| Jueves 24 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Villa Ángela
El Ing. Peppo encabezó el Segundo Foro Provincial Algodonero
En el II Foro Algodonero, el Estado expuso la situación de la campaña actual y presentó un programa de intervención en la comercialización del producto.


El gobernador Domingo Peppo encabezó el segundo Foro Provincial Algodonero, en la tarde de este viernes en Villa Ángela.

El encuentro se planteó con el objetivo de exponer los avances en la operatoria de la campaña algodonera vigente y presentar un nuevo programa de compensación de precios y comercialización del algodón. “Pretendemos aunar políticas y acciones para defender este cultivo y aumentar su rentabilidad”, aseguró Peppo.

Durante su saludo de apertura, el mandatario reiteró la prioridad que significa el algodón para la gestión a su cargo y aseguró que “es el emblema productivo de la provincia”.

En esa línea, mencionó que se proyectaron acciones en pos de incrementar su rendimiento y aportar a la cadena productiva, las cuales se pusieron en consideración para ser discutidas con los participantes del Foro.

“Como resultado, aspiramos a aunar criterios para trabajar en el camino de constituir al algodón como un negocio rentable en toda su cadena industrial en la provincia”, precisó el gobernador.

En esa línea, destacó el aporte a la generación de empleo que significará contar con una cadena algodonera completa: “Tenemos que lograr que Chaco no solamente tenga una buena producción, sino que también cuente con la confección textil como generadora de empleo”, indicó.

Durante el Foro, del que participaron diversos actores e instituciones involucrados en la cadena productiva del algodón, se abordaron las acciones que se vienen implementando desde la Subsecretaría de Algodón, como ser la entrega de combustibles y semillas fiscalizadas y certificadas en concepto de ANR; se analizó el avance de siembra a la fecha y la coyuntura de la comercialización; se explicó a los presentes cómo se viene desarrollando el programa Semilleros de Algodón; y se presentó un nuevo Programa de Compensación de precios y comercialización a ser implementado en la presente campaña algodonera.

Peppo convocó a las distintas áreas involucradas a “evaluar y criticar productivamente” la propuesta del gobierno, para que “entre todos podamos construir la mejor alternativa de cómo seguir trabajando”.

Tortarolo: “Éste es el cultivo que nos identifica”

El ministro de la Producción, Gabriel Tortarolo, destacó el encuentro y expresó que “la situación actual del algodón es difícil pero no crítica”.

En ese sentido mencionó que la superficie sembrada sufrió una reducción importante el último tiempo por lo cual se planteó como objetivo de la gestión incrementarlo.

“Cuando asumimos nos planteamos que éste es el cultivo que tenemos que sostener, que nos identifica como provincia y además, cuya industrialización se puede llevar adelante dentro de nuestros límites”, aseguró.

Así, manifestó que es una “decisión política del gobernador” sostener el cultivo y que, con este tipo de actividades, se busca determinar “cómo podemos, entre todos, ayudar al productor”.

Participaron en el Foro el subsecretario de Algodón Omar Farana; el intendente de Villa Ángela Alberto Papp; la intendenta de Charata María Luisa Chomiak; representantes de la Cámara Algodonera, del INTA y de la Asociación de Desmotadores de la provincia; hilanderos; entre otros.


Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios




Sábado, 19 de noviembre de 2016
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER