| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
El Banco Central sumó otros 536 millones a las reservas como efecto del mayor cierre de las importaciones
El Banco Central volvió a registrar una jornada de fuertes compras de divisas. Este jueves adquirió 536 millones de dólares y cerró el mes con compras netas por 950 millones. A su vez, en el primer semestre del año las adquisiciones de divisas de la autoridad monetaria se elevaron hasta los u$s 1.800 millones.


En los últimos días el refuerzo a los controles de las importaciones fue clave para permitir al Central recuperar la capacidad de compra de dólares en el mercado de cambios. Los casi 1000 millones de dólares acumulados en junio colaboraron para cumplir la meta de reservas del primer semestre.

El colchón de reservas internacionales conseguido en los últimos días permite también responder a las expectativas de devaluación del mercado, que durante las últimas semanas provocaron un salto importante de la brecha cambiaria.

El dólar blue bajó este jueves un peso a 238, aunque viene de incrementarse más de 30 pesos en junio. Esta cotización se utiliza para generar ruido e incertidumbre en el mercado y es un instrumento de jugadores que buscan forzar la devaluación del dólar oficial.

En el caso de las cotizaciones financieras del dólar negociado a partir de los bonos también se observó durante el último mes un importante avance de precios. El contado con liquidación cerró en 252,71 pesos y marcó un alza de 0,7 por ciento en la jornada y del 20 por ciento en junio.

Parte de la suba de estas cotizaciones financieras se explicaría porque los pesos que salieron de los fondos comunes de inversión con títulos CER fueron a comprar los bonos soberanos dolarizados (se compraron en la modalidad de operación con pesos). Pero los valores de los bonos soberanos operados con dólares no subieron e incluso bajaron, lo cual amplió la brecha cambiaria.

Bonos

Los bonos de la reestructuración tuvieron una performance negativa en junio, con pérdidas de hasta 18 por ciento en el mes. Esto llevó los precios de estos títulos de cifras cercanas a los 30 dólares a valores cercanos a los 20 dólares, con lo cual hubo un fuerte salto del riesgo país. En la última rueda de junio cerró en 2374 puntos, es decir un 3,5 por ciento menos que en la jornada previa, pero un 23,7 por ciento más que lo que se observaba a finales de mayo.

Por el lado de los precios de los títulos ajustados por inflación se destacó este jueves una nueva suba de instrumentos como el TX24, con un alza de 2,4 por ciento. A pesar de esto, en el mes acumuló una merma de casi 10 por ciento.

Las acciones de la bolsa porteña tampoco pudieron escapar al clima de incertidumbre de las últimas semanas. Este jueves subieron un 0,4 por ciento, pese a que en el último mes perdieron 4,2 por ciento, y hubo acciones como Banco Macro que llegaron a bajar más del 15 por ciento.

Política monetaria

En el Banco Central continuaron anunciando medidas para regular la liquidez y hacer más eficiente las decisiones sobre la tasa de interés. Se anunció una simplificación gradual del régimen de encajes bancarios para colaborar en reforzar los mecanismos de transmisión de la política monetaria.

En detalle, “la simplificación contempla una reducción en el número de franquicias, manteniendo aquellas que favorecen el crédito productivo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) y el financiamiento de consumo de los hogares”, indicó la autoridad monetaria.

Complementariamente, se mencionó que se recalibrarán las tasas de efectivo mínimo -el porcentaje de los depósitos y otros pasivos, en moneda local o extranjera que entidades financieras deben mantener líquidas- sobre sus partidas con el objeto de lograr un efecto monetario neutro.

Se precisó que “esta iniciativa se enmarca en los Objetivos y Planes establecidos por el BCRA para el 2022, permitiendo dar cumplimiento a uno de los parámetros de referencia estructural contenidos dentro del programa de facilidades extendidas con el FMI”.



Fuente: pagina12.com.ar


Jueves, 30 de junio de 2022
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER