| Lunes 4 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Tras acusar a un grupo de bancos, el Gobierno nacional admitió que contribuyó a la suba del dólar


Por redes sociales, usuarios muy vinculados al oficialismo sindicaron que el Ejecutivo libertario apuntó contra entidades bancarias, pese a que estas habían formado parte del grupo que le entregó un REPO al Gobierno. El presidente Javier Milei ya había repartido culpas por una supuesta corrida a las entidades financieras en el acto de la Sociedad Rural. Estos ataques generaron mal humor en los actores del sistema financiero. Perfil habló con todas las empresas señaladas.


En un intento por contener las presiones sobre el tipo de cambio, que incrementaron $ 55 el dólar en un solo día, el Presidente y su ministro de Economía se expusieron durante varias horas por canales de streaming ultraoficialistas el jueves por la noche. Ya por esa tarde habían filtrado desde Casa Rosada, a través de un periodista afín, que “están Macro, Galicia y Bapro empujándolo”.

De esta forma, le pusieron nombre y apellido a la acusación que el propio Javier Milei había realizado el fin de semana anterior en la Sociedad Rural, de que “hay dos bancos muy involucrados en esa corrida”, por la suba del último mes. Sin embargo, fue el propio Gobierno el que admitió luego su propio rol, al aclarar que quitaron oferta de billetes del mercado.

Por redes sociales, usuarios muy vinculados al oficialismo luego sindicaron que el Ejecutivo apuntó contra otras entidades bancarias, pese a que estas habían formado parte del grupo que le entregó un REPO al Gobierno. Estos ataques generaron mal humor en los actores del sistema financiero.

Perfil conversó con todas las entidades señaladas. “Es un delirio. Es más, nuestro equipo estuvo ayer reunido con el Banco Central y conversaron muy bien. Incluso, ellos reconocieron el trabajo del banco”, explicaron en off desde una de ellas. “No sabemos de dónde sale esa versión, no tiene ningún fundamento. Los bancos son intermediarios y no pueden comprar dólares para ellos”, sumaron fuentes del mercado. Es que los bancos participan del mercado único y libre de cambios (MULC) siempre a nombre de terceros, mientras que las compras propias son marginales.

Milei señaló también como co-responsable del aumento la sesión que permitió la vicepresidenta, Victoria Villarruel, donde la oposición consiguió sancionar una mejora a los jubilados. Desde el mercado le ponen más el ojo a lo que sucedió una semana antes, cuando J.P. Morgan hizo un informe donde recomienda a los inversores salir del carry trade.

Por su lado, el Ministro de Economía también atribuyó la suba del dólar al “riesgo kuka”, en consonancia con lo que había dicho días atrás el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger: “No hay riesgo país, hay riesgo kuka”.

Fue el propio Luis Caputo el que, quizás sin darse cuenta, rompió con la narrativa oficial en un stream al que asistió junto al presidente del Central, Santiago Bausili. Admitió su responsabilidad en el incremento cambiario a través de las licitaciones que hace el ministerio para tratar de cumplir con el FMI: “En los últimos 35 días compramos US$ 1.500 millones, que es el equivalente a 70 o 75 millones de dólares por día”.

“Es mucha oferta que le sacamos al mercado”, se sinceró en Carajo. Estas operaciones redujeron la cantidad de billetes que circularon por el MULC, lo que tuvo un impacto directo en el precio acordado entre la oferta reducida y la demanda para dolarizarse.

Previo a esto, pero en la misma línea, PxQ, la consultora de Emmanuel Álvarez Agis, explicó que “la única forma de conseguir el equilibrio dólar estable más inflación a la baja es aumentar la oferta de dólares”. “A estos niveles de riesgo, no parece que los Bontes puedan cumplir ese rol. Sobre el dólar-colchón, la dirección estaría siendo más bien la contraria”, sumó.

Para el exviceministro de Economía, “la única alternativa plausible es que la revisión del FMI venga con alguna sorpresa, tal como ocurrió con Macri (2018) y el propio Milei (abril de 2025). Sin una autorización para vender dólares adentro de la banda o un refuerzo de reservas sustantivo, no parece posible estabilizar el tipo de cambio a fuerza de tasa de interés y venta de futuros de acá a la elección”.

El economista Marcelo Elizondo, en declaraciones a TN, sumó la variable del campo: “Es un tema estacional. En esta época se termina de liquidar la cosecha gruesa, que es el gran medio de ingreso de dólares de la Argentina, y aparecen objetivamente menos dólares y la incertidumbre de que, a partir de ahora, no van a estar los dólares, y las expectativas juegan en el mercado”.

El ruido en el mercado también se trasladó a redes sociales. El jueves la conversación sobre el dólar saltó casi un 200% en las plataformas digitales, según un análisis de Monitor Digital, con mayoría de menciones negativas. Las explicaciones que debió dar el tándem Caputo-Bausili en el programa de Daniel “Gordo Dan” Parisini en Carajo tuvieron menos visitas en vivo que el canal del Conicet donde trasmite el fondo del mar.


Domingo, 3 de agosto de 2025
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER