es decir a 900 millones de millones. Su contraparte es el monto de los valores reales, es decir la suma del PBI mundial, que no supera los 55 billones de dólares.
La diferencia es asombrosa: hay 16,5 veces más valores ficticios (acciones, títulos, bonos, hipotecas, dinero) que reales (edificios, autos, tierras, cosechas). Con la continua emisión de moneda para salir del atolladero, lo que en última instancia significa aumentar la cantidad de papeles sin respaldo, la burbuja del crédito va camino del 20 a 1, como pronosticó el Premio Nóbel de Economía Joseph Stiglitz. En otras palabras, la relación entre una pelota de fútbol y una nuez.

En teoría los valores nominales representan valores reales, pero las crisis se producen precisamente cuando esa representación se desvanece. Detrás de los títulos ya no hay fábricas, hay quiebras. Detrás de los bonos ya no hay países solventes sino amenazas de default. Detrás de muchas de las empresas que cotizan en bolsa ya no hay ganancias, hay pérdidas o balances trucados.

La virtual desaparición del crédito fue tratada con una medicina peligrosa: la emisión. Según distintas fuentes, desde que se inició la crisis en 2008 ya se llevarían emitidos en todo el mundo unos 5 billones de dólares, lo que representa casi un 10 por ciento del PBI mundial (la mitad de aquella cifra se emitió en Estados Unidos). No se puede emitir más porque provocaría hiperinflación, un remedio tan malo como la enfermedad, que no se materializó porque la recesión congeló los precios.

Un botón de muestra. La industria de la construcción está poco menos que paralizada en Estados Unidos. ¿Quién va a construir si el precio del metro cuadrado se desplomó a la mitad de su valor anterior a la debacle de las hipotecas sub-prime? La desocupación pasó la factura: en octubre pasado el desempleo alcanzó 9.2 por ciento de la población activa, unos 20 millones de personas. Los pobres ya pasaron los 50 millones de hombres y mujeres, según la Oficina del Censo de EE.UU.

Para encontrar una cifra parecida hay que retrotraerse a dos crisis del pasado. La más grave ocurrió en 1929, y otra, menor, a la salida de la la segunda guerra, con el consiguiente parate de la industria bélica, cuando se perdieron millones de empleos. La primera fue encarada con el New Deal de corte netamente keynesiano; la segunda obligó a apurar el Plan Marshall, una iniciativa que permitió sustituir la producción de guerra por la de paz, es decir por mercancías para la reconstrucción de Europa, lo que posibilitó que la economía estadounidense siguiera funcionando, generando empleos y fortaleciendo el consumo.

El peligro es que la próxima víctima de la crisis actual descomunal puede ser Barak Obama, quien competirá próximamente por la reelección. El presidente le pide al Congreso autorización para volcar 447 mil millones de dólares en la generación de trabajo, pero los republicanos le responden una y otra vez que no, y menos en víspera de elecciones. Si quiere hacerlo, que lo haga por decreto, así la oposición podrá responderle con un juicio político.

Con la economía incendiada, ¿cómo hará Obama para revalidar su liderazgo antes de que el fuego empiece a chamuscarlo? No hay un solo gurú estadounidense ni de ningún otro país que se atreva a recomendarle un camino seguro para salir del pantano. Tampoco el FMI ni el Banco Mundial. Si esa indicación existiera, todavía no se conoce. El presidente de EE.UU puede perder su capital político cuando más lo necesita. Es evidente que los republicanos no lo ayudarán a conservarlo.

Es que el capitalismo no inventó otra respuesta a las crisis periódicas que la acción contracíclica recomendada por John Keynes: el aporte de fondos públicos allí donde la inversión privada defecciona o se vaporiza. Obras públicas importantes significan mucha inversión del estado sin consultar al mercado. Eso es precisamente lo que los republicanos no quieren.

Aún si la decisión de Obama saliera por decreto, ¿alcanzará esta vez la inyección de recursos públicos para reactivar la economía en tiempo y forma? Esos recursos no surgen del ahorro previo de los gobiernos sino de la emisión de moneda. Por lo tanto ¿hasta cuándo se podrá seguir emitiendo sin que la cotización del dólar (y del euro, que ya tiene sus propios problemas) se venga abajo e inicie una alocada carrera de precios que convierta los salarios en chirolas y termine por demoler el consumo? Los argentinos que vivimos las crisis de 1989 y 2001 sabemos de qué se trata.

Amén de la voluntad política de los gobiernos, la crisis seguirá su curso y hará lo que siempre hace: quemar capitales nominales (que en realidad ya carecen de valor), para permitir la concentración de los capitales reales, una vez revalorizados, y así restablecer el equilibrio. Es la misma función que cumplen los incendios forestales, incluso antes de la aparición del hombre en la tierra: quemar las ramas secas para que crezca el pasto nuevo.

Cuando se vuelva a ver la luz al final del túnel, miles de millonarios habrán dejado de serlo, pero algunos de ellos lo serán mucho más. Al fin y al cabo no hay de qué sorprenderse. Hace 500 años que el capitalismo viene mostrando su fea cara sin maquillaje ni afeites. Ante cada crisis parece repetir burlonamente aquel viejo refrán español: “el que avisa no es traidor”.


Martes, 8 de noviembre de 2011
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER