| Sábado 6 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
España.
El rescate a España no devuelve la confianza a los mercados
La ayuda europea para España no logró tranquilizar a los mercados, que arrancaron la jornada con un gran entusiasmo que se fue diluyendo a lo largo del día en medio de temores a que el gobierno de Mariano Rajoy tenga problemas para devolver el dinero.





Después de varias semanas de incertidumbre, los ministros de Finanzas de la zona euro lograron que España cediera y pidiera el sábado un rescate para su debilitada banca, medida con la que se pretende ahuyentar la amenaza que se cierne sobre el euro en una semana clave por las elecciones de Grecia.

Rajoy presentó la medida como una victoria del Ejecutivo, que consiguió un préstamo de Europa para inyectar dinero a los bancos sin condicionamientos de política económica, pero esa versión del rescate “limitado” o “suave” perdió de inmediato credibilidad y comenzó a plantear inconvenientes.

El más importante es que Bruselas y Alemania dejaron claro que el préstamo es para el Estado y que, a cambio del dinero, el Ejecutivo de Rajoy deberá cumplir exhaustivamente con el objetivo de déficit y las reformas recomendadas o dejará de recibir los fondos, según fuentes comunitarias citadas por la prensa española.

Además, se planteó un disputa en torno a qué fondo se usará para financiar a España, ya que si se utiliza el nuevo Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM) como quiere Berlín, y no el actual Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), la deuda contraída tiene prioridad de pago respecto a la deuda soberana, y España podría tener más problemas para financiarse en los mercados.

La oposición española rechazó de plano la "ayuda" financiera para los bancos, que consideran un escandaloso premio a los excesos del sistema financiero que tendrán que pagar los ciudadanos, que aumentará la deuda del Estado y que podría derivar en nuevos ajustes que no están dispuestos a tolerar.

El líder del Partido Socialista (PSOE), Alfredo Pérez Rubalcaba, afirmo hoy en Berlín que desde Bruselas llegan "rumores inquietantes" sobre las contrapartidas que tendrá el rescate a la banca española y aseguró que se opondrá a que haya "más ajustes".

La reacción inicial de los inversores al rescate para la banca, estimado en un máximo de 100.000 millones de euros fue de euforia, como esperaban Bruselas y Madrid.

La Bolsa madrileña (Ibex-35) avanzó este lunes con fuerza, más de un 5%, en su apertura, impulsada por la subida de los títulos de la banca, pero luego se moderó y cerró con una caída del 0,54%.

Los mercados también parecían dar un respiro a la deuda pública de España, cuyo riesgo país o prima de riesgo, el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán (de referencia) al mismo plazo, llegó a caer hasta los 462 puntos desde los 490 del viernes.

La incertidumbre que aún rodea el rescate convirtió todo en un espejismo, ya que la prima de riesgo volvió a repuntar antes del cierre de la jornada hasta los 520 puntos, con un interés del 6,5%.

El riesgo país había comenzado a relajarse al final de la semana pasada, cuando el rescate de España parecía ya inevitable, después de tocar el pico de los 547 puntos, máximo histórico.

Mientras los problemas propios de España persisten, los esfuerzos de la zona podrían sufrir un duro revés el domingo en las elecciones griegas si gana el líder del partido de izquierda Syriza, Alexis Tsipras, quien amenaza a Bruselas y Berlín con suspender los planes de austeridad sobre los que se sustenta la ayuda europea de Grecia.

El respiro de España y del conjunto de la zona euro será poco duradero, advirtieron algunos analistas financieros.

“El movimiento de los mercados está siendo muy drástico. Lo normal es que suba (la Bolsa), pero las dudas no desaparecerán porque el problema no es solo de España, Grecia, Irlanda y Portugal, sino del conjunto de la zona euro”, afirmó a Télam Alfonso Treviño, analista del grupo financiero Atlas Capital.

“España y los países periféricos podrán emitir más barato, por lo que en el corto plazo la medida puede ser suficiente”, indicó. No obstante, el gobierno de Rajoy “recibe un préstamos y tendrá que pagar intereses que repercutirán en el déficit”, añadió.

Además, ese dinero estará vigilado por Europa, y en este momento, “está claro que Alemania es la que está marcando el ritmo, a base de ahorro y contener el déficit”, dijo.

“Tendrán que hacer los ajuste que se tengan que hacer en la parte pública, reduciendo la dimensión del Estado, y en el sector bancario”, apuntó.

Además, “si no fluye el crédito estaremos en la misma situación que antes. Que le den dinero a los bancos ahora no significa que lo vayan a soltar, tardarán 3 o 4 años, ya que primero intentarán equilibrar sus balances”, estimó.






Fuente: Télam


Martes, 12 de junio de 2012
...

Volver

GranDIOSo Messi
Argentina derrotó a Venezuela por 3 a 0 con un doblete de Messi en las eliminatorias sudamericanas
Deportes | El equipo de Scaloni goleó a la Vinotinto en el Monumental y alcanzó los 38 puntos en la tabla de posiciones
Politica
Aseguran en Estados Unidos que el Departamento de Estado pausó el acuerdo para que los argentinos puedan viajar sin visa
Nacionales | El Secretario de Estado, Marco Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción que golpea al gobierno argentino y habría postergado el entendimiento firmado en julio, según informó el sitio de noticias políticas Axios
Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER