Sociedad “Los precios se mantienen por el bajo nivel de ventas”, aseguran los supermercadistas locales 
En declaraciones a CIUDAD TV, el dirigente supermercadista Miguel Simons aseguró que “el consumo sigue deprimido” y que los precios de los productos se mantienen por la sostenida caída de las ventas.
“La situación de venta para nosotros no ha cambiado nada”, aseguró el integrante de la Cámara de Supermercadistas del Chaco, Miguel Simons, quién volvió a apuntar que lo que sostiene la inflación a la baja es la caída en el consumo desde la asunción del gobierno libertario.
Con respecto al actual nivel de consumo en supermercados, el dirigente empresario advirtió que “cuando uno parte de unas bases muy bajas, digamos de índices del 2024, que realmente fueron desastrosos, cualquier pequeño aumento en el consumo se siente como que aumentó el consumo”. “En realidad el consumo sigue deprimido, salvo alguna boca con algunas acciones especiales, por ahí las grandes cadenas, los supermercados mayoristas, logran atraer más gente”, señaló.
En el caso de las pymes y de los supermercados de proximidad, Simons describió que “la situación no ha variado para nada. Seguimos con el mismo problema de impuestos, con el mismo problema de ventas. Tenemos algunos pequeños, pero algunos ajustes sobre todo en servicios, lo que hace que la situación de venta para nosotros no ha cambiado nada”.
Con respecto a los precios reconoció que “se están manteniendo”, pero aclaró que en tanto se mantenga la caída de las ventas “los aumentos de precios no son posibles”.
“En algún momento, quizás no suba el producto, pero tendremos que recuperar rentabilidad. La vez pasada justamente discutíamos que nosotros esperamos un aumento de consumo para poder mejorar nuestra rentabilidad en el producto, porque realmente ya hemos visto el caso reciente de Carrefour, que justamente por falta de rentabilidad la empresa decide vender o abandonar el país”, graficó. “No hay otra cuestión. Uno lo puede disfrazar de que es un ajuste global o lo que sea. No. No tienen rentabilidad”, aseguró Simons.
Con respecto a las expectativas para la segunda parte del año, el supermercadista advirtió que “no esperamos ningún cambio ni una mejoría, ya lo sentimos en estos fines de semanas largos, o el día del padre, que realmente pasaron como, digamos, un día común”.
“Así como vienen las cosas, teniendo en cuenta el mercado realmente deprimido como tenemos, donde tenemos un porcentaje alto de la población con ingresos menores que la canasta básica, tenemos sectores jubilados que tampoco tienen poder de consumo, donde hay un porcentaje muy importante de la población trabajando en negro, todo eso hace que sus ingresos sigan bajos, sigan deprimidos, y no tienen ninguna vista de cambiar”, reflexionó Simons. Agregó que “también hay menores oportunidades de trabajo, no creo que cambien nada”.
Jueves, 24 de julio de 2025
|