Sociedad Gobernadores de Juntos por el Cambio no acompañarán los proyectos que tienen media sanción de Diputados 
En la previa de la sesión, se conoció que no acompañarán el aumento de jubilaciones, la extensión de moratoria previsional, y emergencia en discapacidad. El argumento principal es que las iniciativas implicarían un deterioro del equilibrio fiscal, rompiendo el compromiso de “déficit cero” que Javier Milei incorpora como uno de sus ejes centrales. Y decidieron ordenarle a sus senadores no votar los proyectos que ya cuentan con media sanción en Diputados.
En la previa de una sesión que promete ser caliente, un grupo de gobernadores que forman parte de Juntos por el Cambio, entre ellos Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco) y Jorge Macri (CABA), se reunieron – vía Zoom- el miércoles para sentar una posición clave de cara a lo que va a ocurrir en el Senado.
El argumento principal es que las iniciativas (que incluyen aumento de jubilaciones, extensión de moratoria previsional, y la emergencia en discapacidad) implicarían un deterioro del equilibrio fiscal. Señalan además que estos planteos afectan el rumbo económico del Ejecutivo, rompiendo el compromiso de “déficit cero” que Javier Milei incorpora como uno de sus ejes centrales.
El grupo de gobernadores, más afín al diálogo con el gobierno libertario, consideró que las iniciativas “tienen un costo fiscal estimado del 2.5% del PBI”, algo que “claramente sería un bombazo fiscal” para las cuentas públicas.
Lo que no está en duda es que los gobernadores de Juntos por el Cambio, y el resto de otras fuerzas políticas impulsarán que sean aprobados los proyectos que buscan redestribuir los ATN y el Impuesto a los Combustibles.
Jueves, 10 de julio de 2025
|