| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Covid-19: la ministra Benítez se refirió a la logística para la campaña de vacunación y a la situación epidemiológica provincial
Provincia y Nación trabajan en una campaña de vacunación masiva con una extensión de tres semanas, una vez que se termine con la fase 3 de prueba de las vacunas y las dosis estén disponibles en el país.
En Chaco el primer tramo abarcará un padrón de 250 mil personas conformado por personal de salud y de seguridad, mayores de 60 años y grupos con factores de riesgo.

La ministra de Salud Pública del Chaco Paola Benítez se refirió a la logística que preparara la Provincia para la distribución de la vacuna contra el coronavirus. Si bien no habló de fechas, dado que aún están sujetas a las pruebas y validaciones científicas de las dosis, expresó se planifica un primer tramo de vacunación masiva con un padrón de 250 mil personas a realizarse en un lapso de tres semanas.

“Nos queda muy poco tiempo para contar con una vacuna y hoy tenemos que cuidarnos mucho más para llegar a la vacunación masiva de la mejor manera posible, con el menor número de infectados y muertes en estos meses que nos quedan”, resaltó la funcionaria en una entrevista con Radio Libertad.

Las carteras sanitarias de Provincia y Nación trabajan en una campaña de vacunación masiva con una extensión de tres semanas, una vez que se termine con la fase 3 de prueba de las vacunas y las dosis estén disponibles en el país. “La vacunación en Chaco dependerá del ingreso al país de las dosis necesarias para largar la campaña, por esto somos cautos a la hora de poner fechas”, indicó.

El padrón de 250 mil personas para esa primera etapa de vacunación masiva estará conformada por el personal de salud y de seguridad, mayores de 60 años, y personas con factores de riesgo. “Ya tenemos armadas las diferentes alternativas para que ni bien tengamos las dosis podamos lanzar los operativos y en tres semanas vacunar a la población que va a estar dentro del padrón de beneficiarios y beneficiarias”, expresó la ministra.

Los operativos serán focalizados. “Pensamos en una vacunación distribuida según la terminación de números de DNI y las zonas cercanas al domicilio de las personas para organizar la cantidad de personas que asistirá por día a vacunarse y evitar así aglomeraciones”, expresó.

Situación epidemiológica actual

En cuanto a la situación epidemiológica actual del COVID-19 en el Chaco, se trabaja intensamente, intersectorialmente, para contener los brotes surgidos en las últimas semanas. Actualmente la provincia cuenta con 18.082 casos positivos de los cuales el 88% ya está recuperado y la tasa de letalidad es del 2.9% y entre casos activos hay hoy un 9% de ese total.

Luego de casi nueve meses del comportamiento dinámico de la pandemia, hoy el 55% de los casos se concentra en el interior provincial con el mayor número de activos en Sáenz Peña, Villa Ángela, Charata y Quitilipi, seguidas por otras localidades más pequeñas como General Pinedo, Hermoso Campo, Santa Sylvina, Coronel Du Graty, Machagai. El restante 45% de los casos está distribuido en el área del Gran Resistencia, con la mayor cantidad de casos activos en la capital, seguido por Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas.

“Se trabaja con municipios, otros ministerios y la comunidad para la contención de estos brotes, en todo este tiempo tuvimos buenos resultados pero obviamente el aporte de la comunidad en responder responsablemente a todas las medidas que se van tomando es más que necesario para poder lograr estos objetivos”, advirtió.

En ese sentido destacó a la localidad de Villa Ángela. “Vamos viendo en localidades como Villa Ángela que la respuesta comunitaria nos ha favorecido en una rápida contención del brote. Si bien sigue habiendo casos positivos en un número importante, han decrecido en relación al inicio del brote”, recalcó.

Fiestas de fin de año

En cuanto a las celebraciones de fin de año la ministra señaló que se analiza la situación con los diferentes sectores. “Hay muchas expectativas desde diferentes sectores y desde el Gobierno actuamos con responsabilidad a la hora de tomar una decisión, estamos evaluando en conjunto con representantes de diferentes sectores todas las posibilidades de habilitar o flexibilizar actividades que la comunidad nos pide, pero entendemos que para ello no podemos dejar de tener en cuenta la situación epidemiológica que atravesamos”, concluyó.



Fuente: Chaco Prensa


Jueves, 26 de noviembre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER