Sociedad No habrá paro en vacaciones: dictan la conciliación obligatoria en el conflicto con los controladores aéreos  La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) y los organismos del estado vinculados al servicio de navegación aérea: la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Esto dejó sin efecto el cronograma de medidas de fuerza del gremio de controladores aéreos, que iba a comenzar este viernes con la intención de extenderse durante las vacaciones de invierno.
Si bien hace mes y medio Trabajo ya había dictado una conciliación obligatoria por un reclamo de mejoras salariales, volvió a hacerlo este jueves frente a la incorporación de nuevos reclamos por parte de Atepsa, que pide la reincorporación de unos 15 despedidos en EANA.
Los paros previstos iban a afectar los despegues en los aeropuertos de todo el país desde el mediodía, en jornadas alternadas que se iban a extender hasta fin de mes. Las fechas confirmadas para las retenciones de tareas eran: 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio. A esto se sumaba un paro anunciado hoy por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) el 19 de julio desde las 00 hasta las 23.59.
El lunes, la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (Jurca), la International Air Transport Association (IATA), y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) advirtieron que las medidas conllevaban “inevitablemente” la cancelación de vuelos con las consecuentes pérdidas para pasajeros, clientes de carga, líneas aéreas y otros actores relacionados con el turismo.
En ese marco, destacaron que las fechas del paro hacían imposible la reprogramación de todos los vuelos afectados o el reacomodamiento de todos los pasajeros, teniendo en cuenta la alta demanda durante el receso invernal.
“La medida resulta innecesariamente oportunista en las fechas elegidas”, subrayaron, al tiempo que indicaron que iba a generar perjuicios millonarios no solo a la industria aerocomercial en particular, sino también a la actividad económica nacional en su totalidad.
Jurca, IATA y ALTA hicieron un llamado de atención al sindicato que nuclea a los controladores aéreos para reevaluar la extensión de la medida anunciada y especialmente las fechas afectadas. Asimismo, instaron a que “el ejercicio de los derechos se realice sin perder de vista el impacto que ello genera en la población en general”.
Jueves, 10 de julio de 2025
|