| Lunes 5 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo.
Cómo pagan el impuesto a las ganancias los asalariados en América Latina
Chile ajusta el mínimo no imponible mes a mes según la inflación, mientras en Argentina y Venezuela reclaman una norma similar para no afectar el ingreso neto del trabajador



América Latina se mira en un espejo de impuestos personales progresivos: aumenta la tasa conforme aumenta el nivel de renta de los individuos. Con pisos y techos distintos, los sistemas también encuentran diferencias en las deducciones por hijos, educación, salud, transporte escolar y hasta seguros de vida.



En Argentina y Venezuela los asalariados reclaman que exista relación entre el mínimo no imponible para este gravamen y la suba de precios, mientras que en Chile ya se ajusta el impuesto de acuerdo a la inflación registrada en la canasta básica mensual.



Pero hay un factor aún más importante que separa a la Argentina del resto de la región. Los economistas de cada país consultados por Infobae América coinciden en que el reclamo por ganancias personales no es un tema central en la agenda, a contramano de lo que sucede en suelo argentino, donde la demora en la actualización del mínimo no imponible de Ganancias reavivó los enfrentamientos entre los gremios y el Gobierno nacional.



El piso para el pago de ganancias en Argentina es de $ 5.782 (unos US$ 1294) para solteros y de $ 7.998 (unos US$ 1789) para casados con dos hijos. A su vez, los reclamos van de la mano de escalas que no se modifican hace 12 años. Los ingresos de hasta $ 10.000 (US$ 2237) pagan una alícuota del 9%; de $ 10.000 a $ 20.000 (US$ 4474) se abonan $ 900 (US$ 201), más el 14% del excedente de $ 10.000; de $ 20.000 a $ 30.000 (US$ 6710) se pagan $ 2.300 (US$ 514,50), más el 19% excedente de $ 20.000, y sigue escalando hasta tasas del 35 por ciento.



A continuación, el detalle de las modalidades que adopta el cobro de ganancias personales en Chile, Brasil, Uruguay, México y Venezuela:



• Chile



Por filosofía impositiva, el gravamen no recae sobre la familia ni la empresa, sino sobre la persona. Es así que no existen deducciones por estar casado o tener hijos. Las personas con sueldos de hasta US$ 1.000 mensuales están exentas de pagar ganancias personales, por lo que el 80% de los contribuyentes no abonan ese impuesto. Desde ese valor hasta los US$ 2.000, la tasa es del 5% mensual, y sigue escalando hasta llegar al 40% para los ingresos mayores a los US$ 12.000.



Más allá de que no existen algunas deducciones como en la Argentina, la medida de corrección de las ganancias según la suba de precios es una novedad. "En Chile existe una unidad tributaria mensual que ajusta los pagos de impuestos de acuerdo a la inflación", dice Luis Eduardo Escobar, ex asesor del Ministerio de Hacienda durante la presidencia de Ricardo Lagos. Y agrega: "Eso evita el problema argentino, que la inflación reduce en términos reales el valor del tramo exento". En la actualidad, la inflación anual es de un 4 por ciento.



El impuesto a las ganancias no es una discusión común entre los gremios y el gobierno chileno, y ya desde el Ejecutivo se busca reducir la escala de estos impuestos en los niveles más altos. “La tasa pasaría del 40 al 36%, del 37 al 33,3% y del 32 al 28,8% en el caso de las categorías más altas. Me parece correcto, porque incentiva el trabajo”, asegura Francisco Klapp, experto tributario de la consultora Libertad y Desarrollo de Chile.



• Brasil



Los impuestos del país verdeamarelho no son tan personalistas como en Chile. "Por cada hijo se hace una nueva deducción", asevera Gustavo Segré, director de la consultora Center Group Argentina y Brasil. También se diferencia del caso argentino, porque no hace falta una dependencia civil –o sea, estar casado- para hacer una deducción. En este caso, se llama “dependientes” a las personas a cargo del contribuyente.



Para comprender la escala salarial, Segré ejemplifica: “Si un brasileño tiene un sueldo de 3.000 reales (US$ 1.465) y tiene tres dependientes, se le descuentan 300 reales (US$ 146.5) por cargas sociales, 493 (US$ 241) por las personas sustentadas y se le realiza una deducción por ley de 306,8 (US$ 150). En total, deberá pagar 280 reales (US$ 137) de ganancias personales, lo que equivale al 9,34% del sueldo bruto".



Los sueldos de hasta 1.499 reales (US$ 732) están exentos de pagar impuestos. Desde ese valor hasta los 2.246 (US$ 1.097), deben pagar una alícuota del 7,5% (112 reales, US$ 55) y por encima de los 2.246 hay escalas del 15, 22 y 27,5 por ciento.



• Uruguay



Con el nombre de Impuesto a las rentas de las personas físicas, se ajusta todos los años los valores de los gravámenes en relación al índice del salario. El sistema de pago es individual como en el caso de Chile, pero existe la posibilidad de que sea familiar. "Un proyecto de ley que se tratará en el Congreso busca sumar nuevas deducciones por vivienda modesta o por crédito hipotecario", comenta Gustavo Michelín-Salomón, ex vicepresidente del Banco República de Uruguay.



Hasta los 17.000 pesos uruguayos (US$ 793) por mes no se tributa ninguna ganancia personal. Desde ese valor hasta el doble, se paga una tasa del 10%. Luego existen tasas del 20 y del 22%, y por encima de los 242.000 pesos uruguayos (US$ 11.282) se abona un impuesto del 25 por ciento.



• México



Los impuestos mexicanos no siguen de cerca el nivel de la inflación. "Esto se debe a la estabilidad de México en torno a la suba de precios, por lo que no se hacen ajustes de carácter automático”, dice Willy Zapata, jefe de la Unidad de Desarrollo Económico de Cepal México. Las actualizaciones se realizan desde el Congreso, y en el ajuste participa el Ministerio de Hacienda. Incluye deducciones por seguro de vida, médico y hasta por transporte escolar de los hijos, presentando las facturas correspondientes.



La tasa tiene ocho escalas que van del 1,92% hasta el 28% para los salarios más altos, y se calcula a través de un límite superior e inferior. Quien posea ingresos por 8.000 pesos mexicanos (US$ 551), y realiza deducciones por US$ 262, le queda una base de 6.900 pesos ó US$ 476. En ese caso, entraría en el límite inferior de los 4.210 pesos (US$ 290) y sobre el excedente de 2.689 pesos, se aplica una tasa del 10,88 por ciento.



En el país existe un salario mínimo de acuerdo con la región donde se reside, como sucede en España. Según Zapata, el impuesto sobre la renta no es un tema presente en la actual agenda de México, ya que “el país se encuentra en período de elecciones presidenciales”.



• Venezuela



Entre enero y marzo, los venezolanos tienen que declarar el impuesto del año anterior ante el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat). Ganancias personales contempla exenciones como seguros de vida, gastos médicos, de educación, pagos de intereses por adquisición de viviendas y deducciones por familiares directos.



Las ganancias personales no se calculan según el salario neto de una persona, sino sobre la cantidad de unidades tributarias, que se ajustan todos los años. En la actualidad, cada unidad tributaria equivale a 76 bolívares fuertes (US$ 17). Y ya está calculada la del año próximo, que será de 90 bolívares. “Para pagar impuestos personales, todo venezolano debe tener ingresos netos superiores a las 1.000 unidades tributarias en un año, o sea, 76.000 bolívares fuertes”, especifica Asdrúbal Oliveros, economista venezolano y director de la consultora Ecoanalítica.



Hay dos formas de pagar este impuesto. La primera es el desgravamen único, con una tasa del 34 por ciento. El detallado, en cambio, permite aplicar las deducciones antes mencionadas. Como en el resto de los países, se imputa sobre el excedente.



"Tenemos una cultura impositiva reciente, como en Europa y Estados Unidos. Las ganancias personales representan para el gobierno alrededor del 2% del PBI, no es muy significativo", opina Oliveros. "Desde 2008, la unidad tributaria se ha incrementado menos que la inflación", adhiere. Al igual que la Argentina, la escala de pagos se desactualiza por la inflación.







Fuente: Infobae


Sábado, 2 de junio de 2012
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.

Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER