| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salud
La ministra de Salud reconoció que habrá más casos de dengue: “Estamos esperando un brote epidémico”, alertó
La ministra de Salud provincial, Paola Benítez, reconoció que se aproxima una epidemia de la enfermedad en el Chaco.
A pesar de los trabajos de descacharrado y recomendaciones de todo tipo, el dengue parece avanzar de manera decidida en el Chaco.

Así lo reconoció que la propia ministra de Salud, Paola Benítez, quien señaló que se espera un “brote epidémico” de la enfermedad y que es seguro que habrá más casos confirmados en las próximas semanas.

“A la fecha tenemos 10 casos positivos, de los cuales la mitad son por serotipo DEN4 y la otra mitad por DEN1. También tenemos más de 20 casos positivos en estudio y más de 165 casos descartados”, detalló la ministra en declaraciones a Radio Provincia.

“Es importante transmitirle a la población de que estamos esperando un brote epidémico. Esto significa que el número de casos se irá incrementando y esto es algo que lamentablemente no vamos a poder frenar. Si lo que podemos poder frenar es el número total al que podamos llegar”, sostuvo.

“Esto va a depender de que continuemos trabajando en la prevención, en el descacharrado y tener los recaudos necesarios para que ante algunos síntomas compatibles con dengue no se automediquen y consulten inmediatamente al médico”, añadió.

Epidemia

Cabe recordar que según la Organización Panamericana de la Salud, los casos confirmados de dengue en América Latina y el Caribe entre el 2019 y 2020 llegaron a 3.095.821 y hubo en total 1.530 muertes. Sólo en el mes de enero de 2020 más de 125.000 personas se enfermaron y murieron 27 en toda la región.

En 2019 Brasil notificó el mayor número de casos de su historia alcanzando un total de 2.200.000 con 782 muertes; por su parte Paraguay, con 11.800 enfermos en 2019, 6 víctimas mortales y más de 2.000 afectados en lo que va de 2020 (entre ellos, el presidente Mario Abdo Benítez y su esposa) declaró la emergencia ambiental y sanitaria en Asunción. Mientras que Bolivia calificó a la enfermedad como epidemia y notificó más de 16.000 casos en 2019 y comenzó el 2020 con 2.143 contagios y 700.000 personas en espera de confirmación por laboratorio.

Argentina registró 3.209 infecciones en 2019 y más de 70 personas en lo que va del 2020, la mayoría están en la provincia de Formosa, que cuenta con 46 casos y 130 sospechosos. La provincia de Buenos Aires confirmó un total de 26 casos con 19 en estudio. Ginés González García, por su parte, reconoció que “el pico” de la enfermedad se dará “en febrero”, señaló el portal Infobae.

Cómo se transmite la enfermedad

El mosquito hembra del género Aedes aegypti es el principal vector del virus del dengue. De acuerdo a la profesional se lo reconoce fácilmente por la presencia de manchas o lunares blancos en sus patas negras.

El mosquito se infecta con el virus al succionar sangre de una persona enferma. En el interior de su intestino el virus se replica y luego se extiende hasta las glándulas salivales en un período de entre 8 a 12 días. Posteriormente, al picar a un humano susceptible, transmite la infección. Cabe destacar que el mosquito permanece con la capacidad de infectar, por el resto de su vida y puede picar a varias personas.

La persona con dengue sólo puede infectar al mosquito durante la etapa febril o virémica (es decir cuando los virus circulan en la sangre), por eso es importante que mientras el paciente tenga fiebre, evite ser picado por mosquitos. Los virus circulan en la sangre de la persona desde un día antes y hasta 5 a 6 días posteriores a la aparición de la fiebre.



fuente: Chaco dia por dia


Viernes, 14 de febrero de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER