| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Confirmaron el procesamiento de ex funcionarios de la AFIP de Echegaray por un operativo contra Carrió en la campaña electoral de 2013
La causa investiga por qué funcionarios de la AFIP hicieron un procedimiento en un lote de Exaltación de la Cruz que había comprado la titular de la Coalición Cívica
La Cámara Federal confirmó hoy el procesamiento de dos agentes de la AFIP que habrían direccionado un operativo contra la diputada Elisa Carrió y respaldaron que se siga investigando quién dio la orden jerárquica de esa inspección, ocurrida durante la campaña electoral de 2013.

Hace un mes, Infobae publicó que el juez federal Daniel Rafecas había procesado por abuso de autoridad a dos ex altos jefes del organismo y llamó a indagatoria a un tercero. Ya había otro funcionario procesado. Ahora, la Cámara Federal validó el curso de la investigación y ratificó avanzar sobre la cadena de mandos en el organismo fiscal. "La afectación al proceso de quienes detentaban los más altos cargos de la agencia, podría llevar a evaluar nuevamente el tenor de los aportes de sus inferiores", sostuvo el fallo firmado por los jueces Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia.

Los procesados en la causa son Roberto Mazal y a Fidel Chiapperi –Jefe de la División Jurídica de la Dirección Regional Centro de la AFIP y máxima autoridad de aquella en la época de los hechos, respectivamente-. Anteriormente la misma medida había recaído sobre Germán Bravo, Jefe Interino de la Sección Penal Tributaria de la Dirección. Y se llamó a indagatoria a Fabián Di Risio, quien ocupaba el cargo de Subdirector General de Operaciones Impositivas Metropolitanas.

La causa investiga por qué funcionarios de la AFIP hicieron un procedimiento en un lote de Exaltación de la Cruz que la entonces diputada Carrió había comprado en 2013, en medio de la campaña electoral. La gestora de Cambiemos apuntó contra el ex jefe del organismo Ricardo Echegaray, hoy en juicio oral por un caso contra Alfonso Prat Gay por una falsa denuncia y otro por Oil Combustibles.

En esta causa en cuestión, la investigación en la AFIP se originó a partir de una noticia publicada el 25 de mayo de 2013 en la Revista Veintitrés, titulada "La nueva casa de Lilita", que puso en tela de juicio la compra por parte de Elisa Carrió de un terreno en el complejo habitacional "Chacras de la Cruz", y la posterior construcción de un inmueble en aquel predio.

A partir de la noticia, se desencadenó en forma inmediata un operativo de la AFIP que apuntó a involucrar a Carrió en una supuesta investigación impositiva, al desplegarse un allanamiento en el barrio de chacras donde aquella había adquirido un lote, procedimiento del cual participaron altos funcionarios (como Mazal y Bravo) y unos treinta agentes del organismo.

Según la instrucción, Chiapperi le ordenó a Mazal y a Bravo llevar adelante el trámite exprés en contra de Carrió. También que Mazal, en persona, viajó a la localidad de Campana junto con su subordinado Bravo para gestionar personalmente la obtención del allanamiento. Ambos participaron del procedimiento. Una de los puntos más cuestionados en la resolución es que el allanamiento fue pedido por la AFIP en un juzgado que no era el competente, a raíz de una actuaciones armadas en las 48 horas previas, y por razones muy escasamente fundadas.

"Hay suficientes evidencias como para respaldar el procesamiento apelado –dijo hoy la Cámara Federal-. Es verdad que, amén de ello, sigue observándose la necesidad de avanzar en la cadena de responsabilidades; también lo ha hecho el instructor, que dispuso convocar como sospechoso a Fabián O. Di Risio –quien era Subdirector General de Operaciones Impositivas Metropolitanas de la AFIP-, sin perjuicio de otros eventuales partícipes".

Según el fallo, "los indicios que llevaron a sostener un caso de abuso de autoridad no han perdido entidad al ser contrastados con las alegaciones que pretenden encuadrar la actuación como regular o común. Al contrario, la presunción sobre la existencia de conductas ilícitas fue reforzada por otras pruebas. Ya se conocía en la causa que la movilización de agentes de la AFIP para el procedimiento en un club de campo con –según se sabía de antemano- pocos domicilios, fue significativa. Pero ahora hay nuevas referencias sobre los verdaderos motivos del despliegue de personal".

La Cámara Federal hizo hincapié en los dichos de una empleada de la AFIP que participó en el procedeminto, Paula Handel, y declaró que cuando llegaron ya estaban esperando las cámaras de televisión.

"Si no recuerdo mal, eran tres domicilios. Fuimos en las combis de AFIP. Primero fuimos al juzgado a retirar las órdenes y después nos fuimos al lugar. Me acuerdo que estacionamos a dos cuadras para que no vieran que estaba la AFIP siendo que era un campo y estaba como descampado y, cuando llegamos ya estaba en el lugar un medio periodístico: C5N, el único. Me llamó la atención porque por lo general, llegan después. Para ese entonces sabíamos que el caso estaba relacionado con Carrió", afirmó.

Según la resolución a la que accedió Infobae, la testigo también dijo: "No era habitual movilizar toda esa estructura de la AFIP para un caso como el de Urbaland, por lo que era evidente que se trataba de un tema exclusivamente político. Cuando ingresamos, eran tres casas que no tenían nada, el allanamiento dio negativo y me acuerdo de haber llamado a mi marido y decirle que ponga C5N para ver qué salía de los allanamientos de Carrió, pero recién salió a la noche y me acuerdo que decían que había dado resultado positivo, cuando no era así. Todo eso no hizo más que confirmarme que este caso se había 'montado' para que se hablara mal de Carrió. Yo en este caso me sentí usada, como que era parte de un circo que se había montado".




Por Patricia Blanco.








Fuente: Infobae.


Viernes, 14 de junio de 2019
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER