| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salud
"Con el corredor covid-19 los recursos se dividen por complejidad de una manera eficiente, oportuna y de calidad"
La ministra de Salud Pública resaltó el trabajo en red del sistema sanitario chaqueño en el marco de la pandemia por coronavirus. El corredor conformado por los hospitales Perrando y Pediátrico del Gran Resistencia, 4 de Junio de Sáenz Peña y Bicentenario de Castelli, lleva adelante la atención de pacientes de complejidad moderada a crítica de todo el territorio provincial.
La ministra de Salud Pública del Chaco Paola Benítez destacó la importancia de contar con un corredor sanitario COVID-19 comprendido por los principales centros de referencia hospitalarios de la provincia. “Previendo que este es un virus que no queda localizado en un solo lugar distribuido a nivel mundial, que por ende puede llegar a cada localidad de nuestra provincia, hemos llevado a cabo el diseño de un corredor sanitario COVID-19”, remarcó.
El corredor, que viene funcionando activamente durante la pandemia, está conformado por los hospitales Perrando y Pediátrico del Gran Resistencia, 4 de Junio de Sáenz Peña y Bicentenario de Juan José Castelli.
Se trata de un sistema integrado por cuatro hospitales que asisten a los pacientes COVID-19 de complejidad moderada a crítica. "Tienen una terapia intensiva adaptada para asistir a los pacientes de cualquier punto de la provincia o provincias hermanas, todo el equipamiento necesario, los insumos y medicamentos pero, por sobre todo, el recurso humano necesario para brindar la misma calidad de atención a un paciente que vive en el área del Gran Resistencia como a aquel que vive en una localidad alejada de los grandes centros urbanos”, recalcó Benítez.
El hospital Julio C. Perrando concentra más del 80% de las camas para terapia intensiva de la provincia, el Avelino Castelán es el principal centro de referencia pediátrico del Chaco. Los hospitales 4 de Junio de Sáenz Peña y Bicentenario de Castelli son los centros de salud de mayor complejidad del interior chaqueño. “A ese sistema de red se integran los hospitales de menor complejidad de la provincia, todo el resto de los hospitales confluye en este sistema con las derivaciones oportunas de los pacientes que requieren una asistencia de mayor complejidad”, resaltó la ministra y recordó que se fortaleció la red de traslados con la incorporación de 30 ambulancias, para fortalecer el sistema de derivaciones.
De esta manera se respeta una política sanitaria a nivel mundial, donde los hospitales se dividen por complejidad, para brindar recursos de una manera eficiente, oportuna y de calidad como con el corredor COVID-19.
“Esto no tiene que ver con una decisión autoritaria, unidireccional o de privilegio, sino con una decisión técnica y sanitarista, que busca la utilización eficiente de los recursos para poder dar el máximo de calidad en la atención a cualquier paciente, a los de los centros urbanos más grandes como a los de las localidades más pequeñas del interior”, explicó.
El corredor COVID-19 y el sistema de derivaciones por complejidad permiten hacer frente a la dinámica de la pandemia, que actualmente cuenta con una distribución de casos que ya no están mayoritariamente concentrados en el Gran Resistencia. “En este momento, luego de transcurrir cuatro meses en los que más del 90% de los contagiados con COVID-19 estaban localizados en el área del Gran Resistencia, actualmente la provincia se encuentra con una distribución prácticamente equitativa en cuanto a la cantidad de casos del área Metropolitana y el interior”, relató Benítez, e indicó que actualmente el 54% de las personas con COVID-19 corresponden al Gran Resistencia, el 80% de esa totalidad a Resistencia, y el 46% de la totalidad de contagiados hasta la fecha pertenecen al interior de la provincia, con un 40% de ese número en Sáenz Peña”.

Mejoras en el sistema de salud

La ministra Benítez recalcó la inversión realizada en los últimos meses para recuperar el sistema de salud chaqueño. “En todo este trabajo que venimos realizando podemos sectorizar lo invertido en infraestructura y recursos físicos, la mayor obra puede verse reflejada en el hospital Perrando que al inicio de la gestión tenía 28 camas con respiradores, de los cuales solamente funcionaban 23 y hoy cuenta con 91 respiradores, y además 154 camas, con la posibilidad de instalar más respiradores”, recordó.
La provincia al inicio de la pandemia contaba en total con 40 respiradores en el subsector público y 150 en el subsector privado, distribuidos en diferentes localidades, actualmente hay 300 respiradores en toda la red del Chaco. “Cuando hablamos de respiradores, hablamos de monitores y todo un equipamiento que acompañan al funcionamiento de una terapia intensiva”, detalló.

La funcionaria además se refirió a las refacciones que se realizaron en diferentes hospitales donde se han incluído consultorios de febriles, como en el Perrando, el 4 de Junio y el Bicentenario de Castelli. “También podemos hablar de las camas que se han instalado para asistir a los pacientes sospechosos de COVID-19 o de los insumos y medicamentos que hemos incorporado, por valores mayores a 1100 millones de pesos, solamente para la asistencia de COVID-19”, recalcó.
En cuanto al recurso humano mencionó la incorporación de 400 profesionales de la salud, tanto médicos, enfermeros, bioquímicos, kinesiólogos, técnicos de laboratorio, técnicos radiólogos, para asistir en esta pandemia a los chaqueños y las chaqueñas.
En este contexto de pandemia a nivel mundial la principal escasez de personal sanitario se da en las Unidades de Terapia Intensiva. "El Chaco no es la excepción, los profesionales que se desempeñan en estas áreas, llevan seis años de formación, más tres de residencia, son nueve o diez años de formación para un profesional que se desempeñe en estas áreas. Esto genera una complicación porque si bien la Provincia puede tener la voluntad de incorporar profesionales, se topa con la dificultad de la falta de estos profesionales capacitados, una problemática que se da en muchas partes”, relató.
No obstante, expresó que “esto nos lleva a trabajar con un grupo reducido, pero muy comprometido, que viene llevando adelante la asistencia de todos los pacientes COVID-19 que pasaron por la internación y las áreas de terapia intensiva, donde la mayor concentración estuvo en el hospital Perrando”.
En ese sentido destacó el trabajo de este grupo de profesionales en la provincia que se desempeña con mucho compromiso y humanidad. "Es un equipo fuerte, al cual reconocemos, apoyamos y asistimos como Ministerio”, concluyó.


fuente: Chaco Prensa


Viernes, 18 de septiembre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER