| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Bolivia
Sin presidente ni vice: ¿quién se quedará con el poder en Bolivia tras el Golpe?
Minutos después de que Evo Morales anunciara su renuncia a la Presidencia de Bolivia, el resto de la línea sucesoria siguió el mismo camino.
Bolivia quedó por estas horas al borde de un vacío de poder luego que toda la línea sucesoria presidencial renunciara y denunciara un "golpe de Estado", lo que abrió una lluvia de rumores sobre quién asumirá el poder en las próximas horas.

“En caso de impedimento o ausencia definitiva de la presidenta o del presidente del Estado, será reemplazada o reemplazado en el cargo por la vicepresidenta o el vicepresidente y, a falta de ésta o éste, por la presidenta o el presidente del Senado, y a falta de ésta o éste por la presidente o el presidente de la Cámara de Diputados”, señala la Constitución boliviana.

En las últimas 24 horas renunció el presidente Evo Morales, su vicepresidente Alvaro García Línea, la presidenta del Senado Adriana Salvatierra y, antes que todos ellos, el presidente de la Cámara de Diputados, Victor Borda. Todos son miembros del partido hasta ahora oficialista, Movimiento al Socialismo (MAS).

Pese a que la línea de sucesión formal termina en Borda, existe el antecedente de la crisis de 2005, cuando, tras la renuncia del entonces presidente Carlos Mesa -el mismo que el mes pasado disputó la Presidencia en las urnas-, asumió el presidente de la entonces Corte Suprema.

Hace 14 años, la clase política intentó que el Poder Legislativo designara a un sucesor en una votación. Pero cuando la sesión se suspendió por la escalada de la crisis política en las calles, entonces, asumió el presidente de la Corte Suprema.

A diferencia de los otros dos Poderes del Estado, el titular del Poder Judicial, el presidente de la Corte Suprema, José Antonio Revilla Martínez, sigue en el cargo.

Poco se sabe de él y de sus posiciones políticas e ideológicas. La única certeza es que fue elegido para el cargo el año pasado y, desde entonces, evitó tener un perfil político.

Por su parte, Mesa, el líder opositor más votado en las elecciones del 20 de octubre pasado, propuso ante los medios que el parlamento elija al sucesor presidencial para "evitar una ruptura constitucional".

En cambio, medios bolivianos informaron que el otro líder opositor que salió fortalecido de la jornada de hoy, el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz y el hombre que ingresó a la sede de gobierno tras la renuncia de Morales, Luis Fernando Camacho, apuesta por crear una suerte de "gobierno de notables" para dirigir la transición hasta las próximas elecciones, que aún no tienen fecha.





Fuente: Minuto Uno


Domingo, 10 de noviembre de 2019
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER