| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Cálculos hasta junio
La asistencia por Covid-19 es ya 2,9% del PBI
En lo que va de la pandemia, el Gobierno nacional destinó al paquete de medidas económicas $537.315 millones, un monto equivalente al 2% del PBI.

Este volumen de dinero sólo contabiliza los programas de asistencia hasta mayo inclusive, porque no tiene en cuenta todo lo que gastó el Gobierno durante junio. Los datos surgen del informe de Avance del Presupuesto 2021 que Jefatura de Gabinete presentó el martes al Congreso y que Ámbito adelantó en exclusiva.

Si bien la administración nacional calcula que en total inyectó 5 puntos del producto en distintos programas directos e indirectos para enfrentar la pandemia, lo gastado hasta mayo llega al 2% del PBI. Aunque si se le suma lo que gastó en el sexto mes del año, el monto sube hasta el 2,9%, reconoce el informe.

Desagregado por dependencias, la mayor parte del dinero fue administrado por Anses, ya que el organismo que conduce Fernanda Raverta lleva gastados hasta el momento el 35% del total, es decir, $189.030 millones. El grueso de los fondos fueron a dos programas específicos: el Ingreso Familiar de Emergencia ($89.630 millones) y el pago de los salarios de trabajadores del sector privado (85.000 millones).

El Ministerio del Interior es el siguiente en la lista. En total, administró $125.730 millones, una porción que equivale al 23,4%. La cartera que conduce Eduardo “Wado” de Pedro tiene a su cargo el vínculo con las provincias y es allí a donde fue el grueso de la asistencia. A comienzos de abril, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial la creación del “Programa para la Emergencia Financiera Provincial”, que manejaría un total de $120.000 millones en préstamos a las provincias a devolverse recién a partir de 2021 y hasta en 36 cuotas.

Pero los fondos para las administraciones provinciales no llegan sólo a través del Ministerio del Interior, porque también se giran a través del Tesoro, que destinó $50.000 millones para asistir a provincias y municipios, siempre según el documento presentado por el Ejecutivo a los legisladores nacionales.

La asistencia al sector privado llegó a través del pago de parte del salario a los trabajadores y también de los créditos garantizados con fondos especiales. Por eso, el Ministerio de Desarrollo Productivo aparece tercero en la lista con un monto total destinado hasta mayo de $67.000 millones, que equivale al 12,4% del total. Al FOGAR se le asignó $56.000 millones y al FONDEP $11.000 millones. El costo fiscal de la postergación y reducción de las contribuciones patronales fue de $22.850 millones.

Las políticas alimentarias que maneja el Ministerio de Desarollo Social significaron hasta ahora el 7,9% de todo el paquete, porque se transfirieron $42.788 millones de pesos hasta mayo. Tal como detalla el Ejecutivo, la Tarjeta Alimentar “beneficia a más de 1,5 millones de familias, por un valor de entre $4.000 y $6.000 según la conformación del grupo familiar”. Además del monto mensual, en abril se duplicó de manera extraordinaria el beneficio a cada beneficiario.

Para el Ministerio de Salud fueron $29.473 millones, principalmente en el bono de $5.000 al personal de la salud, que requirió $12.066 millones. Ese bono también se pagó a los integrantes de las Fuerzas de Seguridad y Fuerzas Armadas, que elevó el monto manejado por los Ministerio de Defensa y de Seguridad a $800 millones.

Ante la circulación global del virus, una de las primeras medidas que tomó la administración de Alberto Fernández fue bloquear el ingreso de extranjeros, para luego cerrar por completo las fronteras. Muchos argentinos quedaron varados en el exterior, y el Gobierno debió destinar dinero especialmente para asistirlo. El monto hasta mayo sumó $215 millones.

Rezagados al último lugar quedaron los ministerios de Ciencia y de Educación, que entre ambos ejecutaron 188 millones de pesos, un 0,02% del total del paquete.



Fuente: Ambito


Jueves, 2 de julio de 2020
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER