| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Judiciales
Investigan por presunto lavado de dinero al empresario correntino Martínez Rojas

La investigación la realizó la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) sobre la actividad de Mariano Martínez Rojas.


La investigación de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) sobre la actividad de Mariano Martínez Rojas determinó que el correntino denunciado –varias veces– por estafador puso en circulación, a través de sus cuentas bancarias y las de empresas con las que estaría involucrado, cerca de 200 millones de pesos, de los cuales una gran parte fue transferida a firmas radicadas en la ciudad de Hong Kong, en la República Popular de China. Para el organismo, “estas operaciones resultan suficientemente representativas de un alto riesgo de posibles maniobras de legitimación de capitales ilícitos”.

Los fiscales Gabriel Pérez Barberá y María Laura Roteta remitieron a la Cámara Federal los resultados de la investigación que comenzó luego de la denuncia de Claudio Belizán, quien aseguró haber transportado paquetes, mochilas y bolsos con sumas millonarias de dinero mientras trabajó como chofer de Martínez Rojas, entre octubre de 2014 y agosto de 2015 (ver recuadro).

En base a sus dichos, la Procelac dispuso llevar adelante una serie de medidas destinadas a determinar la verosimilitud de la denuncia y detectar la posible comisión del delito de lavado de activos de origen ilícito, tanto de Mariano Martínez Rojas como de sus presuntos socios.

Con esa premisa, la Unidad de Información Financiera (UIF) detectó un total de once operaciones sospechosas. En todas se repite la misma conclusión: la naturaleza de los movimientos que el cliente canaliza en su cuenta bancaria no se condicen con la actividad declarada. Tampoco pudo determinarse el vínculo con la empresa del exterior.

Entre las operatorias analizadas están las de la firma Issel SA, que entre enero y abril de 2014 realizó depósitos por más de 10 millones de pesos, destinando luego 7 millones a la compañía ELM GG Limited, con sede en Hong Kong, y las de Vinkem SA, que entre enero y abril de 2015 transfirió a la misma firma en China el 69% del total de sus movimientos (unos 15 millones de pesos).

Luego de analizar estos datos, la Procuraduría aconsejó un seguimiento especial sobre Martínez Rojas (a raíz de eso se supo que registra múltiples salidas del país, principalmente hacia Paraguay y los Estados Unidos y, en menor medida con destino a Brasil y Uruguay), su padre Juan Carlos Martínez, el ciudadano surcoreano Sung Ku Hwang (presunto socio del correntino, que se dedicaría a la venta de telas en un local ubicado cerca del cruce de las avenidas Rivadavia y Nazca, en el barrio de Flores, de la ciudad de Buenos Aires) y sobre el resto de las personas físicas y jurídicas implicadas por "hallarse ante la posible comisión de un delito de acción pública". Por eso, concluyó el organismo, "se solicita una investigación patrimonial profunda y amplia, que ahonde sobre la actividad de los mencionados".

Para los fiscales de la Procelac, “más allá de desconocer cuál es la real titularidad y el origen concreto de los fondos manipulados en cada una de las operaciones financieras bajo sospecha –y las nuevas que pueden conocerse en el curso de la investigación–, lo cierto es que existen indicios suficientes para interferir que las personas físicas y jurídicas indicadas habrían canalizados activos de terceras personas que, mediante ese mecanismo, lograron permanecer ocultas frente a los organismos de contralor, facilitando con ello la introducción en la economía formal de fondos de origen desconocido, que podrían derivar de actividades ilícitas”.

El informe remitido por la Procuración a los camaristas concluye que las operaciones de Martínez Rojas “llaman la atención por su notable cantidad, lo que deja a las claras que se está ante un caso de criminalidad económica genuinamente grave”.

El chofer que era "recaudador"

De acuerdo a la denuncia, en un principio al chofer Claudio Belizán le llamó la atención que su jefe, Mariano Martínez Rojas, cambiara de auto cada 15 días. Después, contó, se dedicó a acumular kilómetros manejando, por ejemplo, desde las cocheras del Hotel Hilton en Puerto Madero hasta el Bajo Flores, o de la sede de la Bolsa de Comercio hasta un country en el partido de Tigre, volviendo cada noche a la oficina 230, en el segundo piso del Museo Renault, llevando –y custodiando–, varios fajos de billetes. Por ese pasado reciente se autoproclamó "el recaudador de Mariano Martínez Rojas".


Fuente: Chacohoy.com


Lunes, 15 de agosto de 2016
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER