| Domingo 3 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Ministerio de Salud Pública
Avanzan las obras para que el hospital de San Martín se constituya como una maternidad segura

Se avanzó en el análisis de los recursos humanos, equipamientos e infraestructura necesarios.


El gabinete de subsecretarios del Ministerio de Salud Pública convocó a una reunión de trabajo a referentes de Maternidad e Infancia y autoridades sanitarias de General San Martín, para evaluar los avances e implementación de la iniciativa de Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF).

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer el desempeño de seis servicios de maternidad de la provincia, que funcionan en los hospitales “Julio C. Perrando” de Resistencia, “4 de Junio” de Presidencia Roque Sáenz Peña, “Salvador Mazza” de Villa Ángela, “9 de Julio” de Las Breñas, Del Bicentenario “General Güemes” de Juan José Castelli y “Félix A. Pértile” de General San Martín. Constituir y afianzar la contención sanitaria en esa área es una de las metas a alcanzar para 2019.

En la oportunidad, junto al titular del efector de San Martín, Danilo Hassan y el titular de Maternidad e Infancia, Gabriel Lezcano, las autoridades de Salud avanzaron en el análisis minucioso de las necesidades, infraestructura, recurso humano y equipamientos (entre otros ítems) a complementar y fortalecer para afianzar la propuesta de Maternidad Segura y Centrada en la Familia en ese sitio en particular. Una vez determinado y gestionado cada punto, se avanzará en la logística de las derivaciones.

“Se trata también de reducir las tasas de mortalidad materna e infantil en cada una de las zonas seleccionadas, a la vez que se garantiza una respuesta óptima a la madre y el niño con bases en este modelo de atención”, ponderó el subsecretario de Salud, Cristian Obregón.

"Entre las decisiones, se prevé incorporar profesionales a través de los profesionales en formación que el próximo año culminan sus residencias, a la par que se avanza en un proyecto de remodelación y arreglos en algunos sectores específicos del hospital (techos, pisos, conectores). Por otra parte, en los próximos días continuarán las reuniones con los demás servicios para rever cada uno de los aspectos mencionados", afirmaron.

"Cabe mencionar que el modelo de asistencia de MSCF contempla estrategias organizacionales que garantizan los derechos de las mujeres y los recién nacidos, promueven fuertemente la participación activa de la persona y la familia a lo largo de todo el proceso de atención del embarazo, parto y seguimiento del bebé y logra, además, reducir las muertes infantiles y maternas", explicaron.

Junto a Obregón, presidieron el encuentro de trabajo los subsecretarios de Promoción de la Salud, Mirian Machado; de Coordinación y Gestión de la Salud, Gabriela Yoloff y de Atención y Acceso al Sistema de Salud, José María Ramos Cosimi.


Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios





Martes, 5 de septiembre de 2017
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER