| Viernes 31 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Elección clave para la eurozona: Francia vota hoy en primera vuelta
Sarkozy y el socialista François Hollande están en un virtual empate técnico, por lo que se encaminarían al balotage del 6 de mayo.


El actual mandatario Nicolas Sarkozy y el socialista François Hollande se enfrentan en unas elecciones que plebiscitan la conducción franco-germana de la crisis de la región. Las últimas encuestas confirmaron que existe una pequeña ventaja del aspirante izquierdista

El presidente Nicolas Sarkozy y el candidato socialista François Hollande votaron por la mañana en lo que es la primera jornada de la elección presidencial francesa, cuya participación llegando al mediodía era de poco más de 28%, según datos del Ministerio del Interior de ese país.

Sarkozy, que aspira a un segundo mandato de cinco años, votó en el selecto XVI distrito de París en compañía de su esposa Carla Bruni, mientras que Hollande cumplió con su deber electoral en la ciudad de Tulle, centro de Francia, junto a su compañera Valérie Trierweiler.

Sarkozy, que votó inmediatamente después de su mujer, se retiró del centro de votación sin formular declaraciones, limitándose a saludar a sus partidarios que lo esperaban en la calle.

Por su parte, François Hollande saludó a las personas presentes en la mesa de votación y luego inició una gira por los otros centros electorales de la ciudad.

"Estoy atento, movilizado. La jornada que comienza va a ser un largo momento. Es un momento importante", declaró Hollande después de votar apenas pasadas las 10 de la mañana en la escuela Marie Laurent de Tulle. Por la tarde, Hollande se trasladará a su oficina del Consejo General del departamento de la Correze donde esperará los resultados de la primera vuelta.

Hacia el mediodía, todos los principales candidatos habían cumplido con su deber electoral.

Las urnas permanecerán abiertas hasta las 20.00 en las mayores ciudades del país, entre ellas París, para recibir los votos de los cerca de 45 millones de electores llamados a ejercer su derecho en esta convocatoria, cuya segunda y definitiva vuelta se celebrará el 6 de mayo.

Los últimos sondeos conocidos antes de concluir la campaña electoral, el viernes a medianoche, ponen por delante al socialista Hollande, seguido del presidente, el conservador Nicolas Sarkozy, con una difererencia de entre 1% y 4%, lo que es decir, tal como empezó la campaña antes de la inesperada remontada del mandatario en el mes de marzo.

Los diarios dominicales presentaron en sus portadas, sin publicar sondeos de intención de voto o de posibles resultados, que están prohibidos hasta el cierre de los colegios, un resumen de los "retos" que plantean estas presidenciales.

Por ejemplo, Le Journal du Dimanche titula su primera con un "¿A quién votar?", con dibujos a pluma de los candidatos, mientras que el matutino Le Monde publica una edición especial para ayudar a comprender "los retos de la primera vuelta" y en otros diarios regionales se destaca que hoy es "el día D" ("Maine Libre").

La votación ya había comenzado el sábado en los territorios franceses de ultramar y, aunque los resultados oficiales definitivos se darán a conocer el miércoles como muy tarde, los datos del recuento ya se sabrán después del cierre de los colegios electorales.

Además de conocer el nombre de los dos que se disputarán el cargo el 6 de mayo -si ninguno de ellos obtuviera la mayoría absoluta en la primera ronda, lo que es casi improbable- la atención se centra hoy en el porcentaje de participación, que algunos sondeos apuntaron puede alcanzar un récord.

El nivel máximo desde que en 1965 se estableció la elección del presidente de la República por sufragio universal directo se batió en 2002, cuando la abstención alcanzó el 28,4 por ciento del electorado en una votación en la que el ultraderechista Jean Marie Le Pen pasó a la segunda vuelta, por delante del socialista Lionel Jospin.




Fuente: Diario Chaco


Domingo, 22 de abril de 2012
...

Volver

Sociedad
Hipperdinger declaró en el juicio en su contra: “Voy a suponer que me acusan por mi vida”
Locales | El exsecretario de Gobierno de Villa Río Bermejito apuntó a la exdiputada radical Ana María Canata y al periodista Luis Mancini por las denuncias en su contra que derivaron en el juicio por lavado de activos
Sociedad
Reforma laboral: “El período de prueba se amplía hasta a doce meses”, adelantó la diputada electa por LLA del Chaco
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, la diputada nacional electa del Chaco por La Libertad Avanza, Rosario Goitía, adelantó algunos de los alcances que tendrá la reforma laboral que impulsará el gobierno nacional a partir del próximo mes de diciembre.
Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761908996