| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
El Gobierno, ONU y la OIT presentaron estudio sobre políticas de cuidado por mujeres en la Provincia
La iniciativa, estima el esfuerzo fiscal para reducir los déficits en la atención de las demandas de cuidado, y calcula el empleo que se generaría por esta inversión. Del estudio se desprende que las mujeres destinan el doble de tiempo que los varones al trabajo doméstico y de cuidados no remunerados.

El Gobierno de Chaco, representantes de la Organización para las Naciones Unidas (ONU) y autoridades de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentaron este lunes un estudio conjunto sobre políticas de tareas de cuidado realizadas por mujeres.

Se trata del programa “Promover el empleo decente para las mujeres a través de políticas de crecimiento inclusivo e inversiones en la economía del cuidado”, que surge como respuesta a la pandemia por Covid-19.

El gobernador Jorge Capitanich, y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, participaron de la exposición y ratificaron el trabajo articulado con dichos organismos. “Cuidar es una necesidad, un trabajo y un derecho. Parte de nuestro trabajo desde el Gobierno de la provincia del Chaco es generar conciencia social. Por eso seguiremos impulsando campañas para discutir acerca de la corresponsabilidad de los cuidados” dijo Analía Rach Quiroga.


Las tareas de cuidado comprenden a aquellas actividades que aseguran el sostenimiento de la vida en un entorno adecuado, esto hace referencia al cuidado de la dignidad de las personas, la integridad, la educación, la formación, el apoyo psicológico y emocional y el sostenimiento de vínculos sociales. Además, implica el mantenimiento de espacios y bienes domésticos, como así también el cuidado del planeta.

En colaboración con el Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas (CIEPP), ONU Mujeres estimó el esfuerzo fiscal de invertir en políticas públicas de cuidado en Chaco y en Santa Fe. Se priorizaron cuatro sectores para el análisis: educación inicial de 0 a 3 años, jornada extendida para primer ciclo de primaria (6 a 8 años), cuidados de larga duración para personas adultas mayores y población con discapacidad.

En este contexto, se analizó la demanda insatisfecha, la oferta existente y se calculó el déficit de cobertura de cuidados. En base a esos resultados se plantearon distintos escenarios de ampliación progresiva hasta llegar a una cobertura universal en 2030, para cumplir con la Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Estos estudios son importantes porque proveen información clave para la toma de decisiones. Sería deseable que desde el nivel nacional se contribuya a compensar las asimetrías regionales en el espacio fiscal disponible. Esto es positivo para la generación de empleo porque el sector del cuidado es un sector intensivo en ocupación de mano de obra, entonces se generarían muchos puestos de trabajo”, sostuvo Gimena de León, coordinadora del programa.

“El estudio significa que la provincia recibió una sistematización de cuál es la oferta y la demanda en la provincia de cuidados, que son la forma de garantizar que nos desarrollemos como sociedad priorizando la calidad de vida. Estos lugares invisibilizados y no pagos, generan desigualdad en nuestra sociedad”, explicó Silvana Pérez, secretaria de Derechos Humanos y Géneros del Chaco.

El estudio arrojó que, por ejemplo, para lograr la universalización de sala de 3 años y ampliar la jornada escolar a la mitad de la matrícula del primer ciclo de primaria se necesitaría una inversión del 5,2% del Producto Bruto Geográfico (PBG), lo que generaría 17.840 nuevos empleos.

Se observó que la cobertura de la población demandante del nivel de educación primaria se encontraba totalmente cubierta, mientras que en escuelas primarias y secundarias de modalidad especial se ubicaba en un 64,3%. Por lo tanto, alcanzar una cobertura del 50% de las personas adultas mayores con dependencia básica y del 25% de las personas con discapacidad y dependencia severa en dispositivos de cuidados insumiría un 1,5% del PBG y generaría 9.099 empleos nuevos.

Esta investigación resultó una herramienta útil para medir los esfuerzos que debe realizar el Gobierno provincial para ampliar el alcance de las políticas públicas y ampliar la infraestructura de cuidados. “Para el presupuesto 2023 se destinará a este tipo de obras un 57,58% más en comparación con 2022”, indicó por su parte Iara Tejeda Martínez, directora de Economía Igualdad y Géneros de la provincia del Chaco.

Desde esta área se proyecta finalizar las obras de infraestructura del cuidado que están en ejecución, como los centros de abordaje integral a las violencias por motivos de géneros, desde una mirada integral, interseccional y comunitaria; los centros de desarrollo infantil, que son dispositivos de cuidado niñeces que alcanzarán a más de 30 en toda la provincia, y el fortalecimiento de dispositivos de salud mental.

La provincia también impulsa un proceso de organización de cuidadores a través del Ministerio de Desarrollo Social, sobre todo en la población de personas adultas mayores, que apunta a la profesionalización y regularización junto al sistema estatal y el sector privado de obras sociales y prepagas.

Acompañaron la presentación la ministra de Desarrollo Social, Pía Chiacchio Cavana; y Corina Rodríguez Enriquez y Noelia Méndez Santolaria, investigadora de CONICET e integrante del CIEPP y becaria de investigación del CIEP, respectivamente.


Fuente: Chaco Día por Día


Lunes, 28 de noviembre de 2022
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER