| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Tucumán
XXIV Reunión Plenaria del Consejo Federal de Derechos Humanos

La comitiva provincial planteó, entre otros temas, la necesidad de la implementación de las Leyes Reivindicatorias y la problemática de los trabajadores del programa nacional de Salud Mental.

Chaco participó de la la XXIV Reunión Plenaria del Consejo Federal de DDHH que se realizó en Tucumán bajo el lema “Encuentro, diálogo y convivencia”, con la presencia de todas las provincias argentinas.

La Provincia presentó ante funcionarios nacionales, el proyecto para la finalización de la Casa de la Memoria del Chaco, cuyas gestiones estaban avanzadas, antes del cambio de autoridades en el gobierno nacional.

La comitiva que representó a la provincia estuvo encabezada por el secretario de Derechos Humanos Juan Carlos Goya, acompañado del subsecretario de Protección de Derechos Humanos Néstor Omar Sotelo, la subsecretaria de Interculturalidad y Bilingüismo del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Elizabeth Guadalupe Mendoza y el doctor Jorge Belzor Miño.

Por primera vez el Consejo Federal sesionó en conjunto con el INADI, lo que favoreció la coordinación e implementación de propuestas y programas en la jurisdicción que corresponde.

"Creemos que a pesar de las diferencias políticas, ideológicas con otras provincias y con el gobierno nacional, hay un camino institucional que tenemos que respetar y profundizar: por este camino nos encomendó el gobernador Peppo transitar para, a través del diálogo, sacar lo mejor para el pueblo chaqueño", señaló el el secretario de Derechos Humanos Juan Carlos Goya.

En ese sentido la comitiva provincial planteó, entre otros temas, la aceleración de la implementación de las Leyes Reivindicatorias y la problemática de los trabajadores del desfuncionalizado programa nacional de Salud Mental. "Del encuentro podemos concluir que el Chaco se constituye como provincia líder en derechos humanos, tanto en la región como en el país", expresó.

La declaración firmada por las provincias

Entre los puntos que apoyó la Provincia y forman parte de la Declaración de DDHH firmada en el Confederal, se destaca la consigna de "Tortura Cero" para la próxima campaña de ddhh en todo el país.

"El avance de la violencia institucional es preocupante, y por lo tanto los gobiernos nos comprometimos a erradicar las prácticas de tortura del país, a 200 años de su Independencia”, aseguró el funcionario provincial.

Las provincias también plantearon el rechazo hacia el cuestionamiento de algunos funcionarios nacionales sobre la cifra de los 30.000 desaparecidos, así como el repudio de los dichos del presidente de la Nación donde trató a los derechos humanos como "un curro".

De igual manera, las provincias criticaron los sucesos de Tecnópolis, referidos al desplazamiento del Espacio de Memoria y toda referencia a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, eliminación de toda referencia al rol y a la importancia de los organismos de Derechos Humanos en el país.

Además, cuestionaron el espacio promocionado para la mujer y los jóvenes como protagonistas en las redes sociales a través de valores que afectan a los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Por último, Goya planteó la profunda preocupación por la continuidad de la prisión de dirigentes políticos y sociales.


Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Lunes, 15 de agosto de 2016
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER