| Jueves 16 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Dos consultas populares habían rechazado esta decisión
Uruguay: diputados aprobó Ley de Caducidad que deroga amnistía a militares
La Cámara de Diputados de Uruguay aprobó esta madrugada la norma que declara que los delitos cometidos durante la dictadura militar son de lesa humanidad, y por lo tanto imprescriptibles, de acuerdo a los tratados internacionales de los que Uruguay es parte, lo que en los hechos anula la denominada Ley de Caducidad.


La votación se concretó tras un arduo debate, con 50 votos positivos, todos del gobernante Frente Amplio, sobre 91 legisladores presentes. En los hechos, significa el primer paso para dejar sin efecto la ley de Caducidad, vigente desde marzo de 1985 y cuya derogación fue impulsada sin éxito en dos consultas populares: en 1989 y 2009.

La iniciativa que restablece la pretensión punitiva del Estado, permitirá que el Poder Judicial siga adelante con los casos de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura (1973-1985), delitos que prescribirían el próximo martes 1° de noviembre.

La sesión se fue cargando de gestos y acusaciones de uno a otro bando según pasaban las horas, y culminó con los gritos y aplausos de los legisladores oficialistas y del numeroso grupo de jóvenes que esperó en las gradas del congreso durante toda la sesión para dar su apoyo a la medida.

El debate y votación de esta ley es el último paso legislativo necesario para ratificar una norma aprobada el martes por el Senado, y que apunta a restablecer la capacidad punitiva del Estado sobre los crímenes de la dictadura y declararlos como delitos de lesa humanidad para hacerlos imprescriptibles. Ahora para que la ley entre en vigor basta con su promulgación por el presidente, José Mujica, que ya anunció que lo hará este viernes.

La idea es que la norma se pueda aplicar antes del 1 de noviembre, día se cumple el plazo decretado por la Suprema Corte de Justicia (SCJ) para la prescripción de los crímenes como violaciones, secuestros, asesinatos y desapariciones forzadas cometidos por representantes del Estado entre 1973 y 1985.

El debate se centró en dos aspectos claves: la necesidad de luchar contra la impunidad, defendida por el FA, y la vulneración que esta propuesta supone para la decisión de los ciudadanos en dos referendos en los que votaron por mantener la ley tal y como está, opción asumida en bloque por los opositores Partido Nacional, Colorado e Independiente.

La Ley de Caducidad, aprobada en 1986 y refrendada por la ciudadanía en 1989 y 2009, impidió durante años el inicio de juicios contra militares y policías que violaron los derechos humanos durante la dictadura y sometía a la decisión del Gobierno qué casos podía ser juzgados y cuáles no.

La norma no fue óbice para que los dos últimos presidentes del país, del FA, procesaran a varios militares y políticos que recibieron condenas de hasta treinta años, como el ex dictador Juan María Bordaberry, recientemente fallecido. Para la oposición, el proyecto de ley pasa por encima de esta decisión del pueblo, algo que el oficialismo rechaza.


Fuente: ambito.com


Jueves, 27 de octubre de 2011
...

Volver

Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760610826