| Domingo 14 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salud
“Kraken”, nueva variante de Ómicron, ya está en Chile y Brasil: alerta en el resto de América Latina
Una evaluación de expertos de OMS dijo que el linaje XBB.1.5 podría producir más casos de COVID. Qué vislumbran especialistas en virología y neumonología consultados por Infobae.

Alerta en América Latina por Kraken, la nueva variante de Ómicron.
Tras su propagación por el planeta el coronavirus fue evolucionando y dio lugar a diferentes variantes. Ómicron es la variante de preocupación que tiene un predominio exclusivo en la actualidad y las olas de casos de COVID que se siguen produciendo en el mundo son impulsadas por sus diferentes linajes.

Ahora investigadores científicos tienen en la mira a Ómicron XBB.1.5, un linaje que también se conoce como “Kraken” de manera coloquial. Ya se la detectó en pacientes con COVID de Chile y Brasil. ¿Podría

Kraken era el nombre de una criatura marina colosal de la mitología nórdica, que emergía de las profundidades, atacaba barcos y devoraba a los marineros. Pero algunos científicos usaron el apodo Kraken para ayudar a dar sentido a la “sopa de variantes” que implicó la circulación de Ómicron. Se han detectado ya más de 650 linajes dentro de la “familia” de Ómicron.


“El linaje XBB.1.5 puede producir una nueva ola de casos en América Latina. En las personas que no se han vacunado adecuadamente, ese linaje podría implicar más hospitalizaciones”, dijo a Infobae Jeffrey Lazarus, quien es codirector del Programa de Infecciones Víricas y Bacterianas del Instituto de Salud Global Barcelona, en España.

Días atrás, el Grupo Técnico Consultivo de la OMS sobre la Evolución de los Virus comunicó su evaluación de riesgo sobre Ómicron XBB.1.5. Se trata de un sublinaje de XBB (que podría surgido en la India), que a su vez es una recombinación de dos sublinajes BA.2.

La recombinación implica que una persona fue afectada por esos dos sublinajes. Luego, esos sublinajes se replicaron dentro de esa persona y sus genes se mezclaron. Entonces dio lugar al híbrido XBB, y finalmente apareció XBB.1.5.

Entre fines de octubre pasado y el 11 de enero, se reportaron 5.288 secuencias de Ómicron XBB.1.5 procedentes de pacientes con COVID que residen en 38 países. La mayoría de estas secuencias proceden de muestras de pacientes de los Estados Unidos (82,2%), el Reino Unido (8,1%) y Dinamarca (2,2%).

Al considerar las características genéticas y la tasa de crecimiento precoz, “XBB.1.5 puede contribuir al aumento de la incidencia de casos. Hasta la fecha, la confianza global en la evaluación es baja, ya que las estimaciones de ventaja de crecimiento proceden únicamente de un país, Estados Unidos”, expresaron los expertos de OMS.

Esa evaluación tuvo sus limitaciones. Porque en muchos países, después de tres años de pandemia, hoy se hacen testeos solo en algunos grupos de afectados por COVID, y la vigilancia genómica del virus se lleva a cabo con muy pocas muestras. Por lo cual, el seguimiento de las variantes en el mundo está restringida.

“La escasez de testeos y de secuenciación genómica de muestras es un gran problema. No tanto por XBB.1.5 sino para poder monitorear mutaciones e identificar una posible nueva variante de preocupación”, comentó el doctor Lazarus.

Consultado por Infobae, el doctor en biología Humberto Debat, investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Conicet y miembro del consorcio Proyecto País, que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Argentina, comentó sobre la situación actual del linaje Ómicron XBB.1.5.

“Algunos le llaman Kraken de manera informal, pero no lo veo conveniente. Porque al compararla con la imagen de una criatura mitológica puede ser alarmista y generar confusión en la población. No está aceptado oficialmente”, sostuvo Debat.

“Por el momento solo tenemos datos preliminares sobre el linaje Ómicron XBB.1.5, que fue detectado en 40 países. Está aumentando su frecuencia principalmente en los Estados Unidos, donde ya llegó a identificarse en el 27,6% de las muestras analizadas. En cambio, hace un mes atrás ese linaje solo se detectaba en el 4% de las muestras”, remarcó.

Se está observando que el linaje XBB.1.5 tiene una ventaja de crecimiento, pero es heterogénea entre los diferentes estados. En Nueva York, donde ese linaje creció, hubo un aumento en hospitalizaciones por COVID, dijo el doctor Debat. Esa ventaja de crecimiento no se ha replicado en otros países.

Hay algunos reportes que indicarían que XBB.1.5 sería el linaje de Ómicron con mayor capacidad de evasión inmune. Es decir, ese linaje podría afectar más a personas que tienen inmunidad por haber tenido recientemente la infección. También en base a ensayos de neutralización se sabe que los fármacos anticuerpos monoclonales que se han autorizado para uso de emergencia para COVID no serían efectivos para pacientes afectados por ese linaje, según el científico.

“No se puede decir que XBB.1.5 se trate de la versión más transmisible de Ómicron porque aún falta evaluarla en otros países. Con respecto a la posibilidad de que genere más casos graves, no hay evidencia hasta el momento. No contiene mutación que esté más asociada a gravedad, como ocurría con la variante Delta”, afirmó Debat.

Con respecto a la posibilidad de olas de COVID en América Latina, “es muy temprano para sugerir que ese linaje de Ómicron pueda hacer un cambio radical en el futuro”, aclaró. En Chile, se encontró al linaje XBB en 129 casos y a XBB 1.5 en 6 personas diagnosticadas con COVID.

En tanto, Alejandro Videla, presidente saliente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria y jefe de neumonología del Hospital Universitario Austral, consideró en diálogo con Infobae: “En esta época la gente viaja un montón en Sudamérica. Por lo cual, es posible que el linaje Ómicron XBB.1.5 sea detectado en más personas que adquieran la infección. Podrían aumentar los casos de COVID, pero los crecimientos de hospitalizaciones serían discretos”.

El experto alertó sobre los casos de COVID Prolongado que podrían desarrollarse. “Hay que tener en cuenta que pueden darse más casos de COVID si no se toman las medidas adecuadas de prevención, como estar al día con las dosis de vacunas de refuerzo, usar el barbijo y la ventilación cruzada en ambientes cerrados, y hacer un lavado frecuente de manos. Al haber más casos -subrayó Videla-, existe la posibilidad de que haya también más pacientes con secuelas, que se engloban como el síndrome del COVID Prolongado o COVID de larga duración”



Fuente: infobae.com


Lunes, 16 de enero de 2023
...

Volver

Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER