| Lunes 21 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Producción
Se realizó el segundo remate ganadero luego de 37 años en Fuerte Esperanza

En el remate, realizado en el predio de la Sociedad Rural local construido con financiamiento del Ministerio de Producción y el PRODAF, se comercializaron, con excelentes precios, unas 186 cabezas.



El Ministerio de Producción, realizó junto al PRODAF y la Municipalidad de Fuerte Esperanza un remate ganadero para pequeños y medianos productores en el que se lograron comercializar un total de 186 cabezas, entre vaquillas preñadas, vaquillas vacías, terneros, novillitos y toros.

Fue el segundo de la historia de la localidad, el primero fue en 1979.

El evento sirvió de acceso a los pequeños productores a un esquema comercial al que antes no podían llegar por falta de conocimientos e instalaciones acordes para tal fin.

En la jornada se registraron buenos precios en comparación con otros remates de venta de reproductores machos y hembras realizados en zonas ganaderas importantes de la provincia.

Las actividades se llevaron a cabo en el predio de la Asociación Civil Ganadera Sociedad Rural de Fuerte Esperanza, cuyas instalaciones fueron financiadas por el Ministerio de Producción a través del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF Ganadero).

Este tipo de actividades se desarrollan a partir de las diferentes herramientas técnicas y financieras que el Ministerio de Producción pone a disposición de los productores chaqueños como parte del eje de gobierno “El Estado de tu lado”.

Estuvieron presentes el intendente Walter Correa, el subsecretario de Ganadería Rodolfo Casaccia, el director de Producción Animal Carlos Corsi, el coordinador provincial del PRODAF Gustavo Oestmann, entre otros funcionarios municipales, integrantes del Fideicomiso Ganadero de la provincia, representantes de FECHASORU con el Plan Cabañas Chaqueñas y productores ganaderos de la región.




Los términos del remate

En esta oportunidad se vendieron 30 vaquillas preñadas, 30 vaquillas vacías, 93 terneros/as, 18 novillitos y 15 toros. Los precios de la invernada y de los novillos fueron muy superiores a los precios de venta de la zona

Los toros de razas varias que salieron a remate pertenecen al Plan Cabañas Chaqueñas, mientras que el Fideicomiso Ganadero ofreció a los compradores una financiación de 120 días de plazo para pagar, en el caso de las vaquillas para cría y de 30, 60 y 90 días de plazo de pago para quienes compraronterneros machos y hembras.

El remate estuvo a cargo de la firma consignataria Horacio Frey Haciendas, ofreciéndose flete gratuito hasta una distancia de 300 kilómetros para los productores que compraron animales durante el remate. Los productores que adquirieron animales durante el remate tendrán un seguimiento con asistencia técnica por parte del Ministerio de Producción y del PRODAF.

La iniciativa forma parte de un plan ganadero adaptado a la zona, que consiste en el ordenamiento de los rodeos a partir de la instalación de alambrados convencionales y eléctricos, de aguadas e instalaciones ganaderas, aplicación de calendarios sanitarios, implantación de recursos forrajeros y la incorporación de genética a partir de la inseminación artificial con recursos de avanzada.




Los precios obtenidos

La firma consignataria Horacio Frey Haciendas, que estuvo a cargo del remate, detalló que los precios obtenidos fueron los siguientes:

- Toros, máximo 49.500 pesos, mínimo 35.000 pesos, promedio 41.800 pesos, 75% vendido.

- Vaquillas preñadas, máximo 11.000 pesos, mínimo 9.000 pesos, promedio 10.500 pesos, 100% vendido.

- Vaquillas sin preñez, máximo 9.600 pesos, mínimo 7.600 pesos, promedio 8.800 pesos, 100% vendido.

- Terneros/as, máximo 31,50 pesos por kilo, mínimo 29,20 pesos por kilo, promedio 31,10 pesos por kilo, 100% vendido.

- Novillitos/Vaquillitas, máximo 26,20 pesos por kilo, mínimo 24 pesos por kilo, promedio 25,60 pesos por kilo, 100% vendido.




Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios





Miércoles, 28 de septiembre de 2016
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER