| Viernes 31 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía.
Uruguay le puso fin al secreto bancario para los depósitos de argentinos.
El acuerdo por el que el gobierno oriental brindará información a la Administración Federal de Ingresos Públicos sobre los activos de ciudadanos argentinos en el país vecino, no es retroactivo y deberá ser aprobado por los congresos de ambos países.



El gobierno de Uruguay anunció este martes que acordó con Argentina un largamente esperado pacto tributario que permitirá al gobierno argentino acceder a información financiera de decenas de miles de ahorristas argentinos en los bancos uruguayos.

El acuerdo, que se espera sea aprobado por los congresos de ambos países a mediados de año, se da en momentos en que la administración de la presidente Cristina Kirchner mantiene rígidos controles cambiarios para frenar una fuga de capitales.

"Esta herramienta es fundamental para ser parte de la cooperación internacional en materia tributaria", dijo el ministro de Economía uruguayo, Fernando Lorenzo, durante el anunció del pacto.

La posibilidad de cada país de acceder a datos tributarios de su vecino se limitará solo a la información generada con posterioridad a la entrada en vigor del acuerdo, pese a la solicitud de Argentina de poder obtener información con carácter retroactivo.

Uruguay es desde hace décadas un refugio para los ahorristas argentinos debido a su secreto bancario. Inversores de ese país también tienen fuerte presencia en los mercados agrícolas y de bienes raíces uruguayos.

Para el caso del secreto bancario, solo la Justicia uruguaya puede ordenar su levantamiento tras la solicitud de la oficina impositiva local, para lo que debe presentar los fundamentos de presunción de evasión correspondientes.

A finales del año pasado, ahorristas argentinos mantenían depositados casi u$s2.300 millones en bancos uruguayos, según cifras del Banco Central de Uruguay citadas por Reuters.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) había buscado durante años un acuerdo tributario con Uruguay para detectar casos de evasión impositiva. Uruguay se vio obligado recientemente a firmar varios acuerdos sobre intercambio de información tributaria y reformar su ley de secreto bancario para salir de la "lista gris" de la OCDE.

La OCDE había acusado al Gobierno uruguayo de ser poco transparente en el combate de la evasión fiscal.

Se activará sólo en casos específicos

Destacó el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray que el convenio suscripto por ambos países cumple con los estándares del "Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información Tributaria" de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

De este modo, la AFIP avanza con el plan estratégico destinado a cerrar los canales de elusión y evasión tributaria.

El tratado incluye "explícitamente" la normativa referida a "métodos específicos" para evitar la doble tributación y es una "garantía muy importante" para quienes realizan negocios en Uruguay, estimó el ministro.

En lo referido al intercambio de información, Fernando Lorenzo destacó que el tratado "establece claramente" de qué manera cada Estado solicita a su contraparte "la información y cual es el contenido específico y fundado de la información que debe estar individualizada en cada caso".

Además, "no está previsto" que se apliquen las modalidades que se conocen como "pesca generalizada", tratando de identificar posibles casos de impago de impuestos, y tampoco está contemplada la aplicación retroactiva del convenio.




fuente:infobae.com


Martes, 24 de abril de 2012
...

Volver

Sociedad
Hipperdinger declaró en el juicio en su contra: “Voy a suponer que me acusan por mi vida”
Locales | El exsecretario de Gobierno de Villa Río Bermejito apuntó a la exdiputada radical Ana María Canata y al periodista Luis Mancini por las denuncias en su contra que derivaron en el juicio por lavado de activos
Sociedad
Reforma laboral: “El período de prueba se amplía hasta a doce meses”, adelantó la diputada electa por LLA del Chaco
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, la diputada nacional electa del Chaco por La Libertad Avanza, Rosario Goitía, adelantó algunos de los alcances que tendrá la reforma laboral que impulsará el gobierno nacional a partir del próximo mes de diciembre.
Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761909421